Asma grave Flashcards
Segun GINA, que es asma descontrolada
Pobre control de asma. Exacerbaciones frecuentes mas de 2 por año requiriendo Glucocorticoides orales o mas de 1 hospitalizacion por exacerbacion grave
Segun GINA que es asma dificil de tratar
Asma que permanece mal controlada pese a tratamiento con dosis media o alta de ICS/LABA o esteroide de mantenimiento, pero que aun no se han corregido todos los factores modificables.
Segun GINA que es asma grave
Asma mal controlada pese a adherencia a tratamiento optimo con dosis altas de ICS/LABA y tratamiento de factores contribuyentes o que empora cuando este se reduce
Segun la GEMA, que es un paciente insensible a glucocorticoides
FEVI menor o igual a 75% que no mejora significativamente (Menos de 15% de mejoria) tras el tratamiento con esteroide oral (40 mg dia predni por 2 semanas)
Cuanto de ACQ es descontrol
Mas de 1.5
En pediatria cuando es mas prevalente el asma grave
En escolares
Primer paso a realizar al tener un asma grave
Se debe confirmar el diagnostico. 12-50% de pacientes con sospecha de asma grave no tienen asma.
—Se debe repetir espirometria basal y postbronco. Si no esta disponible hacer flujometria, para valorar variacion.
—Reto bronquial.
Diagnosticos diferenciales de asma
Enfermedad organica de via superior, colapso dinamico, obstruccion bronquial, obstruccion laringea, EPOC, bronquiolitis obliterante, disneas funcionales, insuficiencia cardiaca izquierda, bronquiectasias, FQ, ABPA, Granulomatosis eosinofilica con poliangeitis, eosinofilias pulmonares.
Que estudios se pueden pedir para descartar diagnosticos diferenciales en asma grave
TAC, Broncoscopia, pletismografia, DLco, electrocardiograma, ecocarfiograma, electrolitos en sudor, IgE total, IgE especifica para aspergillus, P-ANCA
Segundo paso a realizar en caso de asma grave
Buscar factores que contribuyen.
Falla en la tecnica en 80%. Adherencia falla en un 75%. Cuestionario TAI.
—Comorbilidades: Ansiedad, depresion, obesidad, rinosinusitis cronica, ERGE, EPOC, SAOS, cardiovascular
—Factores modificables:
Tabaquismo, exposicion a alergenos, contaminacion de aire, agentes ocupacionales, mohos, productos quimicos, betabloqueadores, AINES, IECA.
A que se le conoce como sobreuso de SABA
-Uso de 3 o mas dispositivos al año (mayor riesgo de ir a urgencia y hospitalizacion.
-Mas de 12 dispositivos al año (1 al mes) se asocia a mayor riesgo de muerte
Tercer paso en caso de crisis de asma
Revisar y optmizar el tratamiento. Verifcar inhalador adecuado, usar terapia MART. Verificar que use LABA, LAMA, antileucotrieno.
Que medicamentos funcionan como tercer controlador
-Antagonsita muscarinico: Tiotropio (Mayor igual a 6 años). 5 mcg
- Macrolido. Azitro 250-500 mg 3 veces por semana por 26-48 semanas.
- Montelukast
Si se hacen cambios, en cuanto tiempo se reevalua al paciente
3-6 meses.
Si no mejora: es asma grave
Si mejora se intenta disminuir esteroide inhalado. Si recae despues de esto es asma grave.
Si no recae no es asma grave
Que es una inflamacion T2 refractaria
Paciente con ICS alta o GCO de mantenimiento que tienen cualquiera de los siguientes:
-Eosinofilos mayor de 150
- FENO mayor a 20 ppb
- Eosinofilos en esputo mayor o igual a 2%
- Asma aun inducida por alergennos
Los GCO eliminan el fenotipo TE
Si, repetir siempre en mas de 3 ocasiones los biomarcadores antes de decir que no es T2. Tomar antes de uso de GCO, o tras 1-2 semanas de su termino o con la menor dosis posible.