Aprendizaje y Memoria Flashcards
¿Qué es el aprendiz?
El sistema abierto en interacción con su ambiente, de él obtiene conocimientos para usarlos después.
¿Qué es el aprendizaje?
Cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos a través de la experiencia. Incluye estudios, instrucción, observación, y práctica
¿Cuáles son las tres cuestiones que supone el aprendizaje?
- El aprendizaje implica un cambio de conducta pero no su realización.
- Los cambios de conducta producidos por el aprendizaje no son siempre permanentes
- Asociamos el aprendizaje con una conducta nueva, que lleva al deterioro de otros, esto puede ser por fatiga, maduración, estado fisiológico.
¿A qué ayuda la motivación?
a convertir un aprendizaje en conducta
¿qué es la fatiga?
Cambio de conducta por poco tiempo, esto se alivia con descanso. Ej.: estudiar mucho y ponerte de mal humor
¿Cómo influye la maduración en la conducta?
Aparecen conductas debido al desarrollo de estructuras orgánicas y del sistema nervioso. No está determinado por experiencia y es parte de la etapa evolutiva. Ej.: Un niño que al ser adolescente es más irritable por las hormonas
¿qué es el estado fisiológico?
Cambios temporales en el cuerpo debidos a una necesidad fisiológica como la sed y el hambre
¿qué son los patrones innatos de conducta?
La capacidad de aprender de la experiencia y responder de manera distinta a los factores ambientales, está programado por la estructura genética como los instintos y reflejos
¿a qué se refiere “pautas fijas de acción?
a comportamientos innatos que son rígidos y repetitivos, son muy específicos.
¿qué es la habituación?
Disminución de respuesta a estímulo por la repetición de experiencias
¿Qué es el aprendizaje asociativo?
Un estímulo que queda asociado a otro por medio de la experiencia. Por ejemplo: que A esté relacionado con B. Facilita el recuerdo
¿Qué es la sensibilización?
Estímulo nuevo que destaca por su novedad. Es lo contrario a la habituación. Por ejemplo: recordar tu primera vez en un salto de paracaídas
¿Cuáles son las estructuras que intervienen en el aprendizaje?
- Sistema límbico
- Serotonina (regula estados de ánimo)
- Tálamo (recoge información sensorial)
- Lóbulo frontal (toma de decisiones y razona)
¿Cómo influye el sistema límbico en el aprendizaje?
es el encargado de atención, memoria, regulación de emociones y regulación de recompensas y castigos.
¿Cuáles son los aprendizajes que afirma que tenemos Juan Polo?
- Aprendizaje conductuales
- Aprendizaje sociales
- A. verbales
- A. Procedimentales
¿qué distingue al aprendizaje conductual?
Es aquel relacionado con las conductas que tenemos, como los sucesos que implican conducta.
¿cómo es el aprendizaje social?
Habilidades psicoalectivas, representaciones, sociales, interacción con seres humanos y desenvolvimiento en la sociedad
¿qué es el aprendizaje verbal?
Conocer palabras, comprensión de lenguajes, adoptar conocimiento verbal
¿qué caracteriza al aprendizaje procedimental?
son aquellas estrategias y técnicas de aprendizaje
¿qué afirma el condicionamiento clásico de Iván Pavlov?
Todos nuestros aprendizajes están condicionados y son mecanismos a través los estímulos ponen en función una respuesta. Implica una relación de estímulos y normalmente son respuestas instintivas
¿qué nos permite este condicionamiento clásico?
tener secuencia clara de sucesos. Estímulo->Respuesta.
El animal siempre hará la misma respuesta y el humano podrá meditarla
Con que experimento fue establecido el axioma “acontecimientos que suceden juntos, quedan asociados mutuamente”
Con el experimento de los perros, ya que al sonar la campana (estimulo neutro) ellos salivaban (estímulo condicionado) porque creían que era hora de comer (estímulo incondicionado).
¿cuál es el paradigma del condicionamiento clásico?
el estímulo incondicionado dará respuesta incondicionada. Los estímulos condicionadas darán respuestas condicionadas o incondicionadas Los estímulos neutros no dan respuestas.
¿Qué factores influyen en el aprendizaje por condicionamiento?
La novedad, intensidad, relevancia, discriminación (solo estímulos específicos), generalización.