B01-T01 | Constitucion Flashcards

1
Q

Artículo 1

A

España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
La soberaníanacional reside en el pueblo español del que emana los poderes públicos
Forma política -> Monarquía parlamentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué se fundamenta la Constitución según el Artículo 2?

A

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la lengua oficial del Estado según el Artículo 3?

A

El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Artículo 4

A

La bandera de España está formada por tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la capital del Estado según el Artículo 5?

A

La capital del Estado es la villa de Madrid.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué papel juegan los partidos políticos según el Artículo 6?

A

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de los sindicatos y asociaciones empresariales según el Artículo 7?

A

Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Artículo 8

A

Las Fuerzas Armadas tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la Constitución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A quiénes están sujetos los ciudadanos y poderes públicos según el Artículo 9?

A

Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué derechos se reconocen en el Artículo 10?

A

La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se adquiere y se pierde la nacionalidad española según el Artículo 11?

A

La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Artículo 12

A

Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué derechos tienen los extranjeros en España según el Artículo 13?

A

Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué establece el Artículo 14 sobre la igualdad ante la ley?

A

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué derecho se garantiza en el Artículo 15?

A

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué libertad se garantiza en el Artículo 16?

A

Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué derecho tiene toda persona según el Artículo 17?

A

Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué derecho se garantiza en el Artículo 18?

A

Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Artículo 19

A

Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué derechos se reconocen en el Artículo 20 sobre la libertad de expresión?

A

Se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué derecho se reconoce en el Artículo 21?

A

Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué derecho se establece en el Artículo 22?

A

Se reconoce el derecho de asociación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué derecho tienen los ciudadanos en asuntos públicos según el Artículo 23?

A

Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué derecho se garantiza en el Artículo 24?

A

Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué establece el Artículo 25 sobre el principio de legalidad penal?
Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito.
26
¿Qué se prohíbe según el Artículo 26?
Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.
27
¿Qué derecho se reconoce en el Artículo 27?
Todos tienen el derecho a la educación.
28
Artículo 28
Todos tienen derecho a sindicarse libremente. Derecho a la huelga
29
¿Qué derecho se reconoce en el Artículo 29?
Todos los españoles tendrán el derecho de petición, individual y colectiva.
30
Artículo 30
Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
31
Artículo 31
Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica.
32
¿Qué derecho se establece en el Artículo 32 sobre el matrimonio?
El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
33
¿Qué derecho se reconoce en el Artículo 33?
Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
34
¿Qué derecho se establece en el Artículo 34?
Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general.
35
¿Qué derecho se establece en el Artículo 35 sobre el trabajo?
Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo.
36
¿Qué regula el Artículo 36 sobre los colegios profesionales?
La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios profesionales.
37
¿Qué garantiza el Artículo 37 sobre la negociación colectiva laboral?
La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios.
38
¿Qué derecho se reconoce en el Artículo 38 sobre la libertad de empresa?
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.
39
¿Qué protección asegura el Artículo 39 a la familia?
Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
40
¿Qué promueven los poderes públicos según el Artículo 40?
Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico.
41
¿Qué garantiza el Artículo 41 sobre la Seguridad Social?
Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos.
42
¿Qué derechos protege el Estado según el Artículo 42 para los trabajadores españoles en el extranjero?
El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero.
43
¿Qué derecho se reconoce en el Artículo 43 sobre la salud?
Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
44
¿Qué promueven los poderes públicos según el Artículo 44 sobre el acceso a la cultura?
Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura.
45
¿Qué derecho se establece en el Artículo 45 sobre el medio ambiente?
Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona.
46
¿Qué garantiza el Artículo 46 sobre el patrimonio cultural?
Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico.
47
¿Qué derecho se establece en el Artículo 47 sobre la vivienda?
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
48
¿Qué promueven los poderes públicos según el Artículo 48 sobre la participación de la juventud?
Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud.
49
¿Qué política se realizará según el Artículo 49 para las personas con discapacidad?
Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas con discapacidad.
50
¿Qué garantiza el Artículo 50 para la tercera edad?
Los poderes públicos garantizarán pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas para la tercera edad.
51
¿Qué garantiza el Artículo 51 sobre la defensa de los consumidores y usuarios?
Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios.
52
Artículo 50: Tercera edad
Los poderes públicos garantizarán pensiones adecuadas y promoverán el bienestar de los ciudadanos durante la tercera edad.
53
Artículo 51: Defensa de los consumidores y usuarios
Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo su seguridad, salud e intereses económicos.
54
Artículo 52: Organizaciones profesionales
La ley regulará las organizaciones que defiendan los intereses económicos de sus miembros, con estructura democrática.
55
Artículo 53: Garantía de los derechos y libertades
Los derechos y libertades reconocidos vinculan a todos los poderes públicos y solo pueden ser regulados por ley.
56
Artículo 54: Defensor del Pueblo
Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, encargado de defender los derechos de los ciudadanos.
57
Artículo 55: Suspensión de derechos
Los derechos podrán ser suspendidos durante el estado de excepción o de sitio según lo previsto en la Constitución.
58
Artículo 56: El Rey
El Rey es el Jefe del Estado y ejerce la representación del Estado español en relaciones internacionales.
59
Artículo 57: Sucesión a la Corona
La Corona de España es hereditaria, siguiendo el orden de primogenitura y representación.
60
Artículo 58: Consorte del Rey
El consorte del Rey no podrá asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia.
61
Artículo 59: Regencia
Si el Rey es menor de edad, el pariente más próximo ejercerá la Regencia durante su minoría.
62
Artículo 60: Tutela del Rey menor
Si no hay quien ejerza la patria potestad, las Cortes nombrarán un tutor para el Rey menor.
63
Artículo 61: Juramento del Rey
El Rey jurará cumplir sus funciones y respetar la Constitución y los derechos de los ciudadanos.
64
Artículo 62: Funciones del Rey
Corresponde al Rey sancionar leyes, convocar Cortes, proponer candidatos y expedir decretos.
65
Artículo 63: Relaciones internacionales
El Rey acredita embajadores y manifiesta el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente.
66
Artículo 64: Responsabilidad de los actos del Rey
Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y otros ministros competentes.
67
Artículo 65: Casa del Rey
El Rey recibe un presupuesto para el sostenimiento de su Familia y Casa.
68
Artículo 66: Composición de las Cortes Generales
Las Cortes Generales están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
69
Artículo 67: Incompatibilidades y prohibiciones de los parlamentarios
Nadie podrá ser miembro de ambas Cámaras simultáneamente ni acumular actas de diferentes Asambleas.
70
Artículo 68: Elección del Congreso de los Diputados
El Congreso se compone de 300 a 400 Diputados elegidos por sufragio universal.
71
Artículo 69: Elección del Senado
En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal.
72
Artículo 70: Inelegibilidad e incompatibilidades de los parlamentarios
La ley determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de Diputados y Senadores.
73
Artículo 71: Inviolabilidad de los parlamentarios
Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
74
Artículo 72: Organización y funcionamiento de las Cámaras
Cada Cámara establece su propio Reglamento y elige a sus Presidentes y miembros de sus Mesas.
75
Artículo 73: Período de sesiones
Las Cámaras se reunirán en dos períodos ordinarios de sesiones anuales.
76
Artículo 74: Decisiones conjuntas de las Cámaras
Las decisiones de las Cortes Generales se adoptarán en sesión conjunta presidida por el Presidente del Congreso.
77
Artículo 75: Funcionamiento de las Cámaras
Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones, que podrán elaborar dictámenes.
78
Artículo 76: Comisiones de investigación
Las Cámaras podrán nombrar Comisiones de investigación sobre asuntos de interés público.
79
Artículo 77: Petición a las Cámaras
Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas por escrito.
80
Artículo 78: La Diputación Permanente
Cada Cámara tendrá una Diputación Permanente compuesta por al menos 21 miembros.
81
Artículo 79: Adopción de acuerdos
Los acuerdos de las Cámaras deben ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes.
82
Artículo 80: Publicidad de las sesiones
Las sesiones plenarias serán públicas, salvo acuerdo en contrario.
83
Artículo 81: Leyes orgánicas
Las leyes orgánicas requieren mayoría absoluta del Congreso para su aprobación, modificación o derogación.
84
Artículo 82: Delegación legislativa
Las Cortes pueden delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley.
85
Artículo 83: Límites de la delegación legislativa
Las leyes de bases delimitarán el objeto y alcance de la delegación legislativa.
86
Artículo 84: Proyectos de ley en trámite
El Gobierno podrá oponerse a la tramitación de leyes que supongan aumento de créditos o disminución de ingresos.
87
Artículo 85: Decretos legislativos
Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada son llamados decretos legislativos.
88
Artículo 86: Decretos-leyes
El Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
89
Artículo 87: Iniciativa legislativa
La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado.
90
Artículo 88: Elaboración de proyectos de ley
Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros y sometidos al Congreso.
91
Artículo 89: Tramitación en el Senado
La tramitación de proposiciones de ley será regulada por los Reglamentos de las Cámaras.
92
Artículo 90: Aprobación de leyes
El Senado podrá oponer veto o introducir enmiendas a los proyectos de ley aprobados por el Congreso.
93
Artículo 91: Sanción de las leyes
El Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales en un plazo de quince días.
94
Artículo 92: Referéndum consultivo
Decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo.
95
Artículo 93: Tratados internacionales
Se podrá autorizar la celebración de tratados que atribuyan competencias a organizaciones internacionales.
96
Artículo 94: Consentimiento del Estado en tratados
La autorización de las Cortes Generales es necesaria para obligarse por medio de tratados de carácter político.
97
Artículo 95: Compatibilidad de los tratados con la Constitución
Los tratados que contengan estipulaciones contrarias a la Constitución requieren revisión constitucional.
98
Artículo 96: Validez de los tratados internacionales
Los tratados válidamente celebrados formarán parte del ordenamiento interno una vez publicados.
99
Artículo 97: Funciones del Gobierno
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración y la defensa del Estado.
100
Artículo 98: Composición del Gobierno
El Gobierno se compone del Presidente, Vicepresidentes, Ministros y otros miembros que se establezcan.
101
Artículo 97: Funciones del Gobierno
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
102
Artículo 98: Composición del Gobierno
El Gobierno se compone del Presidente, los Vicepresidentes, en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros.
103
Artículo 99: Propuesta de candidato a la Presidencia
El Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno tras cada renovación del Congreso de los Diputados.
104
Artículo 100: Nombramiento de los miembros del Gobierno
Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su Presidente.
105
Artículo 101: Cese del Gobierno
El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno.
106
Artículo 102: Responsabilidad penal del Gobierno
La responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
107
Artículo 103: Administración pública
La Administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
108
Artículo 104: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
109
Artículo 105: Participación de los ciudadanos
La ley regulará la audiencia de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten y el acceso a los archivos y registros administrativos.
110
Artículo 106: Control de la Administración
Los Tribunales controlan la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de esta a los fines que la justifican.
111
Artículo 107: Consejo de Estado
El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Una ley orgánica regulará su composición y competencia.
112
Artículo 108: Control del Gobierno por las Cortes
El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.
113
Artículo 109: Información a las Cámaras
Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar información y ayuda del Gobierno y de sus Departamentos.
114
Artículo 110: Comparecencia de miembros del Gobierno
Las Cámaras pueden requerir la presencia de los miembros del Gobierno, quienes tienen acceso a las sesiones y la facultad de hacerse oír.
115
Artículo 111: Responsabilidad del Gobierno ante las Cortes
El Presidente del Gobierno y los demás miembros están obligados a asistir a las sesiones de las Cámaras cuando sean requeridos.
116
Artículo 112: Cuestión de confianza
El Presidente del Gobierno puede plantear ante el Congreso la cuestión de confianza sobre su programa o declaración de política general.
117
Artículo 113: Moción de censura
El Congreso puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción de una moción de censura por mayoría absoluta.
118
Artículo 114: Cese del Gobierno por confianza o censura
Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, este presentará su dimisión al Rey.
119
Artículo 115: Disolución de las Cortes
El Presidente del Gobierno podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey.
120
Artículo 116: Estados de alarma, excepción y sitio
Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y el estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto.
121
Artículo 117: Independencia del poder judicial
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados independientes.
122
Artículo 118: Obligación de cumplir sentencias
Es obligado cumplir las sentencias y resoluciones firmes de los jueces y tribunales.
123
Artículo 119: Gratuidad de la justicia
La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y para quienes acrediten insuficiencia de recursos.
124
Artículo 120: Publicidad y motivación de las actuaciones judiciales
Las actuaciones judiciales serán públicas, salvo excepciones previstas por las leyes de procedimiento.
125
Artículo 121: Responsabilidad patrimonial del Estado
El Estado será responsable de los daños causados por error judicial y del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.
126
Artículo 122: Organización judicial
La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución y funcionamiento de los Juzgados y Tribunales.
127
Artículo 123: Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo en materia de garantías constitucionales.
128
Artículo 124: Ministerio Fiscal
El Ministerio Fiscal promueve la acción de la justicia en defensa de la legalidad y de los derechos de los ciudadanos.
129
Artículo 125: Participación ciudadana en la justicia
Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado.
130
Artículo 126: Policía judicial
La policía judicial depende de los Jueces, Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito.
131
Artículo 127: Prohibiciones a jueces y fiscales
Los Jueces y Fiscales no podrán desempeñar otros cargos públicos ni pertenecer a partidos políticos o sindicatos.
132
Artículo 128: Función pública de la riqueza
Toda la riqueza del país está subordinada al interés general. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica.
133
Artículo 129: Participación de los trabajadores en la empresa
La ley establecerá las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos.
134
Artículo 130: Modernización del sector económico
Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos.
135
Artículo 131: Planificación de la actividad económica
El Estado podrá planificar la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas.
136
Artículo 132: Patrimonio del Estado
La ley regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales.
137
Artículo 133: Potestad tributaria
La potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado mediante ley.
138
Artículo 134: Los Presupuestos Generales del Estado
Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes su examen y aprobación.
139
Artículo 135: Estabilidad presupuestaria
El Gobierno deberá estar autorizado por ley para emitir deuda pública o contraer crédito.
140
Artículo 136: Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado.
141
Artículo 137: Organización territorial
El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas.
142
Artículo 138: Equilibrio territorial
El Estado garantiza el principio de solidaridad y un equilibrio económico entre las diversas partes del territorio.
143
Artículo 139: Igualdad entre españoles
Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
144
Artículo 140: Autonomía municipal
La Constitución garantiza la autonomía de los municipios, que gozarán de personalidad jurídica plena.
145
Artículo 141: Provincia
La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios.
146
Artículo 142: Haciendas locales
Las Haciendas locales deberán disponer de medios suficientes para el desempeño de sus funciones.
147
Artículo 143: Iniciativa autonómica
Las provincias limítrofes con características comunes podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas.
148
Artículo 144: Competencias del Estado en la autonomía
Las Cortes Generales podrán autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma por motivos de interés nacional.
149
Artículo 145: Prohibición de federación entre Comunidades Autónomas
No se admitirá la federación de Comunidades Autónomas, aunque se podrán celebrar convenios entre ellas.
150
Artículo 146: Elaboración de Estatutos de Autonomía
El proyecto de Estatuto será elaborado por una asamblea compuesta por miembros de la Diputación y Diputados elegidos.
151
Artículo 147: Contenido de los Estatutos de Autonomía
Los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y serán reconocidos por el Estado.
152
Artículo 148: Competencias de las Comunidades Autónomas
Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materias como organización de sus instituciones y urbanismo.
153
Artículo 149: Competencias exclusivas del Estado
El Estado tiene competencia exclusiva sobre materias como nacionalidad, inmigración, relaciones internacionales y defensa.
154
Artículo 150: Facultades delegadas
Las Cortes Generales podrán atribuir a Comunidades Autónomas la facultad de dictar normas legislativas en el marco de una ley estatal.
155
Artículo 150 - Facultades delegadas
Las Cortes Generales podrán atribuir a Comunidades Autónomas la facultad de dictar normas legislativas en el marco de principios fijados por una ley estatal.
156
Artículo 151 - Procedimiento especial para la autonomía
No será necesario esperar cinco años para iniciar el proceso autonómico si se acuerda dentro del plazo fijado en el artículo 143.2.
157
Artículo 152 - Organización institucional de las Comunidades Autónomas
La organización institucional se basará en una Asamblea Legislativa elegida por sufragio universal y un sistema de representación proporcional.
158
Artículo 153 - Control de las Comunidades Autónomas
El control se ejercerá por el Tribunal Constitucional y el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado.
159
Artículo 154 - Delegado del Gobierno
Un Delegado nombrado por el Gobierno dirigirá la Administración del Estado en la Comunidad Autónoma y la coordinará con la Administración propia.
160
Artículo 155 - Medidas coercitivas del Estado
El Gobierno podrá adoptar medidas para obligar a una Comunidad Autónoma al cumplimiento de obligaciones si no las atiende.
161
Artículo 156 - Autonomía financiera
Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias.
162
Artículo 157 - Recursos financieros de las Comunidades Autónomas
Los recursos estarán constituidos por impuestos cedidos, propios impuestos, tasas y transferencias de un Fondo de Compensación.
163
Artículo 158 - Fondo de Compensación Interterritorial
Se constituirá un Fondo para corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad.
164
Artículo 159 - Composición del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional está compuesto por 12 miembros nombrados por el Rey, con propuestas de Congreso, Senado, Gobierno y Consejo General del Poder Judicial.
165
Artículo 160 - Presidente del Tribunal Constitucional
El Presidente será nombrado por el Rey a propuesta del Tribunal en pleno por un período de tres años.
166
Artículo 161 - Competencias del Tribunal Constitucional
El Tribunal tiene jurisdicción para conocer del recurso de inconstitucionalidad y del recurso de amparo por violación de derechos.
167
Artículo 162 - Legitimación para interponer recursos
Están legitimados para el recurso de inconstitucionalidad el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, Diputados, Senadores y órganos de Comunidades Autónomas.
168
Artículo 163 - Cuestión de inconstitucionalidad
Un órgano judicial planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional si considera que una norma puede ser contraria a la Constitución.
169
Artículo 164 - Sentencias del Tribunal Constitucional
Las sentencias se publicarán en el Boletín Oficial del Estado y tienen valor de cosa juzgada a partir del día siguiente a su publicación.
170
Artículo 165 - Regulación del Tribunal Constitucional
Una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal, el estatuto de sus miembros y el procedimiento ante el mismo.
171
Artículo 166 - Iniciativa de reforma constitucional
La iniciativa de reforma se ejercerá en los términos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 87.
172
Artículo 167 - Reforma de la Constitución
Los proyectos de reforma deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada Cámara.
173
Artículo 168 - Procedimiento agravado de reforma
Para la revisión total o parcial de ciertos títulos, se requerirá una mayoría de dos tercios y la disolución inmediata de las Cortes.
174
Artículo 169 - Limitación temporal de la reforma
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de estados previstos en el artículo 116.