Bacterias Flashcards
Shaphylococcus Aureus
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: coco gram (+) dispuesto en racimo, inmovil, anaerobio facultativo, capsulado, no esporulado, betahemolitico, catalasa (+).
Epidemio: flora natural cutanea y mucosa.
Patogenicidad: > Estructura: capsula, proteinas adhesivas , proteina A (se une al receptor de porción Fc y lo inhibe)
> Enzimas: betalactamasa, ADNasa, penicilinasa (SARM = Stap. Aureus resistente a meticilina:. Mecanismo de defensa por poseer proteina fijadora de penicilina [PBP]), hialuronidasa, catalasa, coagulasa, lipasa, nucleasa
> Toxinas: hemolisinas (alfa, beta, gamma, delta), toxina del sindrome de shock toxico (STTS1), enterotoxina.
Clinica: > por las Toxinas: intoxicación alimentaria, escarlatina, STTS1
> enfermedad piogena: foliculitis, forunculo
> enfermedad sistemica: bacteriemia, endocarditis, neumonia.
Dx: tinción de gram, prueba de catalasa, hemocultivo con agar sangre.
TTO: ATB sensibles a penicilina (grupo1), meticilina (grupo2), vancomicina (grupo3).
Staphylococcus Epidermitis y Saprophyticus
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: coco gram (+), inmovil, no esporulado, anaerobio facultativo, capsulado, catalasa (+), coagulasa (-)
Epidemiologia: flora natural cutanea, nariz y oido externo; Oportunistas y Ubiculos.
Son importantes agentes de infecciones intrahospitalaria con cateteres, protesis y valvulas
Patogenicidad: capacidad de sintetizar BIOFILM/SLIME, adhesina capsular de polisacarido (PSA)
Clinica: → Epidermitis: ITU, infec. oportunista intrahospitalar, bacteriemia, endocarditis
→ Saprophyticus: ITU, disuria, piuria
DX: Novobiocina (+) = Epidermitis, (-) Saprophyticus
TTO: ATB vancomicina, pct en ambulatorio con infección del Trato Urinario se usa norfloxacina
Streptococcus Pyogenes
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: coco gram (+) dispuesto en cadena, inmovil, anaerobio facultativo, capsulado, pared con Hidrato de carbono Antigeno A y proteina M, catalasa (-), bacitracina (+), betahemolitico, Pyr (+)
Epidemiologia: coloniza de manera transitoria tracto respiratorio superior y piel cuando la enfermedad es recien adquirida
→ Riesgo mayor en los pct con antecedentes de faringitis streptococcica y niños de 5-15 años
Patogenicidad: proteina M (especifica della), exotoxina pirogena del step. (fascitis necrosante y sindrome de shock toxico),
Estreptolisina S, O (lisan eritrocitos, leucocitos y plaquetas), Estreptocinasa (lisa coagulos de sangre y depositos de fibrina)
Clinica: → Suporativa: faringitis, escarlatina, impetigo, erisipela, celulitis, fascitis necrosante, TSST
→ No Suporativa: Fiebre reumatica = “PANEC” Pancarditis, Artritis, Nodulos subcutaneos, Eritema, Corea de syndehams
Glomerulo Nefritis Aguda = hipertención, edema, hematuria, proteinuria
DX: tinción de gram, prueba de catalasa y bacitracina, cultivo de agar sangre, reacción Pyr, prueba de astro, buscar proteina M.
TTO: ATB penicilina, pct alegico se usa eritromicina o macrolidos
Streptococcus Agalactiae
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: coco gram (+) dispuesto en cadena, inmovil, anaerobio facultativo, capsulado, catalasa (-), bacitracina (-), Pyr (-), betahemolitico.
Epidemiologia: flora natural intestinal y genitourinaria
→ causa meningoencefalitis en neonatos podendo llegar a sepsis, la transmisión seria por canal de parto. Embarazada entre 35-37 semanas necesitan hacer hisopado vaginal y perianal, la profilaxis es con penicilina G intravenosa 4hrs antes del parto.
Patogenicidad: carbohidratos del grupo antigeno B, de capsula tipo 1A, 1B, 2 y 8, acido sialico, betahemolisina, hialuronidasa, factor camp.
Clinica: > Neonato: bacteriemia, neumonia, meningitis
> Embarazada: endometritis, infección de heridas, infección urinaria, aborto septico, sepsis puerperal
> Adulto: bacteriemia (endocarditis, osteomielitis), neumonia, infección cutanea.
DX: > Neonato: muestra de sangre/ LCR, pruebas bioquimicas, gasometria, Rx de torax
> Embarazada: hisopado vaginal y perianal, muestra de orina
> Adulto: muestra de esputo, LCR, exudado, secreción vaginal, orina
TTO: ATB penicilina
Streptococcus Pneumoniae
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: diplococo gram (+), inmovil, anaerobio facultativo, capsulado no esporulado, catalasa (-), alfahemolitico. optiquina (+), soluble en bilis.
Epidemiologia: coloniza buco y nasofaringe de personas sanas, cuando sale destos sitios causan enfermedad
→ causan “MOPS”: Meningitis, Otitis media, Pneumonia, Sinusitis; Transmisión se dá por aerosoles.
Patogenicidad: > Capsula: facilita bacteria no ser fagocitada ni opsonizada por sist. inmune
> Pared celular: IgA proteasa = degrada IgA de las mucosas, polisacarido C, acido lipoteicoico, peptidoglicano, proteina neumococia A y C = compromete sist. inmune, neumolisina = genera poros en membrana celular del huespede, autolisina = contribuye para remodelamento de la pared
→ población de riesgo niños, pct con EPOC y DBT.
Clinica: neumonia, sinusitis, otitis media, meningitis, bacteriemia.
Diagnostico: > toma de muestra: esputo, lavado broncoalveolar, LCR, orina, cultivo en agar sangre
> laboratorios: tinción gram, catalasa, optoquina, solubilidad en bilis, detección de antigeno capsuar.
Tratamiento: Vacuna Neumococcica, existen 2
> Conjugada (VCN): antigeno de la bacteria + proteina transportadora :. 13 serotipos, se da a los 2, 3, 12 meses
> Polisacarida (VPN): 23 serotipos, se da a los > 65 años, > 1 año
Enterococcus Faecalis y Faecium
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: coco gram (+) dispuesto en cadenas cortas, inmovil, anaerobio facultativo, catalasa (-), bilis-esculina (+), optoquina resistente, alfahemolitico, pared con antigeno especifico grupo D
Epidemiologia: flora natural del TGI; Tolera ambientes extremos (NaCl y Sales Biliares)
Patogenicidad: adhesinas, hialuronidasa, gelatinasa, citolisina, resistente a ATB
Clinica: Infecciones del tracto urinario (cistitis, pielonefritis), bacteriemia, peritonitis, infecciones oculares, endocarditis, osteomielitis
Diagnostico: tinción de gram, prueba de catalaza, optoquina, cultivo agar sangre y NaCl 6,5%, bilis-esculina
Tratamiento: ATB
Escherechia Coli
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (-), fermentador de glucosa y lactosa, movil, anaerobio facultativo, capsulado, no esporulado, oportunista, fimbrias de tipo 1, catalasa (+), oxidasa (-).
Epidemiologia: coloniza flora natural del tracto gastro intestinal (TGI)
→ principal causa de infecciones endogenas y ITU.
Patogenicidad: Antigeno “FHOK” F= fimbrico, H= flagelar, O= somatico, K = capsular, Adhesinas de tipo fimbrias P, endotoxina (LPS) y exotoxina (termolabil, termoestable, shiga, hemolisina), factor de colonización, secuestro de factores de crescimiento.
Clinica: dependera de la subespecie: “PATHI”
E.Coli P:. Patogena: diarrea infantil
E. Coli A:. Agregativa: diarrea infantil prolongada (toxina termoestable)
E. Coli T:. Toxigena: diarrea del viajero (toxina termolabil)
E. Coli H:. Hemorragia: diarrea hemorragica + Sindrome Uremico Hemolitico (toxina shiga)
E. Coli I:. Invasiva: desinteria (hemolisina).
Diagnostico: Elisa, cultivo agar mcConckey y Sorbitol, serotipificación.
Tratamiento: ATB
Klebsiella
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram(-),anaerobio facultativo, capsular, fermenta lactosa, no forma esporas, oportunista, oxidasa (-), ureasa (+)
Epidemiologia: flora natural del TGI, es patogenica cuando va a otras areas
Patogenicidad: capsula, endotoxinas, variación de fase antigenica, secuestro de factores de crecimiento, resistente a efectos bacteriocida del plasma y antimicrobianos
Clinica: neumonia intrahospitalar, sepsis, infecciones urinarias
Diagnostico: tinción de gram, prueba de ureasa y oxidasa
Tratamiento: alta resistencia a ATB
Shigella
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (-), inmovil, fermentador de glucosa, anaerobio facultativo, no froma esporas
Epidemiologia: humanos son reservorios; Asociada a bajas condiciones sanitarias, posee corto periodo de incubación por eso favorece contagio, via de transmición fecal-oral
Patogenicidad: plasmido de invasión. TOXINA SHIGA, adhesinas, LPS
Clinica: > Shigelosis/ desisnteria = diarrea y calambres dolorosos durante la defecación
> Sindrome Uremico Hemolitico = Insuficiencia Renal Aguda, Anemia Hemolitica, Trombocitopenia
Diagnostico: coprocultivo de MF, hisopado rectal, Elisa de toxina SHIGA, cultivo en agar McConkey y salado
Tratamiento: ATB
Proteus Mirabillis
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: gram (-), no froma esporas, anaerobio facultativo, oxidasa (-), uerasa (+)
Epidemiologia: flora natural del TGI
→ primer causa de pielonefritis y calculos renales
Patogenicidad: tener ureasa y catalizar la reacción de urea+ agua → dióxido de carbono + hidróxido de amonio; el amonio daña el epitelio del tracto urinario
Clinica: pielonefritis
Diagnostico: clinica + laboratorio
Tratamiento: ATB de amplio espectro
Salmonella
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (-), movil, fermentadora de glucosa, no fermenta lactosa, sintetiza sulfuro de hidrogeno (SH2), oxidasa (-)
Epidemiologia: alimentos y agua contaminados
→ Infección sistemica = S. E. Typhi y S. E. Paratyphi :. unico reservorio es el humano
→ Infección localizada = S. E. Enteriditidis :. intestino de animales
Patogenicidad: fimbrias agregativas, PEF, LPF, proteina SipA y de superficie RCK, antigeno ViOH , citoquinas, AMPc intra celular
Clinica: > fiebre tifoidea (inf. sistemica) = fiebre, cefaleia, hepatoesplenomegalia, erupciones en torax, astenia, colecistitis
> diarrea sanguinolienta (inf. localizada) = fiebre, escalofrios, dolor adbominal, nausea, vomito, diarrea sangimolienta, muco
Diagnostico: serotipificación de antigeno Vi,O, H ; prueba de widal (anticuerpo anti antigeno Vi) ; coprocultivo, agar McConkey.
Tratamiento: ATB
Campylobacter
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (-), movil, capsulado, microaerofilo, oxidasa (+), ureasa (+)
Epidemiologia: TGI de pajaros, pollos, cerdos; Humanos se contaminan al comer carne mal cocida y leche no pasteurizado; Los individuos ya expuestos a la bacteria cuando reexpuestos no desarrollan la enfermedad (sist. inmunitario adquirido)
Patogenicidad: flagelo, proteina de adhesión CadF, toxina CdT
→ puede sobrevivir adentro de macrofago
Clinica: > Desinteria/ diarrea acuosa no inflamatoria
> Sindrome de Guillian-Barré
Diagnostico: tinción de gram, coprocultivo Shirrow y CampBAP, prueba de oxidasa
Tratamiento: rehidratación, pct resistente se usa penicilina y cefalosporina; pct sensible se usa eritromicina, aminoglucocidos
Helicobacter
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (-), movil, microaerofilo, oxidasa (+), ureasa (+)
Epidemiologia: mucosa gastrica y sobrevive largos periodos alli, prevalencia en mayor edad.
→ transmisión fecal-oral
Patogenicidad: proteina Vac A (citoquina vacuolizante A) y Cag A (sistema de secreción de tipo 4) :. proporcionan la invación celular, adhesinas (hemaglutina), flagelo, ureasa.
Clinica: > gastritis
> ulceras pepticas
> adenocarcinoma gastrico.
Diagnostico: > invasivo: video endoscopia alta, PCR de las proteina vaca, caga
> no invasivo: serologia IgM, IgG por inmuno fluorecencia; Uera marcada en prueba de aliento
Tratamiento: ATB
Vibrio Cholerae
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: forma de coma, gram (-), movil, anaerobio facultativo, oxidasa (+).
Epidemiologia: hay 3 serotipos (01, 0139 causan colera) y son sensibles a acido y alta temperatura, sobreviven en rion, cloacas, mar.
Patogenicidad: Exotoxinas (colera, zot, ace), pili, hemaglutina, musina, flagelo
> Colerica = posee 2 porciones A:. genera la invación, B:. genera daño propriamente dicho. Genera ADPribosilación en la subunidad alfa-s de la proteina G que mantiene fosforilados los canales de cloruro, potasio y protones causando una diarrea masiva al pct
> ZOT = significa proteina de zona oclusiva, afecta la unión entre celula y celula (unión ocludens) en los enterocitos
> Ace = es una toxina colerica accesoria, una ATPasa transportadora de iones donde favorece el acumulo de liquido extracelular.
Clinica: > colera (diarrea blaquecina, deshidratación, nausea, vomito, hipopotasemia)
> gastroenterites
Diagnostico: elisa para identificar toxina colerica, materia fecal, tinción de gram, cultivo en agar sangre o TCBS.
Tratamiento: rehidratar
Neisseria Gonorrhoeae
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: diplococo gram (-), inmovil, capsulada, aerobio facultativo, no esporulado, catalasa y oxidasa (+), requiere medio enriquecido para cultivonvitaminas, aa, y hierro.
Epidemiologia: afeta tracto genito urinario
→ transmisión sexual o canal de parto.
Patogenicidad: Pilina (inhibe las uniones adhesina-caderina intracelulares + interfiere en reconocimiento del neutrofilo), LOS (lipooligosacaridos con actividad endotoxina), Proteasa IgA1 (destruye IgA) betalactamasa (hidroliza anillo betalactamico de la penicilina).
Clinica: > mujeres = exudado uretral purulento, disuria, cervicitis, vaginitis, enfermedad inflamatoria pelvica
> hombres = exudado uretral purulento, uretritis, epidermitis
> por diseminación artritis gonococcica (exudado blaquecino y viscoso), exantema pustular
> neonatos = infección ocular purulenta.
Diagnostico: hisopado de uretra/cervix, recta, faringeo; cultivo agar chocolate y tayer-martin; tinción gram; muestra de piel y liq sinovial si cultivo da negativo.
Tratamiento: ATB ceftrixona
Neisseria Meningitidis
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: diplococo gram (-), inmovil, capsulado, aerobio facultativo,no esporulado, catalasa (+), oxidasa (+), produz acido A apartir de glucosa y maltosa; Requiere vitaminas, aminoacidos y hierro
Epidemiologia: humanos son los unicos portadores; transmisión por goticulas respiratorias entre contactos proximos y prolongados
Patogenicidad: afhesinas (fimbricas y afimbricas), capsula de polisacarido (13 serotipos A,B,C,Y,W135) LOS, IgA proteasa, proteina de membrana que captura hierro.
Clinica: > bacteriemia :. septicemia => petequias
> meningitis :. inflamación
> meningococcemia
> Sindrome de Waterhouse = coagulación intravascular diseminada + shock + insuficiencia renal
Diagnostico: muestra de sangre, esputo, LCR, cultivo agar chocolate o tayer-martin, tinción gram
Tratamiento: profilaxis es la vacuna antimeningococcia (3, 5, 15 meses y 11 años)
Haemophilus Influenzae
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: cocobacilo gram (-), inmovil, no esporulado, puede ser capsulado o no, anaerobio facultativo, catalasa (+), oxidasa (+); factores nutricionales para cultivo son el factor 5 y 10.
Epidemiologia: flora natural de vias aerias superiores de niños y adultos sanos.
Patogenicidad: capsula, LPS, IgA proteasa, adhesinas, neuromidasa .
Clinica: > meningitis (1-4 años)
> epiglotitis (2-7 años)
> neumonia (4 meses - 4 años)
> celulitis, artritis septica, bacteriemia con foco oculto.
Diagnostico: clinica, epidemio, cultivo esputo, LCR, liq sinovial.
Tratamiento: profilaxis
> Cuadruple: que es dosis de refuerzo a los 15 y 18 meses de vida
> Pentavalente con 3 dosis: 2, 4, 6 meses
Clostridium Perfringens
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (+), inmovil, anaerobio estricto, capsulado, esporulado, catalasa (+), alfa/betahemolitico; necesita vitamina, aminoacidos, metaboliza hidrato de carbono y produce gases (gangrena caseosa).
Epidemiologia: flora natural del TGI de humano y animales; sobrevive en suelo y agua, la contaminación se da por ingesta de alimentos/ agua contaminada o transcutanea (heridas).
Patogenicidad: > toxina alfa = lisa GR, GB, plaquetas, celulas endoteliales
> toxina beta = genera poros en membrana y hemorragias digestivas
> toxina theta = genera betahemolisis → daño vascular → dermonecrosis
> toxina epslon = perdida de potasio y agua → hipocalemia + deshidatación
> enterotoxina (ECP) = desbalance hidroeletrolitico → deshidratación → muerte celular.
Clinica: intoxicación alimentaria, gangrena caseosa, celulitis anaerobica, endometritis.
Diagnostico: clinica + laboratorio
> aspiración del material purulento que se conserva en anaerobiosis
> cultivo en agar sangre; prueba de nagler = cultivo en agar de yema de huevo con precipitación de lectinas
obs:. para intoxicación alimentaria se aisla más de 100.00 UFC/gr para dx presuntivo.
Tratamiento: gangrena caseosa = remoción del tejido + ATB penicilina, caso pct sea alergico se administra metronidazol
Clostridium Tetani
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (+), movil, anaerobio estricto, capsulado, esporulado, no fermentador de hidratos de carbono, catalasa y oxidasa (-).
Epidemiologia: presente en suelo, cuerpos extraños, etc. el contagio se da por las esporas que penetran las heridas
Patogenicidad: > tetanoLisina = es una hemolisina labil al oxigeno
> tetanoEspasmina = es una neurotixina extracelular que inhibe liberación de Glicina y GABA por las celulas de renshaw (hasta anterior de medula) y inhibe liberación de AcetilColina en musc.estriado esqueleitco y liso con inervación parasimpatica-colinergica
Clinica: tetano generalizado/ localizado/ cefalico y neonatal
> “PORT” = P:. paralisis rigida, O:. opstotonos,R :. risa sardonica, T:. trinus (paralisis del macetero)
Diagnostico: clinica + epidemio
Tratamiento: las heridas se lavan con agua + jabón, luego poner agua oxigenada, eliminar tejido necrotico y no se debe suturar, además de usar ATB;
> PROFILAXIS :. vacuna anti tetanica es de tipo atenuada
Pentavalente = difteria, pertisis, tetano, haemophilus b, hepatitis b; (2, 4, 6 meses y refuerzo a los 15 meses)
Triple bacteriana = difteria, pertusis, tetano; (5 y 11 años)
Doble bacteriana = difteria y tetano; (dosis de refuerzo a cada 10 años)
a los no vacunados se les administra suero antitetanico (inmunudad pasiva) + vacuna
Clostridium Botulinum
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (+), movil, anaerobio estricto, capsulado, esporulado, catalasa (-), betahemolitico
Epidemiologia: se encuentra en suelo y sedimento marino; brotes se produzen por ingesta de alimentos enlatados contaminados, la toxina se absorve por el TGI y la tripsina pancreática aumenta su toxicidad
Patogenicidad: existem 7 tipos de toxinas botulinica (A, B, C, D, E, F, G); la toxina es de tipo A/B donde la subunidad a (cadena ligera genera proporción activa con actividad endopeptidas) y la b (cadena pesada genera la unión y la toxigenicidad)
Clinica: botulismo alimentario, de heridas, del lactante (por miel), por inhalación; Sindrome anticolinergico/ falla respiratoria; Paralisis flacida
Diagnostico: clinica; muestra de lavado gastrico, de la herida, alimento de sospecha de contaminación; ELISA de toxina en suero; Cultivo en agar sangre
Tratamiento: para el tipo alimentario se hace un lavado gastrico/ estimula el vomito; Suero trivalente antitoxinas A,B,E
Clostridium Difficile
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (+), anaerobio estricto, esporulado, catalasa (-).
Epidemiologia: suelo y puede llegar a colonizar la flora natural de 5% de las personas; Transmisión fecal-oral.
Patogenicidad: > toxina a = es una enterotoxina que destruye citoesqueleto, produce acumulo de liquido,
daño y secreción de fluido hemorragico rico en albumina desde los enterocitos
> toxina b = produce toxina difterica.
Clinica: > diarrea asociada a ATB :. dolor abdominal, fiebre, megacolon, muco, sangre, shock septico
> colitis pseudomembranosa :. hay sintesis de biofilm y se puede observar placas de fibrina, muco y celulas inflamatorias.
Diagnostico: clinica + laboratorio
> coprocultivo:. detección de toxina
> ELISA:. detección de toxina
> tinción de gram, prueba de la catalasa, endoscopia.
Tratamiento: de inicio se suspende ATB para recuperar flora intestinal, rehidratación oral + probioticos / lactobacilos; en los casos graves se administra ATB vancomicina/ metronidazol y a vezes se transplanta MF
Corynebacterium Diphtheriae
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo gram (+) agrupados en letras chinas, inmovil, aerobio, no esporulado ni capsulado, fermentador de glucosa, catalasa (+).
Epidemiologia: coloniza piel, sist. respiratorio superior, TGI y genito urinario; No invade, pero produce enfermedad local
→ transmisión por gotitas respiratorias, secreciones o exudados de lesiones cutaneas
Patogenicidad: > toxina difterica = inhibe factor de elongación2 (traducción de proteina), activa inflamación y genera necrosis
> factor cordón = produce daño mitocondrial y muerte tisular
> gen tox = produz toxina difteria
Clinica: difterica respiratoria (faringitis pseudomembranosa), difteria cutanea (ulcera con pseudomembrana), neuropatia, miocarditis
Diagnostico: muestra de hisopado faringio/ nasal, cuando cutaneo raspado de la lesión; Cultivo en medio loeffler (agar suero coagulasa); prueba para comprobar toxigenicidad (elek); Tinción gram y catalasa
Tratamiento: > PROFILAXIS :. vacuna anti difterica es de tipo toxoide
Pentavalente = difteria, pertisis, tetano, haemophilus b, hepatitis b; (2, 4, 6 meses y refuerzo a los 15 meses)
Triple bacteriana = difteria, pertusis, tetano; (5 y 11 años)
Doble bacteriana = difteria y tetano; (dosis de refuerzo a cada 10 años)
Listeria Monocytogenes
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: bacilo de forma irregular, oportunista, aerobio y intracelular facultativo, movil a temperatura ambiente, no esporulado, atraviea placenta, catalasa (+), oxidasa (-), betahemolitico
Epidemiologia: esta presente en suelo, agua, alimentos y sobrevive a extremos de temperatura; Via de contágio es oral por consumo de alimentos contaminados (leche cruda, carnes, alimentos en conserva)
→ grupo de riesgo son: neonatos, ancianos, embarazadas, inmunodeprimidos
Patogenicidad: > endotoxinas = genera formación de anticuerpo contra factores de grupo sanguineo induce a lisis GR
> internalinas A = permite fagocitosis inducida
> listerioLisina O
> proteina ACAT A = polimeriza actina, generando movilidad
Clinica: > septicemia (neonatos y embarazadas)
> meningitis/meningocefalitis (neonatos y ancianos)
> sindrome pseudogripal, gastroenteritis (adultos)
Diagnostico: muestra sangre, LCR, liq aminiotico, exudado de endocervical, biposia. cultivo agar sangre, tinción gram
Tratamiento: ATB
Espiroqueta Treponema Pallidum
Morfologia:
Epidemio:
Patogenicidad:
Clinica:
Dx:
TTO:
Morfologia: forma helicoidal, anaerobio facultativo, no crece en medios de cultivo bacteriologico, por ser muy delgada solo se logra ver en microscopio de campo oscuro y con tecnica de inmunoflorescencia.
Epidemiologia: agente etiologico de SIFILIS; Vias de contagio: contacto sexual (lesiones 1° y 2°), placentaria (congenita), beso o contacto intimo con lesión activa, transfusiones sanguineas
Patogenicidad: adhesinas (se une a fibronectina y genera anticuerpo), endoflagelos, hialuronidasa (infiltración perivascular), capa anfolitica
Clinica: > 1°:. CHANCRO DURO
> 2° :. EXANTEMA
> 3°:. GOMAS
Diagnostico: > presuntivo = clinica + epidemiologia
> certeza = microscopia + serologia
hisopado del chancro y lesiones; Prueba no treponemica: anticuerpo contra cardiolipina (anticuerpo VDRL) y treponemica: anticuerpo contra treponema (FTA-ABS y TPA)
Tratamiento: es muy sensible a penicilina, pct alegico se administra tetraciclina o macrolidos