Aquifosa aquifex - Mauricio Acuña Flashcards
¿Por qué es más simple la pared celular de las aquifex en comparación a las bacterias Gram negativas?
En bacterias Gram negativas comunes, la pared celular tiene una delgada capa de peptidoglucano ubicada entre la membrana interna y la membrana externa, la cual contiene lipopolisacáridos (LPS). Sin embargo, en Aquifex y otras Aquificae, el peptidoglucano es más delgado aún y su membrana externa es atípica: tiene menos LPS o puede carecer de ellos, lo que hace que su estructura sea más simple.
¿Por qué poseen protección adicional en sus membranas la familia aquifosa?
En lugar de los típicos fosfolípidos de bacterias mesófilas, contienen una mayor proporción de lípidos con cadenas de ácidos grasos saturados, lo que aumenta la rigidez y reduce la fluidez de la membrana a altas temperaturas. También pueden presentar enlaces éter en lugar de éster en los lípidos, similar a lo que ocurre en las arqueas, lo que las hace más resistentes a la hidrólisis y desnaturalización térmica.
¿Qué es el citoesqueleto y cómo actúa dentro de la célula?
Es definido por el atlas de histología vegetal y animal como una serie de filamentos protéicos dinámicos que se enlazan para formar una estructura increíblemente resistente que se extiende a través del citoplasma. Aunque se podría asumir a primer acercamiento que esta estructura solo da soporte a la célula y es completamente estática, en realidad conforma una gran parte del movimiento del individuo, y se podrían considerar “músculos” para la célula.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de bacterias Gram positivas o negativas?
Las bacterias se dividen en dos grandes grupos según la estructura de su pared celular: Gram positivas y Gram negativas. Las primeras tienen una pared gruesa de peptidoglucano, que les da resistencia y permite que retengan un color violeta en la tinción de Gram. En cambio, las Gram negativas tienen una pared más delgada y una membrana externa adicional que las protege mejor de ciertos antibióticos, pero hace que pierdan el color violeta y se tiñan de rojo. Estas diferencias afectan su comportamiento, su interacción con el entorno y su respuesta a tratamientos.
Comentarios ACelis
Falta la bibliografía