Árbol Filogenético Flashcards
Animales marinos algunos con simetría radial y otros asimétricos. Antes eran clasificadas como plantas por no tener movimiento aparente. Son producto de una simbiosis entre un animal sésil y un protozoario con flagelos.
Esponjas
Células de las esponjas que se encuentran en su pared, tienen un pequeño flagelo y cilios que crean una corriente de agua y filtran los nutrientes por difusión.
Coanocitos u coanoflagelados
Proporcionan rigidez en la estructura de las esponjas a pesar de que estructura celular es blanda.
Espículas
Tipos de esponjas:
Asconoides
Siconoide
Leconoides
Tipo de esponja que posee una abertura grande llamada ósculo y una cavidad interna llamada atrio. A través de sus poros pasa el agua y las partículas suspendidas son aprovechados en sus tejidos y después se desecha el resto del agua. Son las esponjas más grandes que hay.
Asconoides
Tipo de esponjas que posee conductos con pliegues que aumentan la superficie de absorción de nutrientes. Su ósculo es pequeño, lo que ayuda a retener por más tiempo el agua que entra por sus paredes.
Siconoide
Tipo de esponja comúnmente conocidas como “demosponjas”. Es una masa esponjosa simple, utilizadas para producir esponjas de baño. Posee canales de entrada y de salida de agua, lo que maximiza la superficie de absorción de nutrientes
Leconoides
Animales marinos que poseen simetría radial, tienen forma de saco, cavidad gastrovascular y tejido gelatinoso. Su sistema nervioso es simple sin sistema de control, pero con sistemas sensoriales.
Cnidarios
Tejido gelatinoso de los cnidarios:
Mesoblea
Son los encargado de percibir la gravedad en los cnidarios:
Otolitos
Animales que se encuentran dentro del grupo de los cnidarios:
Anémonas de mar
Corales
Medusas
Hidras
Etapa juvenil de los cnidarios:
Pólipo
Etapa adulta de los cnidarios:
Medusa o medusoide
Sistema de protección de los cnidarios en forma de lanza lanza, con toxinas neurotóxicas o urticantes.
Cnidocito
Tipo de cnidario que posee etapa de pólipo y de medusa.
Obelia
Tipo de cnidarios que son medusas diminutas.
Hidrozoarios
Tipo de cnidarios que permanecen en fase medusoide la mayor parte de su vida y sus pólipos no son sésiles. En este tipo se encuentran las aguamalas.
Medusas macro
Tipo de cnidarios que se encuentran sobre fondos arenosos.
Peinetas de mar
Tipo de cnidarios en el que se encuentran los corales que poseen cnidocitos.
Antozoarios
Son cnidarios enormes:
Gorgonias/Abanicos de mar
Son un tipo de cnidarios muy diversos y la mayoría liberan toxinas:
Anemónas
Son los platelmintos o gusanos planos:
Turbelarios
Son animales mayormente acuáticos de aguas dulces o saldas. Son sésiles o de especies parasitarias. Poseen redes de ganglios nerviosos, un sistema renal rudimentario
Respiran a través de la piel y comienzan a formar cavidad gástrica rudimentario.
Platelmintos
Es una especies parasitaria de los platelmintos que comienzan a desarrollar aparato bucal que dan ventaja para adherirse y producen ganchos o chupones.
Tenia
Es el sistema renal rudimentario de los platelmintos.
Protonefridios
Son animales mayormente microscópicos con un sistema muscular muy rudimentario, circular que les permite contraerse y desplazarse.
Nemátodos
Se encuentra en el dorso, es un preámbulo de una cloaca, ahí llegan los desechos. En los organismos marinos ahí circula corriente de agua y tienen las branquias.
Cavidad del manto/cavidad paleal
Estructura bucal que va a permitir la digestión mecánica del alimento. Es contráctil y con forma de dientecillos que rasgan y trituran el alimento.
Rádula
Grupos de moluscos:
Monoplacóforos Poliplacóforos Caracoles Bivalvo Cefalópodos
Grupo de moluscos que se encuentran en zonas marinas muy profundas a más de 500m en el fondo marino, no necesitan luz y son herbívoros.
Monoplacóforos
Grupo de moluscos que su concha está formada por varias placas fusionadas. En este grupo se encuentran las cucarachas de mar. Se encuentran en playas rocosas y se transportan a través de un mucílago.
Poliplacóforos
Grupo de moluscos terrestres y marinos que poseen una glándula que secreta calcio con el que se forma la concha. Ej. Litorinas y nudibranquios.
Caracoles
Grupo de moluscos conformados por dos placas viven en hábitats arenosos, parcialmente enterrados en la arena. Tienen dos músculos fusionados y unidos a cada concho. Ej. Almejas, pata de mula, ostión, etc.
Bivalvo
Grupo de moluscos que tienen la cabeza aparentemente fusionada con las patas. Tienen una glándula que produce tinta como mecanismo de defensa. Ej. Pulpo, nautilos, calamares.
Cefalópodos
Son babosas de tierra y mar que no produce conchas.
Nudibranquios
Son animales de agua dulce y su nombre significa “anillos”: Tienen 2 tipos de músculos, nefridios, una cuerda nerviosa, antecesora de la columna. Cada segmento posee un par de ganglios, nefridios y un poro para excretar.
Anélidos
Es cuando el cuerpo de los anélidos está segmentado por fuera y por dentro y cada segmento tiene algunos órganos que se repiten en cada uno de los segmentos.
Metamerización
Tipos de músculos de los anélidos:
Longitudinal
Circulares
Tipo de músculo de los anélidos son fibras que corren a lo largo del cuerpo.
Longitudinal
Tipo de músculo de los anélidos que son anillos que se encuentran en cada segmentos y hacen que se comprima el cuerpo y produce movimiento que les ayuda a excavar.
Circulares
Órganos que filtran la linfa y separan desechos de nutrientes.
Nefridios
Tipos de anélidos:
Poliquetos
Oligoquetos
Sanguijuelas
Tipo de anélidos que poseen muchas púas, tienen setas rígidas y su función es la locomoción. Ej. “Arbolitos de Navidad”.
Poliquetos
Tipo de anélidos que poseen pocas setas. Ej. Lombriz de tierra.
Oligoquetos
Tipo de anélidos que poseen 2 estructuras en los extremos en forma de ventosas o chupón, una en cada extremo y por el vacío se quedan adheridas. Ej. Hirudo medicinalis.
Sanguijuelas
Su nombre significa “patas articuladas”. El 75% de las especies de animales del planeta pertenecen a esta especie.
Artrópodos
Grupos de los artrópodos:
Quelicerados
Miriapodos
Crustáceos
Hexápodos
Grupo de artrópodos que poseen 2 estructuras similares a los colmillos adelante en forma de gancho, pueden tener veneno. Casi todos tienen 10 o 14 patas. Ej. Arañas, escorpiones, opiliones, arañas sol, vinagrillos, cancles, arañas de mar, cacerolas de mar.
Quelicerados
Grupo de los artrópodos que donde se encuentran los 100 pies y los 1000 pies.
Miriapodos
Poseen un exoesqueleto hecho de quitina, son birramios con función motora y sensorial. Tienen muchos pares de patas y dos pares de antena con dos pares de rama c/u. Ej. Cangrejos, langostas, chacales, camarones, isópodos, pulgas de agua, percebes.
Crustáceos
Tienen 6 patas y un exoesqueleto. Su cuerpo está compuesto por cabeza, tórax y abdomen.
Hexápodos
Quelicerados que se les conoce comunmente como “arañas patonas”:
Opiliones
Quelicerados que tienen una cola que desprende ácido acético:
Vinagrillos
Miriapodos que tienen 2 patas por segmento:
100 pies
Miriapodos que tienen 4 patas por segmento:
1000 pies
Polisacárido que conforma el exoesqueleto de los crustáceos:
Quitina
Son los únicos crustáceos terrestres:
Isópodos
Son crustáceos episódicos que hacen huecos, perforan e introduce estructuras en forma de volcán.
Percebes
Insectos sin alas que suelen estar debajo de madera podrida en bosques.
Colémbolos
Insectos acuáticos parecidos a libélulas
Mecópteros
Son hexápodos acuáticos, su nombre se da debido a su ciclo de vida. Presentan etapa larvaria y a partir de ella se convierte en adulto y una vez que ponen los huevos mueren
Efímeras
Son hexápodos que su estado larvario es de orugas que queman por desprender sustancias urticantes.
Mariposa
Son hexápodos que poseen aparato bucal chupador que transmite enfermedades
Chinche
Son hexápodos depredadores que comen ranas, a diferencia de los demás insectos no tienen branquias y respiran por el sifón.
Chinche acuática
Triángulo que nos permiten diferenciar a las chinches.
Escutelo
Son hexápodos que su exoesqueleto y su cubierta de las alas es rígido, son celópodos. Ej. Goliat
Escarabajo
Son hexápodos que forman colonias y grupos sociales, tienen reinas y diferentes funciones de sus miembros. Al picar inyectan ácido fórmico que produce irritación e inflamación
Abeja, abejorros, avispas, hormigas
Son animales que su piel está cubierta de espinas. Tienen simetría pentaradial y no tienen esqueleto.
Equinodermos
Es el sistema de los equinodermos que es conductor que funciona a base de presión por agua.
Sistema ambulacral
Es una estructura de los equinodermos que les permite regenerarse.
Madreporita
Ejemplos de equinodermos:
Estrella de mar
Erizos
Sand dolar
Pepino de mar
Son los animales evolutivamente más cercanos a los seres humanos
Cordados
Son las características de los cordados:
- Hendiduras branquiales
- Notocordio
- Cordón nerviosos dorsal
- Cola posnatal
Son los grupos de cordados:
Urocordados
Cefalocordados
Vertebrados
Son los grupos de vertebrados:
- Anfibios
- Reptiles
- Peces
- Aves
- Mamíferos