Artrópodos de importancia médica Flashcards
De los artrópodos es correcto mencionar que
I) Constituyen el 55% del reino animal
II) Son invertebrados con simetría bilateral, cuerpo segmentado, con exoesqueleto quitinoso duro, con pares de patas articuladas
III) Tienen una gran capacidad de adaptación al frío, calor y a substancias nocivas o tóxicos ambientales
Solo II y III
Corrección I) Constituyen un 85% del reino animal
Los atrópodos se clasifican morfológicamente en
- Insectos
- Arácnidos
- Crustáceos
Dentro de los arácnidos, se encuentran las arañas, escorpiones y
Ácaros
Los arácnidos y crustáceos tienen 2 segmentos corporales: cefalotórax y abdomen; mientras que los insectos tienen _________-
3 segmentos corporales: cabeza, tórax y abdomen
¿Cuántos pares de patas tienen los insectos, arácnidos y crustáceos respectivamente?
3, 4 y 5
¿En qué hábitat viven los insectos, arácnidos y crustáceos respectivamente?
Terrestre; terrestre y acuático; acuático
Los artrópodos se desarrollan por un proceso llamado ___________, que puede ser completa, de transformación total (holometabólica), o incompleta, de transformación gradual (hemimetabólica)
Metamorfosis
¿Qué estados evolutivos incluye la metamorfosis completa?
Huevo, ninfa/larva, pupa y adulto/imago
V o F: Las fases larvales son totalmente diferentes al adulto, tanto en su morfología como en su fisiología, alimentación y ecología
Verdadero
¿Qué estados evolutivos incluye la metamorfosis incompleta?
Huevo, larva/ninfa y adulto/imago
¿Qué es un vector mecánico? (nombre sus características también)
Es un agente infeccioso que no se multiplica ni evoluciona en el artrópodo
Características
- Asociación parásito-vector es inespecífica
- El vector no es indispensable para la sobrevida del agente infeccioso
- El vector no es la vía principal de transmisión
¿Qué es un vector biológico? (nombre sus características también?
Es un agente infeccioso que se multiplica y/o evoluciona en el artrópodo
Características
- Asociación parásito-vector es específica
- El vector es indispensable para la sobrevida del agente infeccioso
- El vector es la vía principal de transmisión
¿Cuál es la diferencia entre un endo y ectoparásito?
El ectoparásito habita en el exterior del organismo (piel, cuero cabelludo) mientras que el endoparásito lo realiza en el interior del cuerpo
V o F: las moscas solo pueden ser vectores biológicos
F, pueden ser mecánicos o biológicos
Describa la morfología de las moscas
Las moscas son de tamaños variables, según el género y especie, se caracterizan por presentar una cabeza relativamente grande, ovoide y gran capacidad de rotación.
Tienen antenas cortas, ojos grandes facetados o compuestos y sus piezas bucales pueden ser de dos tipos, según su probóscide: a) trompa blanda y extensible apta para succionar el alimento (Musca domestica), o bien b) rígida, dura y adaptada para picar (moscas hematófagas como Glossina).
El tórax es macizo y de él, emergen las alas y las patas. El abdomen es globuloso. Como todos los dípteros, presentan un ciclo evolutivo holometabólico.
¿En cuántos días puede completarse el ciclo biológico de las moscas?
8-20 días
Nombre los estadíos evolutivos por los que pasa la mosca doméstica
Huevo, larva, pupa e imago
La enfermedad producida por las larvas de las moscas se llama
Myasis
Sobre pediculos humanus es correcto que:
I) Ectoparásito específico y permanente del Hombre
II) Se localiza en la cabellera.
III) Es un insecto hematófago con metamorfosis holometabólica
Solo I y II
Corrección III) Es un insecto hematófago con metamorfosis hemimetabólica
Describa morfológicamente al imago de pediculus humanus
El imago mide 3 mm, de color café, aplanado dorsoventral, su cabeza tiene 2 antenas cortas y gruesas, posee 3 pares de patas adaptadas para la prehensión y su abdomen es voluminoso. No tiene alas (áptero).
La transmisión de pedículus humanos se realiza a través de
Contacto directo cabeza-cabeza o a través de fómites (peinetas por ejemplo)
Existen dos variedades de P. humanus, estas son
- Variedad capitis, pediculosis de la cabellera.
- Variedad vestimentis, pediculosis del cuerpo.
La pediculosis (parasitosis provocada por pediculus humanos) se caracteriza por la siguiente sintomatología
Intenso prurito del cuero cabelludo, que predomina en la zona occipital. También se pueden observar lesiones de grataje y piodermias secundarias, especialmente en la nuca y pabellones auriculares
Sobre la epidemiología de la Pediculosis es importante mencionar que
- Es cosmopolita
- Afecta todos los estratos sociales
- Más frecuente en niños que adultos
- Prevalencia en Chile: variable. Comunicaciones hasta 15% en población general y hasta 30% en escolares
¿Cuál es el tratamiento para la Pediculosis?
DESPARATISACIÓN
1) Mecánica: retiro manual o con peine fino, de liendres y parásitos
2) Química:
✓ Insecticida tópico: Permetrina, Deltametrina más Butóxido de Piperonilo, El Lindano está prohibido por neurotoxicidad.
✓ Dimeticona en base gel al 4%: Obstruye espiráculos respiratorios.
✓ Ivermectina oral.
3) Educación sanitaria
4) Tratamiento familiar: simultaneo y repetido a los 7 días.
5) Tratamientos complementarios: Aplicar vinagre en último enjuague para despegar las liendres
6) Los shampoos con insecticidas son solo coadyuvantes. Cuasia es sólo preventivo.
¿Cuál es la principal diferencia entre pediculus humanus capitis y corporis?
Morfológicamente indistinguible al anterior, con un ciclo biológico similar a la var. capitis, se diferencia en que afecta la superficie corporal y sus liendres (huevos) los coloca la hembra predominantemente en las costuras y pliegues de la ropa y también en la pilosidad corporal, cuando esta es muy abundante.
¿Phthirus pubis es un endo o ectoparásito?
Ectoparásito, se localiza principalmente en la región pilosa del pubis. Menos frecuente es encontrarlo en axilas, bigote, barba, pestañas y cejas
V o F: Phthirus pubis es una ectoparasitosis de transmición sexual
Verdadero
¿Qué manifestaciones clínicas tienen las personas con Phthirus pubis?
Inflamación y prurito
En el caso de que un niño se infecte con Phthirus pubis, es importante sospechar
Abuso de menores, con la obligatoria denuncia médico-legal (se transmite sexualmente, podría adquirirla al dormir con sus padres en todo caso).
¿Cuál es el nombre del parásito que provoca la Sarna o Escabiosis?
Sarcoptes scabiei
Sarcoptes scabiei es un:
a) Insecto
b) Ácaro
c) Araña
b) Ácaro
Sarcoptes scabiei es un ectoparásito que habita generalmente en
El estrato córneo de la piel
Las manifestaciones clínicas relevantes en la Sarna o Escabiosis son
- Prurito intenso, generalizado, de predominio nocturno y habitualmente, de carácter familiar y/o institucional en internados, orfelinatos y campamentos, por su fácil transmisibilidad.
- Todo tipo de lesiones cutáneas: máculas, pápulas, pústulas, costras, escamas, entre otras, de topografía característica y ya expresada
¿Qué es la sarna noruega?
Variedad muy extensa y severa, con intensa hiperqueratosis, que da al paciente aspecto de paquidermo, con gran daño y reacción dérmica pero poco pruriginosa.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de Escabiosis?
Sospecha CLÍNICA, por tipo de lesiones, distribución y sintomatología sugerentes; antecedentes de más personas afectadas en grupo cercano (contactos directos).
De CERTEZA
-Acarotest: se recoge raspado cutáneo con cinta adhesiva transparente y visualización en microscopio de hembras adultas, ninfas, huevos y/o deyecciones del ácaro.
-Raspado dérmico con bisturí y solución de KOH al 10%.
-Biopsias cutáneas (excepcional y solo por diagnóstico diferencial con otras patologías
¿Cuál es la principal vía de transmición de la Escabiosis?
Contacto directo piel con piel, prolongado o a través de fómites. Pueden sobrevivir algunas horas en las sábanas y en la ropa de cama, donde encuentran calor y escamas cutáneas para alimentarse.
Describa la patogenia de la escabiosis
Daño directo de las hembras y ninfas en la capa cornea de la epidermis, con formación de trayectos serpiginosos (surco acarino) y formación de una vesícula al final del túnel, que corresponde al lugar donde la hembra muere (vesícula perlada). Todo lo anterior lleva a hiperqueratosis y acantosis de la piel.
¿Dónde se distribuyen principalmente las lesiones descamativas en la Sarna o Escabiosis?
Cara anterior de brazos y antebrazos preferentemente en zonas interdigitales de manos y pies, pliegues flexores de muñecas, codos, axilas; surco submamario, zona periumbilical, pliegues de la ingle, pliegues inter y sub glúteos, cara flexora de rodillas y tobillos
BUSCAR LESIONES EN LAS MANOS PRINCIPALMENTE!!
Semio: es un diagnóstico diferencial de prurito localizado
¿Cuál es el tratamiento para la Escabiosis?
Usar acaricidas, actualmente se han visto buenos resultados con la Ivermectima oral en una dosis. En embarazadas y lactante pequeño se utiliza solo un exfoliante como la Vaselina azufrada
Los blátidos o cucarachas presentan un ciclo holo u hemimetabólico?
Hemimetabólico
Las principales especies de cucarachas domésticas son:
- Blatella germanica
- Blatta orientalis
- Periplaneta americana
Sobre las cucarachas es correcto que
I) Las cucarachas son lucífugas, por lo que recorren las habitaciones durante la noche.
II) Son omnívoras y caníbales, alimentándose de los más variados elementos (alimentos, vegetales, madera, papel, ropa, materia fecal, etc.).
III) Son muy voraces y difíciles de saciar.
Todas son correctas
La siguiente descripción corresponde a “Presentan un ciclo evolutivo hemimetabólico. Coloca sus huevos en una envoltura u ooteca, inicialmente adosada a su extremo posterior, que luego mantiene en lugares húmedos y obscuros. En esta, maduran los huevos, dando origen a los estados ninfales”
Cucarachas o blátidos