Aristoteles - Poética Flashcards
¿Qué es la poética según Aristóteles?
La poética es el estudio de la creación y estructura de la poesía, incluyendo sus especies y el modo de ordenar las fábulas para lograr una poesía perfecta.
¿Qué significa la imitación en poesía según Aristóteles?
La imitación es la representación de acciones humanas y es un elemento central de la poesía, diferenciándose en medios, objetos y modos de imitación.
¿Cuáles son los seis elementos de la tragedia?
Fábula, carácter, dicción, dictamen, perspectiva y melodía.
¿Por qué es la fábula el elemento más importante de la tragedia?
La fábula es la estructura de los sucesos y es considerada el alma de la tragedia, ya que sin acción no puede haber tragedia.
¿Qué es la catarsis en la tragedia?
La catarsis es el efecto de purificación emocional que la tragedia produce en el espectador, al evocar compasión y terror.
¿Qué son la peripecia y la anagnórisis?
La peripecia es un cambio de fortuna en la trama, y la anagnórisis es el reconocimiento de una verdad oculta, ambos elementos esenciales en la tragedia.
¿Cómo se diferencian la tragedia y la epopeya?
La tragedia es más breve y se centra en una acción completa en tiempo limitado, mientras que la epopeya es narración extensa con más libertad temporal.
¿Cuál es el propósito de la tragedia según Aristóteles?
El propósito de la tragedia es imitar acciones memorables y perfectas, provocando compasión y terror para moderar estas pasiones.
¿Qué papel juegan el carácter y las costumbres en la tragedia?
El carácter revela las intenciones de los personajes, mientras que las costumbres califican a los personajes según sus virtudes y vicios.
¿Cómo influyen la dicción y la melodía en la tragedia?
La dicción es la expresión del pensamiento a través de palabras, y la melodía es el componente musical que añade ritmo y emoción a la tragedia.
¿Por qué es importante la unidad de acción en una obra?
La unidad de acción asegura que la obra tenga una estructura coherente y centrada, facilitando que el espectador se involucre emocionalmente.
¿Cómo contribuyen el reconocimiento y el cambio de fortuna al desarrollo de la trama?
Ambos elementos intensifican el drama y mantienen el interés del espectador al introducir giros inesperados y revelaciones.
¿Qué considera Aristóteles sobre el estilo y el uso del lenguaje?
El estilo debe ser claro y noble, utilizando metáforas y otras figuras retóricas para enriquecer el lenguaje sin caer en lo vulgar.
¿Qué ejemplos de tragedias menciona Aristóteles?
Aristóteles menciona tragedias como “Edipo Rey” de Sófocles y “Ifigenia” de Eurípides como ejemplos de buenas estructuras trágicas.
¿Cómo compara Aristóteles la poesía con la historia?
La poesía es más filosófica y general, tratando lo que podría o debería ser, mientras que la historia narra lo que realmente sucedió.
¿Cuáles son las diferentes especies de tragedias?
Tragedias complicadas, lastimosas, características y simples, cada una con su propio enfoque y estructura.
¿Qué importancia tiene el uso de metáforas en la poesía?
Las metáforas son esenciales para enriquecer el lenguaje poético, aportando profundidad y claridad al significado.
¿Cómo debe estructurarse una fábula para ser efectiva?
Debe tener un principio, medio y fin coherentes, con eventos que se desarrollen de manera lógica y verosímil.
¿Cómo se deben utilizar los nombres y personajes en las tragedias?
Los nombres conocidos facilitan la credibilidad, pero no son esenciales si la trama es fuerte y bien estructurada.
¿Cuáles son las características distintivas de la epopeya según Aristóteles?
La epopeya es una narración extensa que utiliza el verso heroico y se centra en acciones ilustres, permitiendo más libertad en la estructura temporal.