Autores y conceptos Flashcards
Gottlob Frege
-Conceptografía (1879)
-Fundamentos de la aritmética (1884)
-Leyes fundamentales de la aritmética (1893-1903)
George Cantor
Artículo TC (1874)
George Boole
El análisis matemático de la lógica (1847)
David Hilbert
Fundamentos de la geometría (1899)
Giuseppe Peano
Los principios de la aritmética (1889)
Los principios de la geometría (1889)
Carta de Russel a Frege
16 de junio 1902
Gottfried Leibniz
Characteristica universalis
Teorema de K. Gödel
1: Si es consistente, es incompleto.
2: No se puede probar su consistencia dentro del sistema
Teorema de A. Church
No hay decidibilidad
Ludwig Wittgenstein
Tractatus (1921)
Investigaciones filosóficas (1953) dos años después de la muerte del autor
Imre Lakatos
Pruebas y refutaciones (1963)
N. R. Hanson
Patrones de descubrimiento 1985 [1958]
Grover Maxwell
Sobre el estatus ontológicos de las entidades teóricas (1972)
Ecuación del Principio de incertidumbre de Heisenberg
Δ𝑥Δ𝑝≥ℏ/2
Kenneth Pike
(obra)
Language in Relation to Unified Theory of Structure of Human Behavior (1967)
Karl Popper
(obras)
- La miseria del historicismo (1944)
- La sociedad abierta y sus enemigos (1945)
- La lógica de la investigación científica (1959)
- Conjeturas y refutaciones (1963)
Karl Marx
(obras)
- Manifiesto PC (1847)
- El Capital (1867)
Friedrich Ast
(obra)
Lexicon Platonicum (3 vols., 1834–1839)
Max Horkheimer (obras)
Teoría tradicional y teoría crítica (1937)
Horkheimer
Teoría tradicional y teoría crítica
Teoría tradicional: Se inscribe en la tradición positivista y empirista, según la cual la ciencia es objetiva, acumulativa y neutra. En este marco, el conocimiento es visto como un reflejo de la realidad externa, sin cuestionar las condiciones sociales que lo hacen posible. Horkheimer critica esta postura, ya que suprimía el papel del investigador en la configuración del conocimiento y dejaba intactas las estructuras de poder existentes.
Teoría crítica: Frente a la teoría tradicional, la teoría crítica busca no solo comprender el mundo, sino transformarlo. Su tarea es desentrañar las condiciones materiales y sociales que configuran el pensamiento, adoptando una perspectiva histórica, dialéctica y emancipatoria. Inspirada en la dialéctica marxista, esta teoría no se conforma con describir la sociedad, sino que la cuestiona y denuncia las relaciones de dominación.
Edmund Husserl (obras)
- Filosofía de la aritmética (1891)
- Investigaciones Lógicas (1901)
- La filosofía como ciencia rigurosa (1910)
- Ideas I (1913)
- La crisis (1936)
- Meditaciones cartesiana (1931)
- Ideas II (1952) Póstumo
Martin Heidegger (obra)
Ser y tiempo [Sein und Zeit] (1927)