Archivos Flashcards
Archivo General de Simancas
- Ubicado en un castillo en la ciudad de Simancas
- Documentación desde los Reyes Católicos 1475 hasta 1834 periodo.
- 1844 deja de ser archivo de servicio y se convierte en histórico, abierto a investigaciones.
- colecciones: De la dinastía de los Habsburgo, De la dinastía de los Borbones, No derivadas de un organismo
Archivo General de Indias
- Sevilla, España
- 1785 por Carlos III
- Principal archivo para el estudio de la administración española colonial
- 8065 metros lineales de documentación
- Instituciones: Casa de Contratación de Sevilla, Consejo de Indias, Consulados de Sevilla y Cádiz, Tribunal de Cuentas, Real Compañía de la Habana, etc.
- Proceso de digitalización que Inicia en 1986 por Acuerdo entre IBM España, Fundación Ramón Areces y Ministerio de Cultura y se abre al Público en 1992 con 9 millones de páginas digitalizadas y 5000 legajos digitalizados en 2013
Archivo Histórico Diocesano de León
- Se encuentra en León Nicaragua, en el interior del Colegio San Ramón Nonato.
- Fundación en 1531
- Más de 75 mil documentos
● Fondo Curial Episcopal: Sección de Curia de Gobierno y Administrativa, Curia de Justicia. ●Fondo Especial del Archivo Leonés: Colección Municipal
poblacionales, información genealógica.
Colección Meléndez, CEDOCIHAC
- 1998: fundación del CEDOCIHAC (Centro de Documentación del CIHAC).
- 2010: lanzamiento de plataformas y repositorios digitales
- Es un híbrido entre archivo, biblioteca y centro de documentación
COLECCIÓN CARLOS MELÉNDEZ:
●DISTRIBUCIÓN: ○48% => libros del área centroamericana ○52% => España, México y el resto de América; resto del mundo
● TIPO: libros, tesis, 932 títulos de publicaciones, periódicas, diarios, recortes de periódicos, materiales cartográficos, archivo
●CANTIDAD: 35.000
●ACCESO: físico y digital
●LOCALIZACIÓN: Catálogo referencial, repositorio, listados
●FECHAS EXTREMAS: 1695 - 2000
Archivo Secreto Vaticano
- 1612
- Hacia 1881, León XIII abre el Archivo Secreto del Vaticano a estudiantes e investigadores de todas las fes y naciones del mundo.
- En 1980, Juan Pablo II inauguró los nuevos almacenes (Bunker) bajo el Cortile della Pigna de los Museos Vaticanos.
- Requisitos de entrada: ● Para ingresar a la Ciudad del Vaticano es necesario pedir una autorización en la Porta Sant’Anna, para ello es obligatorio presentar una credencial de identificación válida (pasaporte).
● Los investigadores que quieran realizar algún trabajo dentro del archivo deben contar con un título universitario y realizar la solicitud respectiva en archiviosegretovaticano.va (disponible en inglés e italiano).
● En las salas de estudio se admite un máximo de 60 investigadores por día. - 85 kilómetros lineales de estanterías
*
Archivos Nacionales y Administración de Documentos de los Estados Unidos (National Archive and Records Administration )
- 1934
- El 10 de octubre de 1934, el presidente Franklin D. Roosevelt nómina a Robert D.W. Connor como el Primer Archivista de los Estados Unidos.
- En 1936 el primer lote de registros federales se transfirió al nuevo edificio de los Archivos Nacionales en Washington, DC.
- En 1949, la Administración Nacional de Archivos se incorporó a la Administración General de Servicios, pero en 1985 se convirtió en una agencia independiente, conocida como NARA.
- A diciembre de 2012, el catálogo constaba de aproximadamente 10 mil millones de registros de datos lógicos que describen 527,000 artefactos y abarca el 81% de los registros de NARA. También hay 922,000 copias digitales de materiales ya digitalizados.
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica
- Manuel María de Peralta: Diplomático mediador de relaciones entre CR y Francia, Bélgica, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Cuestión limítrofe entre Costa Rica y Colombia en 1880, Recopilación de documentos históricos.
- Don León Fernández Bonilla: 1863, viaje a Guatemala donde inicia sus investigaciones historiográficas, estudia a fondo a los cronistas de Indias y otros autores, Promueve la creación del Archivo Nacional: documentos oficiales anteriores a 1850, 1881-1907, “Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica”.
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo I
Situación de los archivos en Costa Rica, 1615-1650 en adelante
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo II
Cartago de Costa Rica; autos sobre el descubrimiento de indios; información genealógica; catálogo de aves
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo III
Descripción de la provincia de Costa Rica; papel de Juan Vásquez de Coronado; río de la Estrella; Juan Dávila; real cédula dirigida a Audiencia de Guatemala; servicios en la conquista de Costa Rica; tribus y lenguas indígenas
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo IV
Documentos sobre los límites entre Costa Rica y Colombia. 1886
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo V
Documentos sobre los límites entre Costa Rica y Colombia.
● Autos sobre el repartimiento de indios de Costa Rica. 1569
● Fundación de la ciudad del nombre de Jesús. 1571.
● Cartas: Audiencia de Panamá, Oidores de Panamá, del Gobernador de Veragua a Su Merced.
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo VI
Defensa de los derechos limítrofes entre Costa Rica y Colombia.
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo VII
1563-1602
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo VIII
1603-1690
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo IX
1690-1763 ● Misiones religiosas, Talamanca, Mosquitos, defensa de la provincia contra ingleses. ● Causa criminal contra Pablo Presbere, cacique de Suinse, y otros indios de la Talamanca, por la muerte de fray Pablo de Rebullida, fray Juan Antonio de Zamora, diez soldados, una mujer y un niño (1710)
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Tomo X
●1765-1821
● Negociaciones de paz con los Mosquitos, órdenes del presidente de Guatemala, Cortes de Cádiz, independencia de Nicaragua y Costa Rica
Archivo General de la Nación de Colombia
- Barrio La Candelaria, Bogotá.
- Inaugurado en 1992.
- Cuenta con 54,5 kilómetros lineales de cajas
- Fondo Negros y Esclavos
Archivo Nacional de Costa Rica
❖ Creación del Archivo Nacional de Costa Rica, impulsada por León Fernández Bonilla en 1881.
Archivo Histórico: ❖ Más de 18 000 m lineales de documentos textuales. ❖ 351 fondos documentales, subfondos y colecciones (30 privados y 29 particulares). ❖ Fechas extremas de los documentos: 1539 a 2014 aproximadamente.
Archivo Notarial: ❖ Información notaria de 1690 a la fecha. ❖ Recibe y facilita índices y protocolos notariales.
Archivo Intermedio: ❖ Custodia documentos con valor administrativo y legal. ❖ Transferencias de la Presidencia de la República, el Consejo de Gobierno y ministros, además de fondos cerrados por la desaparición y fusión de instituciones.
Archivo Arquidiocesano de la Curia Metropolitana de San José “Bernardo Augusto Thiel”
- Monseñor Bernardo Augusto Thiel (1880-1901) construyó el primer palacio episcopal (actual sede de la Curia Metropolitana) entre 1886 y 1888, donde fijó la sede de las oficinas de la curia diocesana y del archivo.
- Durante el episcopado de Thiel, el archivo adquiere una sede estable y una nueva dimensión como fuente par
- Víctor Manuel Sanabria Martínez (II Arzobispo de San José, 1940-1952) desarrolló un vivo interés por el estudio de la Historia eclesiástica y de la Genealogía.
- El 13 de noviembre del 2000 es inaugurada la nueva sede en el antiguo convento de un grupo de capuchinos procedentes de Cartago, construido en la década de 1950
- Fondos antiguos, libros sacramentales, libros pastorales y administrativos.