articulaciones Flashcards
Conjunto de elementos que permiten la unión
entre dos o más huesos, un hueso y un cartílago o
un hueso y los dientes
Articulación
funcion de una articulación
- Elemento conector de diferentes piezas
* Facilitar los movimientos mecánicos del esqueleto
• Los vasos sanguíneos que irrigan una articulación y
los nervios que inervan los músculos que actúan
sobre la articulación aportan
ramas articulares
clasificación de las articulaciones
morfologicas, fisiologicas, presencia de cavidad
segun su clasificación morfologica son
segun el tejido que las forma
-fibrosas, cartilaginosas o sinoviales
según su clasificación fisiologica son
según el grado de movimiento :
- Inmoviles o sinartrosis , semimoviles o anfiartrosis , moviles o sinoviales
según su clasificación de presencia de cavidad
son:
- sinoviales
- solidas
defina articulación solida
no posee cavidad, sus componentes se une por tejido conjuntivo
existen dos tipos de tejido conjuntivo
- fibroso
- cartilaginoso
articulaciones fibrosas
Suturas, gonfosis y sidesmosis
articulaciones cartilaginosas
sincondrosis y sinfisis
cite ejemplos de articulaciones fibrosas
ligamento sutural, ligamento periodontal, membrana interosea.
cite ejemplos de articulaciones cartilaginosas
lamina de cartilago de crecimiento y discos intervertebrales
articulaciones sinoviales
Elementos
esqueléticos quedan separados por una cavidad
elementos de las articulaciones sinoviales
- Cartílago hialino
- Capsula articular
- Membrana y liquido sinovial
- Meniscos y rodetes
- Ligamentos intra o extracapsulares
- Bolsas sinoviales o vainas tendinosas
características del cartilago hialino
- Cubre las superficies articulares para el deslizamiento
- No tiene vasos sanguíneos (nutre del liquido sinovial)
- Espesor: 2-4 mm
- Función: Transmitir y amortiguar las cargas
la capsula articular posee dos componentes
membrana fibrosa externa, membrana sinovial
Tejido conjuntivo denso que
rodea y estabiliza la articulación (flexibilidad)
• Membrana fibrosa externa
muy vascularizada y produce liquido sinovial
membrana sinovial
envuelve la cavidad articular por dentro
membrana sinovial
Se fija a los márgenes de las superficies articulares (Entre
cartílago y hueso
membrana sinovial
donde se encuentra el liquido sinovial
en el interior de la cápsula articular y baña las superficies internas
función del liquido sinovial
Nutrir y lubricar el cartílago, disminuyendo el
roce de las superficies, facilitando el movimiento.
quien produce el liquido sinovial
la membrana sinovial y posee un alto contenido de acido hialuronico
características de la cavidad articular
Espacio entre las superficies articulares de los huesos.
• Está lleno de líquido sinovial
• Rodeado por la membrana sinovial
Sacos
cerrados de membrana sinovial fuera de las
articulaciones
bolsas sinoviales o vainas tendinosas
las bolsas sinoviales se interponen entre
tendones-huesos
tendones-articulaciones
piel-hueso
rodean los tendones
vainas tendinosas
funcion de las bolsas sinoviales
reducir la fricción
aportan estabilidad a la articulación
Ligamentos externos
funcion de los discos articulares
Absorben las fuerzas de compresión
• Ajustan los cambios intraarticulares durante los
movimientos
• Aumentan el rango de movimientos
donde se encunentran las almohadillas grasas y tendones
entre la membrana sinovial y la cápsula
mecanismo de entrada y salida de las almohadillas grasas y tendones
Entran y salen de estas zonas a medida que el
contorno articular cambia durante el movimiento
tipos de articulaciones sinoviales
• Articulaciones planas, deslizantes o
artrodias
Articulaciones en bisagra, gínglimo o
troclear
posición de las articulaciones planas
superficies o caras articulares planas
movimientos a las que correspone la articulación plana
deslizamiento
Son ejemplos de articulaciones planas o artrodias
arcomioclavicular e intercarpianas
• Permiten el desplazamiento en torno a un
eje transversal a la articulación (Monoaxial)
Articulaciones en bisagra, gínglimo o
troclear
movimientos que corresponden a la articulación en bisagra, gínglimo o troclear
flexión y extensión
son ejemplos de articulaciones en bisagra o troclear
art. Humero - cubital, fémoro - rotuliana,
interfalángicas
tipos de movimientos de las articulaciones móviles
flexión, extensión, aducción, abducción, rotación, circunducción, supinación, pronación, eversión, inversión.
articulaciones en pivote o trocoides
Permite movimiento en torno a un eje longitudinal
Movimiento: Rotación lateral y medial (art. atlantoaxial
medial)
articulaciones bícondileas
• Formadas por dos cóndilos convexos que se articulan con
superficies cóncavas o planas (articulación de la rodilla).
movimiento de las articulaciones bicondileas
flexión y extensión
articulaciones condíleas o elipsoidales
Permiten el movimiento en torno a dos ejes (sagital y
coronal), huesos cóncavo/convexo
movimientos de las articulaciones condíleas
Flexión, extensión, aducción, abducción y
circunducción ( art. de la muñeca, ATM, occipitoatloidea,
metacarpofalángicas, metatarsofalángicas).
articulaciones en silla de montar o encaje reciproco
Permite movimientos en torno a dos ejes, las superficies
articulares tienen forma de silla de montar
movimientos que corresponde a las articulaciones en silla de montar o encaje reciproco
Flexión, extensión, abducción, aducción y
circunducción
Permiten el movimiento en torno a múltiples ejes
multiaxial
Articulaciones esféricas, glenoideas o enartrosis
ejemplo de articulación en silla de montar
art. carpometacarpiana del pulgar
movimientos de la articulación esfericas o enartrosis
Flexión, extensión, abducción, aducción,
circunducción y rotación
ejemplo de articulacion esferica o enartrosis
art. coxofemoral en cadera, escapulohumeral en el hombro
segun su movimiento las articulaciones se clasifican en:
sinartrosis (carecen de movimiento), anfiartrosis (son semi-moviles), diartrosis (son moviles).
caracteristicas de articulaciones con sinartrosis
Se unen mediante tejido fibroso
• Bordes dentados (entrelazados) o en bisel
(solapamiento)
ej de sinfibrosis
suturas del craneo
ej de soncondrosis
Tejido cartilaginosos, con leve
movimiento (art. 1ª esternocostal)
ej de sindesmosis
membrana interosea entre cubito y radio
características de las articulaciones con anfiartrosis
Superficies articulares mas o menos planas
• Unidas por fibrocartílagos y ligamentos que
rodean la articulación.
ej de anfiartrosis
A. Intervertebrales, sínfisis del pubis,
articulación sacroilíaca.
características de articulación con diartrosis
Son las más numerosas en el esqueleto.
• Se caracterizan por diversidad y amplitud de
los movimientos
componentes de articulaciones moviles
- Extremos óseos o superficies articulares
- Cápsula articular
- Membrana y liquido sinovial
- Meniscos y rodetes
- Ligamentos intra o extracapsulares
articulaciones de la columna vertebral
1) Articulaciones intervertebrales
2) Articulación de las apófisis articulares (Cigapofisarias)
3) Articulaciones particulares vertebrales:
• Sacro-vertebral media o lumbosacra
• Sacro-vertebral lateral
• Sacro-coccígea.
• Sacro-ilíaca
• Intercoccígea
• Atloido-axoidea.
• Atloido-odontoidea
4) Articulaciones columna vertebral-cabeza.
• Occipito-atloidea
articulaciones del craneo
se dividen en:
articulaciones de los huesos del craneo, articulaciones de maxilares entre sí y con el craneo, articulación mandíbula y craneo.
articulaciones de los huesos del craneo
-Biparietal, interparietal o sagital
• Parietooccipital o lambdoidea
• Frontoparietal o coronal
• Temporoparietal o escamosa
articulaciones de maxilares entre sí y con el craneo
Naso-nasal o internasal
• Naso-maxilar
• Ungui-maxilar
articulaciones mandibula y craneo
temporomandibular atm
las articulaciones del toráx se dividen en
- art. de las costillas con la columna vertebral
- art. de las costillas con los cartilagos costales.
- art. de los cartilagos costales con el esternón.
- art. de los cartilagos entre sí.
- art. propias del esternón.
cuales son las Articulaciones de las costillas con la columna vertebral?
- Costo-vertebral
* Costo-transversa
cuales son las articulaciones de las costillas con los cartílagos costales
condrocostal
nombre las ) Articulaciones de los cartílago costales con el esternón
esternocostal
Articulaciones de los cartílagos entre s
intercondrales
articulaciones propias del esternón
- manubrioesternal
- xifoesternal
como se dividen las articulaciones del miembro superior
articulaciones del hombro, articulaciones del codo, articulaciones de la muñeca, articulaciones de la mano
articulaciones del hombro
- Esterno-clavicular.
- Acromio-clavicular.
- Escápulo-humeral o gleno-humeral.
articulaciones del codo
Húmero-cubital.
• Húmero-radial.
• Radio-cubital-superior/proximal
articulaciones de la muñeca
Radio-cubital-Inferior
• Radiocarpiana
• Carpianas propias o intercarpianas
• Carpo- metacarpianas.
articulaciones de la mano
Inter metacarpianas.
• Metacarpofalángicas.
• Interfalangicas proximal y distal
como se dividen las articulaciones del miembro inferior
articulaciones de la cadera, articulaciones de la rodilla, articulaciones del tobillo, articulaciones del pie.
articulaciones de la cadera
- Sacro-ilíaca.
- Pubiana.
- Coxo-femoral
articulaciones de la rodilla
- Femoro-rótulo-tibial.
* Peroneo-tibial superior/proximal
articulaciones del tobillo
Peroneo-tibial inferior. • Tibio-tarsiana o tibio-astragalina • Astrágalo-calcánea • Tarsianas propias. • Tarso-metatarsianas.
articulaciones del pie
- Inter-metatarsianas.
- Metatarsofalángicas.
- Interfalangicas distal y proximal