AVL Y Microsporidium Flashcards
AMV
Características
Alta patogenicidad
Baja prevalencia (La mayor es Acanthamoeba con cuadros como queratitis)
Ubicuos (Se ubican en toda la biosfera)
Anfizoicas (Se alimentan de diferentes microorganismos)
Oportunidades (Generan daño en inmunocomprometidos que en inmunocompe no generan)
Sirven de reservorios y vectores de otros patogenos
Son de dificil diagnostico (lo último que se espera)
Naegleria fowleri
Morfología trofozoito
10-35 um
Alargados
Hay trofozoitos ameboideo y ameboflagelar
Un nucleo central y grande con nucleolo central esférico y denso
Citoplasma granular
En su forma ameboflagelar puede presentar multiples flagelos
En cortes histológicos solo se ven trofozoitos no quistes
Naegleria fowleri
Morfología quiste
7-15
Esférico con pared doble lisa y densa
Posee solo un núcleo
Acanthamoeba spp.
Epidemiología y prevención
Ampliamente distribuida y especialmente en lentes de contacto que no ocupan sus soluciones estériles
Se han encontrado en fosas nasales sin provocar daños ya que en inmunocompetentes no es común que colonice a excepcion de queratitis.
Crecen entre T de 25 a 37
Acanthamoeba spp.
Morfología trofozoito
12-40um
Acantopodios (Pseudopodos filamentosos)
Nucleo central y nucleolo prominente y denso
Fision binaria
Esta ameba transporta bacterias, virus y cryptosporidium
Acanthamoeba spp.
Morfología quiste
10-25
Doble pared (exoquiste y endoquiste)
Forma estrellada, poligonal o redondeada
Exoquiste: Fibrosa y arrugada
Endoquiste: hexagonal, esférica, forma estrella o poligonal.
Balamuthia mandrillaris
Epidemiología y prevención
Se encuentran en toda la biosfera, distribución mundial
En Perú se han aislado en lesiones de cara
Es menos prevalente que las dos de al lado
Se han descrito mas de 100 casos
Balamuthia mandrillaris
Morfología trofozoito
15-60
Son mucho mas pleomórficos, son mas alargados
No tienen flagelos y la dif con Acanthamoeba es que tiene proyecciones mas anchas y no tan finas
Un nucleo grande con endosoma denso y sin cromatina perinuclear
Y tiene formas binucleadas pero es muy raro
Balamuthia mandrillaris
Morfología quiste
10-25um
Dos paredes visibles al microscopio óptico
Pared externa: Fibrosa y arrugada
Pared interna: Forma variable
Tercera capa: Mesoquiste (Solo mediante M.E)
Naegleria fowleri
Ciclo de vida
Se describe que el trofozoito es el EI. Puede ser cualquier etapa del trofozoito. Este ingresa en lugares contaminados (como piscinas termales) e ingresan por el epitelio olfatorio el cual es la vía de infección. La atraviesan y llegan hasta el SNC produciendo lo que se conoce como Meningoencefalitis amebiana primaria (MAP). Reproducción asexual: Fisión nuclear (Promitosis)
Acanthamoeba spp.
Ciclo de vida
El trofozoito y el quiste son el EI. Este tiene 3 vias de infeccion: Ocular, por uso de lentes de contacto contaminados con EI, produciendo microlesiones por el mal uso (Queratitis amebiana). Epitelio nasal, por nadar en aguas contaminadas con el EI (Encefalitis Amebiana granulomatosa EAP). Piel, por una herida o lesion permitiendo que ingrese (Dermatitis)
Las EAP y Dermatitis solo en inmunosuprimidos.
Balamuthia mandrillaris
Ciclo de vida
El trofozoito y el quiste son el EI. Tiene 2 vías de infección: Piel, por una lesion o herida que permite el ingreso del Ei (Dermatitis). y Epitelio olfatorio, por nadar en aguas contaminadas con el EI (Encefalitis amebiana granulomatosa).
AMV
Patogenicidad y Mecanismos de daño
Tienen alta tolerancia a las temperaturas
Tienen proteinas de adherencia
Produce enzimas que rompen tejidos
Fagocitan el tejido roto
Daño celular
Meningoencefalitis amebiana primaria
Sintomas
Cuadro fulminante entre 3 a 9 días, produce hemorragia, necrosis y edema en el cerebro.
Dolor de cabeza, nauseas, vómito, desequilibrio, desorientación, etc.
Puede ser en inmunocompetentes.
Mortalidad 95%
Encefalitis amebiana granulomatosa
Sintomas
Inicio crónico que empeora progresivamente en semanas a meses
Hemorragia necrosante
Diversos grados de deterioro neurológico
Queratitis amebiana
Sintomas
Infección crónica de la cornea luego de un pequeño trauma ocular.
Infiltrado estromal corneal característico que puede aparecer en el iris.
Lesiones cutaneas
Sintomas
Pueden ser crónicas únicas o diseminadas
Costras o ulceraciones que pueden estar induradas o tener una escara. Nódulos rojizos, absesos o ulceras cutaneas
AMV
DIAGNOSTICO
Directo microscopia optica, biologia molecular (PCR)
Imagenes: tomografia computarizada, resonancia magnetica
Indirecto (no estandarizado en Chile) Western blot, pero como la mayoría estamos expuestos a estas amebas no sirve ya que podemos encontrar anticuerpos.
AMV
Tipos de muestras
Biopsias cerebrales (para las tres) cutaneas (Acanthamoeba spp. y Balamuthia mandrillaris) cornea
LCR en todas
Raspado corneal en queratitis Amebiana
AMV
Tratamiento
Por lo general se hacen combinaciones de tratamientos
Queratitis gota para ojo
Infecciones sistemicas capsulas de via oral
Cutánea tópicos
AMV
Prevención
Limpieza periodica de aguas recreacionales, naricenas
Si tienes lesiones cutaneas evitar que la descamacion toque agua
Correcto manejo de lentes de contacto, lavado con agua esteril.
Cloración no es tan buena sobre todo con Acanthamoeba por sus quistes. Ayuda pero principalmente el recambio de agua es lo importante.
Microsporidium
Morfología
1-4um
Intracelular estricto
Es un hongo
Amplia gama de hospederos
Forma ovalada
Organulo único que es el tubo polar que tiene una punta polar
Una vacuola posterior
Y se parece a los hongos pq tiene pared de quitina
Nucleo central
Mitocondrias degeneradas
Microsporidium
Ciclo de vida
Ciclo de vidas intestinales:
Forma infectante esporas
Se informa: esporas
Vi: nasal en inmunicomprometidos
Oral en caso de gastrointestinales, por consumo de agua contaminada
Ingresa, libera su tubo polar, pasa por merogonia, esporogonia y se va multiplicando estos en el caso de Enterocytozoon (90% de los casos intestinales)
En encephalitozoon (10% de los casos intestinales) se forma vacuola parasitofora que le permite permanecer por mas tiempo generando el cuadro y eso hace que sea diferente el tratamiento ya que hay que destruir la vacuola parasitofera.
La ubicacion en multiples sitios, ojos, intestinal, renal, pulmon. Se eliminan por deposiciones las intestinales. Tienen de importancia en inmunosupresion
Microsporidium
Diagnóstico
Directo: en microscopia optica tincion cromotropo 2R
En IFD se necesita muestra sin fijador, se pide muestra directa al fresco. Se observan esporas utilizando anticuerpos poli y monoclonales enterocitozoon o encephalitozoon (no se puede saber si hay otras especies)
Importante usar antiparras
De eleccion los metodos moleculares como PCR
Hay que hacer diferenciación de especie por el tratamiento no se informa como microsporidium ya que hay que saber si tiene vacuola.
Microsporiudium
Tratamiento
En imnuosuprimidos se les da tratamientos y en niños
El TARV ayuda mucho para los inmunosupr
Albendazol ayuda mucho