Apunte (biblia) A.4 Flashcards
Funciones generales del cerebelo
–>Centro suprasegmentario cuyas influencias afectan a todos los niveles del neuroeje, sus principales funciones
1.-Coordinación de la ejecución del movimiento
2.-Aprendizaje motor
3.-Se postula que tambien participa en funciones cerebrales superior
–>Recibe impulsos sensitivos y, sin embargo, no tiene relación con la percepción sensorial consciente
Desarrollo embrionario
–>Deriva del metencefalo al igual que el puente
–>Deriva de una porción de la placa alar del metencefalo que es el labio rombico, un crecimiento de la pared de la vesicula metencefalica que crece primero a lateral, luego dorsal y termina fusionandose el primordio que viene del lado izquierdo con el del lado derecho en la linea media, originando el vermis
–>El primordio aparece tempranamente y protruye aproximadamente al tercer mes
–>A las 15 semanas se pueden ver los primordios crecidos hacia posterior ya fusionados formando el vermis y tambien comienza el crecimiento acelerado de la corteza cerebelosa que dara origen a numerosos pliegues que dan lugar a lobulillos
Anatomia externa del cerebelo
–>Forma de cono trunco bastante mas ancho en sentido medio lateral en la posterior, y la parte anterior mas estrecha
Visión posterior
Fisura primaria; de superior a inferior, separando un lobo anterior de uno posterior
Fisura horizontal; va por la parte mas ancha del cerebelo
Visión anterior
Floculo; división funcional del cerebelo que en conjunto con el nodulo (porción mas posterior del vermis) forman el lobulo floculonodular que tiene importancia funcional porque formara el vestibulo del cerebelo
Lobo posterior
–>Tiene a las tonsilas que son una estructura que protuye un poco hacia medial
Angulo pontocerebeloso
–>Unión entre cerebelo y unión puente-bulbo
–>Se encuentra NC 7,8 + floculo + NC 9,10 y 11
Visión superior (sin tentorio)
–>Lobo anterior del cerebelo, fisura primaria, lobo posterior, vermis y extremo rostral en contacto con mesencefalo
–>Se reconoce los coliculos y pineal
Divisiones anatomicas del cerebelo
–>Subdivisiones transversas; divido por 3 surcos principales en 3 lobulos
1.-Lobulo anterior (rostral a la fisura primaria)
2.-Lobulo posterior (entre fisura primaria y posterolateral)
3.-Lobulo floculonodular (caudal al surco posterolateral)
–>Subdivisiones parasagitales
1.-Vermis
2.-Hemisferios
Divisiones funcionales del cerebelo
–>Cada subdivisión parasagital en el sentido medial lateral del cerebelo se puede calificar funcionalmente, de acuerdo a de donde provienen sus aferencias
1.-Espinocerebelo (vermis y porción intermedia de los hemisferios); recibe aferencias propioceptivas y otras, de la medula espinal (control de la postura)
2.-Cerebrocerebelo o pontocerebelo (porción lateral de los hemifesrio); recibe aferentes desde la corteza cerebral a través de la sinapsis en los ncuelos pontinos (coordinación movimientos finos, planificación y aprendizaje motor)
3.-Vestibulo cerebelo (lobo floculo nodular); recibe aferentes del ganglio y de los nucleos vestibulares (mantenimiento del equilibrio y control de los movimientos del ojo)
Pedunculo cerebeloso superior
–>mixto y eferente
–>Forma parte de la pared lateral de la mitad superior del cuarto ventriculo
–>Corresponde a la principal via de salida del cerebelo
–>Esta formado por axones eferentes y aferentes
–>Lleva axones del cerebelo al mesencefalo y talamo (decusa en el mesencefalo caudal)
Pedunculo cerebeloso medio
–>Aferente
–>Ubicado en el puente, lateral al origen aparente del trigemino
–>Principal via de entrada al cerebelo
–>Formado solo por axones aferentes relacionados con los nucleos pontinos
Pedunculo cerebeloso inferior
–>Mixto y aferente
–>Ubicado en la pared lateral de la mitad inferior del cuarto ventriculo
–>Une cerebelo con bulbo, y lleva axones que provienen de la medula espinal y bulbo hacia cerebelo
–>Corresponde a una via mixta principalmente aferente, lleva fibras desde la medula (como tractos espinocerebelosos) o desde la oliva bulbar
–>Tiene una pequeña porción eferente que va exclusivamente a los núcleos vestibulares en el bulbo rostral
Nucleo profundos
–>El cerebelo posee 3 pares de nucleos a cada lado, constituidos por somas de neuronas y neuroglia
–>Se ven en transparencia pues estan cercanos a la sustancia blanca intermedia
–> (med-lat); nucleo del techo, nucleo interposito/interpuesto y nucleo dentado
Fastigio/nucleo del techo
–>Es el mas medial, proximo a la linea media del cuarto ventriculo
Nucleo interposito/interpuesto
–>Posición intermedia, formado por el globoso y el emboliforme respectivamente
1.-Nucleo globoso (interposito posterior); ubicado medial al emboliforme y lateral al nucleo fastigio
2.-Nucleo emboliforme (interposito anterior); tiene forma de cuña y esta ubicado proximo al hilio del dentado, por lo que es dificil establecer limites entre ambos
Nucleo dentado
–>Hacia lateral, es el mas grande y prominente
–>En corte transversal se observa como una gran masa enrollada de sustancia gris en forma de bolsa plegada con una abertura o hilio a medial, semejante al complejo olivar inferior
Corteza cerebelosa
–>Es el manto cortical gris superficial, continuo a ambos hemisferios
–>Posee lobulillos transversales o folias cerebelosas
–>Consta de neuronas y fibras organizadas en tres capas bien definidas
–>(sup-prof); Capa molecular, intermedio o celulas de purkinje y capa granular
Capa molecular
1.-Celulas estrelladas; pequeñas, ubicación superficial, poco numerosas. Axon paralelo a la superficie, corto, con prologaciones entre las dendritas de purkinje
2.-Celulas en cesto; tienen axones largos que haran sinapsis en celulas de purkinje. Mayor tamaño, ubicación profunda, proximas a somas de c. purkinje. Axon amielinico, paralalelo a la superficie y perpendicular a las prolongaciones de c. de purkinje
3.-Arboles dendriticos de celulas de purkinke
Capa intermedia
–>Somas de las celulas de purkinje, que envian largos axones hacia interior saliendo de la corteza
Capa granular
1.-Celulas granulares; tienen dendritas en distintos angulos y un axón que asciende hasta la capa molecular en donde se bifurcara, formando las fibras paralelas. Se encuentra en el plano profundo de la capa
2.-Celulas de golgi; inhibición de celulas granulares (inhiben impulsos aferentes a la corteza cerebelosa). Ubicadas en la porción superior de la capa. Dendritas orientadas hacia todas las capas y planos
Tipo de fibras de la corteza del cerebelo
–>Las fibras aferentes a la corteza del cerebelo vienen de distintas partes del SNC y llegaran a la corteza como 2 tipos de fibras o axones
1.-Fibras musgosas; vienen de la ME, de los nucleos vestibulares y del puente, estableciendo sinapsis con las celulas granulares
2.-Fibras trepadoras; ascienden hasta la capa intermedia y en ocasiones hasta la capa molecular, se ramifican “trepando” por el arbol dendritico de las celulas de purkinje. Provienen de un unico origen, el complejo olivar inferior
Glomerulo
–>Punto de sinapsis entre las fibras musgosas y la celula granular, formado por
1.-Fibra musgosa
2.-Dendritas de celulas granulares
3.-Dendritas y axones de celulas de golgi
4.-Capsula de glia (crean microambiente para sinapsis)
Circuito de la corteza cerebelosa
–>Las aferencias, provienen de tractos espinocerebelosos (medula espinal), cuneocerebelosos (nucleo cuneato accesorio), ponto cerebelosos (nucleos del puente) y vestibulocerebelosos (nucleos vestibulares)
–>Estos tractos entran a través del PCI y PCM formando las fibras musgosas que se bifurcan por un lado generando una rama colateral la que va a una sinapsis excitatoria con los nucleos profundos del cerebelo y por el otro adentrandose en la corteza cerebelosa para sinaptar con las celulas granulares de la capa granular
–>Celulas granulares emiten axones que suben hasta la capa molecular, donde se bifurcan formando las fibras paralelas las cuales terminan haciendo sinapsis con el arbol dendritico de las celulas de purkinje