Articulación Coxofemoral Flashcards
características generales articulación coxofemoral
entre hueso coxal y cabeza del fémur
sinovial esferoidea
gran movilidad
posee elementos estabilizadores
posee elementos óseos involucrados
qué porciones se juntan en acetábulo
ilíaca
púbica
isquiática
tipo de cartílago en superficie semilunar
cartílago articular: especialización de cartílago hialino
línea intertrocantérica
prominencia ósea poco exarcerbada
sitio de inserción capsular
por anterior
cresta intertrocantérea
sitio inserción muscular
por posterior
fosa trocantérea q se inserta
inserción obturador externo
ligamento iliofemoral por donde está e inserción y trayecto
Anterior
se proyecta posterior en parte superior acetábulo y parte inferior espina iliaca antero inferior
se fija en línea intertrocantérea alcanzando su borde inferior, yendose a trocánter menor
unión entre trocánter mayor y menor
línea intertrocantérea y cresta intertrocantérea
ligamento pubofemoral dnd está, inserción y recorrido
anterior e inferior
inserción: eminencia iliopúbica, membrana obsturatriz
se dirige a fémur y fusiona sus fibras con ligamento iliofemoral
ligamento isquio femoral dnd está, inserción y recorrudo
posterior
se fija en cresta intertrocantérea
y a nivel superior de tuberosidad isquiática, de ahí dirige sus fibras lateralmente y por posterior articulación coxofemoral
disposición ligamentos iliofemoral, isquiofemoral y pubofemoral y qué permite esta disposición
disposición helecoidal alrededor de la cápsula
permite mayor estabilidad y mayor grado de movimiento de FLEXIÓN que de extensión
estructuras intercapsulares art coxofemoral
labrum acetabular
ligamento transverso del acetábulo y ligamento de la cabeza femoral
el labrum acetabular está hecho de y corresponde a, es circular?
fibrocartílago
borde de superficie semilunar
no, se hace circular gracias a ligamento transverso del acetábulo
qué pasa por foramen acetabular y dónde está este foramen
pasan elementos vasculares derivados de arteria obsturatriz
entre escotadura acetabular y ligamento transverso acetabular
ligamento transverso acetabular de qué está hecho y podría considerarse dependencia de…
estructura fibrosa principalmente + fibrocartílago
dependencia de labrum acetabular
estructura que relaciona bordes libres en superficie semilunar en su borde que se relaciona directamente el labrum
ligamento transverso acetabular
ligamento de la cabeza del fémur desde dónde hasta dónde, tiene función estabilizadora?
desde agujero acetabular hacia la fosa de la cabeza del fémur
NO
recorrido y qué pasa por el ligamento de la cabeza del fémur
arteria del ligamento de la cabeza del fémur
elementos vasculares responsables de la irrigación de la parte más periférica de la epífisis femoral
irrigación de articulación coxofemoral
ramas de
A. glútea superior
A. glútea inferior
A. obsturatriz ; arteria ligamento cabeza femoral
A. circunflejas femoral lateral (x anterior) y medial (x posterior): forma arcos anastomósticos
Relaciones articulación coxofemoral por anterior
elementos triángulo femoral;
de medial a lateral;
vena , arteria y nervio femoral
músculo iliopsoas
Relaciones articulación coxofemoral por posterior
músculos plano profundo región glútea:
-m obturador interno
-gemelo superior e inferior
músculo obturador externo
nervio isquiático
Relaciones articulación coxofemoral por medial
elementos vasculares obsturatrices
m. obturador interno
Relaciones articulación coxofemoral por inferior
m. obturador externo
(inferior y postetior)
recorrido músculo obturador externo
pasa por debajo y luego por posterior para insertarse en fosa trocantérica
partes del hueso coxal
acetábulo
cara semilunar
borde del acetábulo
escotadura acetabular
otras: rama isquiopúbica,
foramen obturado hacia inferior
partes del fémur
cabeza
fosita de la cabeza del fémur
cuello
fosa trocantérica
orificios retinaculares (x anterior)
trocánter mayor (lateral)
trocánter menor (medial)
línea intertrocantérica
cresta intertrocantérea (posterior)
tubérculo cuadradrado (posterior)
línea pectínea (posterior bajo trocánter menor)
línea áspera (labio medial y lateral x posterior)
partes del acetábulo
superficie semilunar (revestida de cartílago articular)
borde acetabular
incisura acetabular
cabeza es estructura de tipo, depresión que presenta y de que se encuentra revestida
esferoidea
fosa de cabeza femoral
revestida de cartílago articular
angostamiento del fémur
cuello femoral
qué refuerza la articulación coxofemoral
cápsula articular y elementos fibrososos extracapsulares o capsulares; ligamentos: iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral