Bacterias anaerobias Flashcards
Puede causar cuadros de:
- celulitis
- gangrena gaseosa
- enterocolitis
Clostridium perfringens
Factores de virulencia de C. perfringens
- toxina α (fosfolipasa)
- toxina β
- toxina ε (protoxina)
- toxina ι
- enterotoxina
Acción de la toxina α (fosfolipasa) de C. perfringens
Genera poros en la membrana celular. Es capaz de lisar: - eritrocitos - leucocitos - plaquetas - células musculares - células endoteliales
Provoca hemólisis masiva y hemorragia
Cuadro más común producido por C. perfringens
Gangrena gaseosa
Características que definen al género Clostridium
- presencia de endoporas
- metabolismo anaerobio estricto
- incapacidad de reducir sulfato a sulfito
- pared celular grampositiva
Características que explican la capacidad patógena del género Clostridium
- capacidad para sobrevivir en condiciones ambientales adversas mediante la formación de esporas
- rápido crecimiento en un ambiente enriquecido y privado de oxígeno
- síntesis de numerosas toxinas histolíticas, enterotoxinas y neurotoxinas
Bacilo anaerobio grampositivo rectangular de gran tamaño que rara vez forma esporas. Es inmóvil, hemolítico y tiene un rápido desarrollo.
Clostridium perfringens
Acción de la toxina β de C. perfringens
Responsable de la estasia intestinal, destrucción de la mucosa y evolución a enteritis necrosante.
Acción de la toxina ε (protoxina) de C. perfringens
Aumenta permeabilidad vascular de la pared del tubo digestivo. Requiere ser activada por la tripsina.
Acción de la toxina ι de C. perfringens
Aumenta permeabilidad vascular provocando necrosis.
Acción de la enterotoxina termolábil de C. perfringens
Es liberada en las fases finales de la esporulación. Se une a receptores de membrana en yeyuno e íleon, alterando la permeabilidad de membrana y provocando la pérdida de iones y líquido (diarrea acuosa).
Actúa también como superantígeno.
Distribución en la naturaleza de C. perfringens
Fundamentalmente en suelo y agua contaminados por heces.
Agente etiológico de enteritis necrosante, una de las infecciones humanas más importantes
C. perfringens
Acción de la toxina θ
Genera poros en células endoteliales
Enfermedades producidas por C. perfringens
Infecciones de tejidos blandos:
- celulitis
- miositis supurativa (fascitis)
- gangrena gaseosa (mionecrosis)
Gastroenteritis:
- intoxicación alimentaria
- enteritis necrosante
Principal factor de virulencia de Clostridium tetani
Tetanoespasmina
Fuerzas que permiten que subunidad ligera (cadena A) y subunidad pesada (cadena B) de tetanoespasmina permanezcan unidas
- enlace disulfuro
- fuerzas no covalentes
Método de acción de la tetanoespasmina
Porción carboxiloterminal de cadena B se une a receptores específicos para ácido siálico en la superficie de neuronas motoras.
Las moléculas de toxina se internalizan en vesículas endosomales y se transportan por el axón hacia el soma, localizado en la médula.
Allí, bloquea la liberación de neurotransmisores inhibidores (glicina y GABA). Esto genera una actividad sináptica excitatoria permanente, que provoca una parálisis espástica.
Forma de recuperación de la parálisis espástica
La recuperación depende de la formación de nuevos terminales axonales, puesto que la unión de la toxina es irreversible.
Signos del tétanos generalizado
- espasmos musculares generalizados
- risa sardónica
- sudoración
- epistótonos (espasmos persistentes de la espalda)
Característica del tétanos localizado
Espasmos musculares limitados a un área localizada de infección primaria.
Bacilo anaerobio grampositivo esporulador móvil de gran tamaño
Clostridium tetani
Enfermedades producidas por C. botulinum
- botulismo alimentario
- botulismo infantil
- botulismo de las heridas
- botulismo por inhalación
Bacilo anaerobio grampositivo esporulador de gran tamaño y necesidades nutricionales exigentes
Clostridium botulinum