Atención primaria y RCO Flashcards
Soporte vital básico en el adulto
Obstrucción vía aérea por cuerpo extraño
causas
mala masticación
hablar o reír al comer
correr con objetos en la boca
Tipo de obstrucciones
Parcial y total
obstrucción parcial
la obstrucción no compromete en su totalidad la luz de la vía aérea
obstrucción total
oblitera todo el espacio
que hacer en una parcial
alentar al paciente a toser (sus medios fisiológicos)
que hacer en una total?
intervención = maniobra de Heimlich
qué busca la maniobra
aumenta presión abdominal para desplazar el diafragma
Si el paciente cae inconsciente
RCP modificado
si el objeto se alcanza, retirarlo y seguir con compresiones (y airaciones)
Paro respiratorio
1 - paciente inconsciente
qué se sospecha en un paciente inconsciente
paro respiratorio
paro cardiorespiratorio
cómo proseguir con el paciente?
Alerta
estímulos verbales y dolorosos
está inconsciente
checar pulso y ventilaciones
en paro respiratorio
se encuentra pulso, no ventilación
1 - abrir vía aérea de manera manual
2 - administrar una ventilación
ambu
bolsa, válvula y mascarilla
cada 5-6 seg una ventilación
ventilación asistida
hasta que exista automatismo ventila torio o alguien te supla
la ventilación asistida
paro cardiorrespiratorio
para la AJA, los tratamientos son según la edad
lactantes - menores a 1 año
pediátricos - mayores a 1 año y aún no alcanzan la pubertad
adultos - ya pasaron la pubertad (presencia de características sexuales secundarias)
Cadenas de supervivencias
1 - para adultos o pediátricos
2 - intra o extra hospitalarios
en total son 4
se llaman cadena porque son eslabones
cadena de supervivencia extrahospitalaria para adultos
1- llamar al 9 1 1 - activar el sistema médico urgencias
2 - dar RCP de calidad
3 - desfibrilación
4 - pedir otra unidad cuidados avanzados
7 - atención post
6 - periodo de recuperación
revisar
- escena
- determinar que este inconsciente
evaluar circulación y ventilación - determinar para cardiorrespiratorio
- administrar RCP 30:2
- uso del desfibrilador o monitor
RCP
preparar la escena, al paciente (sobre superficie fuerte y sólida - rígida, retirar prendas para dar rcp en lugar adecuado, colocarlo en posición supina) y a nosotros (al lado del paciente sobre nuestras rodillas, manos en mitad inferior del esternón, hombros a la altura de las manos)
30:2
30 compresiones 2 respiraciones
100 a 120 compresiones por minuto
compresiones profundas
ventilaciones mínimo de 1 segundo
profundidad que permitan la elevación del tórax = 750 ml aproximadamente
soporte vital básico = vls