Apoyo ventilator Flashcards
El objetivo es corregir la hipoxia celular:
Oxigenoterapia
Valor de PaO2:
<60mmhHg
Rango normal de PAM:
80-100 mmHg
Tipos de interfases para administrar O2: (6)
Cánula o puntas nasales
Mascarilla facial
Carpa de O2
Mascarilla Venturi
Mascarilla no re-inhalatoria
Cánula nasal de alto flujo
Tipos de apoyo ventilatorio:
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica invasiva
Características principales de la ventilación mecánica no invasiva:
Sin IOT (Intubación orotraqueal)
También aporta presión de O2
+ común es Continuous positive airway pressure (CPAP)
Características principales de la ventilación mecánica invasiva:
Artificial
Remplaza o asiste a los músculos respiratorios
Mejora el intercambio gaseoso
Indicaciones de una ventilación mecánica invasiva:(5)
Protección de la vía aerea
Aumento del trabajo respiratorio
Falla respiratoria hipoxemica
Falla respiratoria hipercápnica
Falla cardiorrespiratoria
Etapas de la ventilación mecánica por las que pasa un paciente en UCI:
- Ventilación controlada (ningún esfuerzo)
- Ventilación asistida (cierto esfuerzo)
- Destete o Weaning (respirar por sí solo, probablemente con no invasiva o oxigenoterapia)
¿Cómo se administra la ventilación mecánica invasiva?
Traqueotomía
Intubación endotraqueal
Beneficios de la ventilación controlada por volumen:
Ventilación minuto garantizado
Desventajas de la ventilación controlada por volumen:
Mayor monitoreo de las presiones de las vías aéreas
Presión de las vías + si la distensibilidad -
Riesgo de barotrauma
Desventajas de la ventilación controlada por presión:
No garantiza ventilación minuto
Mayor monitoreo Vt
Cambios en distensibilidad—> hipoventilación e hipoxia
Beneficios de la ventilación controlada por presión:
Mejor CONTROL de la presión de las vías aéreas
Menor riesgo de barotrauma
Característica principal de la ventilación controlada:
Asume toda la función respiratoria, px no realiza esfuerzo.
Parámetros que se ajustan en la ventilación controlada por volumen:
FiO2 (Fracción inspirada de oxígeno)
Volumen tidal (VT)
FR
Flujo respiratorio (Tinsp)
PEEP (Presión positiva al final de la esp)
Parámetros que se ajustan en la ventilación controlada por presión:
FiO2
Pinsp (presión inspiratoria)
FR
Tinsp
PEEP
Tipo de ventilación donde el ventilador NO proporciona un volumen constante:
Ventilación controlada por presión
Tipo de ventilación donde el ventilador NO proporciona una presión constante:
Ventilación controlada por volumen
¿Cómo se diferencian las curvas de volumen y presión en el ventilador?
Presión (arriba)
Volumen (abajo)
En la ventilación controlada por presión, ¿Cuales son los niveles de presión constante?
Pinsp (Presión inspiratoria)
Pesp (PEEP)
¿De qué depende el volumen tidal que se administra?
- Distensibilidad de los pulmones y del tórax
- Resistencia de las vías respiratorias
Tipo de ventilación controlada donde puede no ser completamente mandatoria y el px puede gatillar:
Ventilación controlada por presión
Permite al px respirar espontáneamente, pero el ventilador se encargará de reducir el trabajo respiratorio del px:
Ventilación asistida
Parámetros que se ajustan en la ventilación asistida:
FiO2
Presión positiva de soporte o de asistencia (PS)
PEEP
¿Cuáles son las complicaciones en la ventilación mecánica invasiva?
Barotrauma o volutrauma (exceso de presión o exceso de volumen)
Arritmias
Hipotensión
Neumonía nosocomial, traumatismo en la cavidad oral o aspiración de contenido gástrico, son ejemplos de complicaciones debido a….
Tubo endotraqueal o traqueotomia