Ayudantía Flashcards
¿Qué es un Neurotransmisor?
-Sustancia química que se libera a través de la acción de un potencial
-Tienen receptores específicos con estructuras que encajan como llave-cerradura
Pasos de liberación de un neurotransmisor
1.-Las moléculas se sintetizan a partir de precursores, bajo la influencia de las enzimas
2.-Las moléculas se almacenan en las vesículas sinápticas
3.-Las que fluyen de las vesículas son degradadas por enzimas
4.-Los PA hacen que las vesículas se fusionen con la membrana presináptica y liberen las moléculas en la sinapsis
5.-Las liberadas se unen con autorreceptores e inhiben la liberación posterior de neurotransmisor
6.-Las moléculas liberadas se unen con receptores postsinápticos
7.-Las moléculas liberadas son inactivadas por recaptación o por las enzimas
Características de los neurotransmisores:
Se sintetizan endógenamente, se almacenan dentro de la neurona, se liberan ante un estímulo adecuado
Tener en cuenta el efecto de nicotina, antidepresivos, etc.(drogas)
Ejemplos de neurotransmisor:
-Dopamina
-Serotonina
-Glutamato
-Opioides endógenos
SNC Se subdivide en:
1.-Encéfalo
2.- Medula espinal
Partes que conforman el encéfalo:
1.-Protuberancia anular
2.-Cerebelo
3.-Mesencéfalo
4.-Tálamo
5.-Hipotálamo
6.-Bulbo raquídeo
Función de la Protuberancia Anular
Contiene gran número de neuronas que distribuyen información desde los hemisferios cerebrales al cerebro
Función del Cerebelo
Participa en la coordinación de los movimientos precisos y finos del cuerpo.
Función del Mesencéfalo
Rol fundamental en el control directo de los movimientos oculares, y motor de músculos esqueléticos
Función del Tálamo
Centro integrador que recibe señales sensoriales, y donde las señales motoras de salida pasan hacia la corteza cerebral.
Función del Hipotálamo
Es el encargado de regular el estado interno del organismo (Homeostasis). Implicado en la elaboración de las emociones, dolor y placer. También, en el ciclo menstrual de las mujeres
Función del Bulbo Raquídeo
Regula el funcionamiento del corazón y de la respiración. También, movimientos como la masticación, tos, estornudo, etc.
Por qué estructura se protege el encéfalo
Por los huesos del cráneo
Médula espinal
Se encuentra dentro de la columna vertebral
Es una especia de cableado que lleva la información hacia el encéfalo
Subvariaciones de la Médula Espinal
M.E. Cervical
M.E. Toráxica
M.E. Lumbar
M.E. Sacra
El Sistema nervioso Periférico (SNP) está formado por:
Nervios Motores
Nervios sensoriales
El SNP se divide en 2 Sistemas:
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Somático
Función del sistema Nervioso Autónomo:
Se encarga de controlar sistemas y acciones involuntarias
SNA se divide en:
SNA Simpático
SNA Parasimpático
El SNA Parasimpático está asociado a:
y Ejemplo:
Descanso
Ejemplo: Cuando volvemos a la calma después de hacer algún tipo de actividad física como correr, levantar peso, etc.
El SNA Simpático tiene la función de:
y Ejemplo:
Activar sistemas de defensa o reacción
Ejemplo: Cuando tenemos que escapar de una situación de riesgo (escapar de la policia en una marcha, un asalto, etc)