APOPTOSIS Flashcards
Pregunta: ¿Qué es la apoptosis?
Respuestas:
a. Muerte celular no programada.
b. Muerte celular programada.
c. División celular.
b. Muerte celular programada.
¿Cuándo ocurre la apoptosis en algunas células desde el nacimiento?
Respuestas:
a. Durante la etapa fetal.
b. En la vejez.
c. Al final de una respuesta inmune.
c. Al final de una respuesta inmune.
¿Cuál es el resultado común de la fase efectora de la apoptosis?
Respuestas:
a. Fragmentación de ácidos nucleicos.
b. Activación de genes.
c. Producción de nuevas células.
Fragmentación de ácidos nucleicos.
¿Cómo puede iniciarse la fase efectora a través de la vía del receptor?
Respuestas:
a. Por radiaciones gama.
b. A través de ligandos de muerte.
c. Con exceso de calcio en el citosol.
b. A través de ligandos de muerte.
Pregunta: ¿Qué enzima se activa al final de la vía receptor en la apoptosis?
Respuestas:
a. Caspasa 3.
b. Caspasa 8.
c. Caspasa 9.
Caspasa 3.
1RO se activa la caspasa 8, luego la 9 y luego la 3
¿Cómo actúa el FNT en la inducción positiva de apoptosis?
Respuestas:
a. Activa la caspasa 3.
b. Se une al complejo DIX.
c. Activa la caspasa 8.
c. Activa la caspasa 8.
¿Cuál es el papel fundamental de la mitocondria en la apoptosis de vía interna?
Respuestas:
a. Liberar calcio.
b. Generar radicales libres.
c. Inducir la proliferación celular.
Generar radicales libres.
¿Qué sustancias libera la mitocondria durante la apoptosis de vía interna?
Respuestas:
a. Factor inductor de apoptosis.
b. Endonucleasa G.
c. Todas las anteriores.
Todas las anteriores.
¿Cómo contribuye la NADPH2 en la apoptosis?
Respuestas:
a. Genera radicales libres.
b. Activa la caspasa 3.
c. Estabiliza la membrana mitocondrial.
Genera radicales libres.
¿Qué consecuencia tiene la degradación del DNA en la apoptosis?
Respuestas:
a. Proliferación celular.
b. Modificaciones morfológicas.
c. Muerte celular.
c. Muerte celular.
¿Cuál es el proceso netamente fisiológico relacionado con la apoptosis?
Respuestas:
a. Necrosis.
b. División celular.
c. Muerte celular programada.
- c. Muerte celular programada.
¿En qué etapa del desarrollo muchas células mueren porque están programadas para hacer daño?
Respuestas:
a. Etapa fetal.
b. Nacimiento.
c. Adolescencia.
a. Etapa fetal.
¿Qué ocurre al final de una respuesta inmune que involucra la apoptosis?
Respuestas:
a. Proliferación celular.
b. Eliminación del antígeno.
c. Liberación de enzimas.
b. Eliminación del antígeno.
¿Qué tipo de células mueren principalmente por apoptosis durante la vejez?
Respuestas:
a. Células musculares.
b. Células nerviosas.
c. Células que ya no sirven.
c. Células que ya no sirven.
¿Por qué una célula degenerada en cáncer programa su muerte?
Respuestas:
a. Por envejecimiento.
b. Por genes mutados.
c. Por infecciones virales.
b. Por genes mutados.
¿Qué es común al final de ambas vías (receptor e interna) de la fase efectora de la apoptosis?
Respuestas:
a. Liberación de calcio.
b. Activación de caspasa 3.
c. División celular.
b. Activación de caspasa 3.
¿Qué proteína actúa como ligando en la inducción positiva de apoptosis?
Respuestas:
a. CD95L.
b. FNT.
c. Caspasa 3.
b. FNT.
¿Qué instancias pueden hacer que la mitocondria sufra agresión en la vía interna de la apoptosis?
Respuestas:
a. Exceso de oxígeno.
b. Presencia de radicales libres.
c. Deficiencia de calcio.
b. Presencia de radicales libres.
¿Qué consecuencia tiene la liberación de NADPH2 por la mitocondria durante la apoptosis?
Respuestas:
a. Formación de radicales libres.
b. Activación de caspasa 8.
c. Estabilización de la membrana mitocondrial.
a. Formación de radicales libres.
¿Qué enzima tiene la capacidad de degradar ácidos nucleicos durante la apoptosis?
Respuestas:
a. Caspasa 8.
b. Endonucleasa G.
c. FNT.
Respuestas:
b. Endonucleasa G.
¿Cuál es el papel del complejo DIX en la vía de receptor de la fase efectora?
Respuestas:
a. Activar la mitocondria.
b. Formar el apoptosome.
c. Inducir la proliferación celular.
b. Formar el apoptosome.
¿Qué proteínas conforman el complejo DIX en la vía de receptor de la apoptosis?
Respuestas:
a. Caspasa 3, Apaf 1, procaspasa 9.
b. CAP3, FADD, procaspasa 8.
c. NADPH2, citocromo C, smac diablo.
b. CAP3, FADD, procaspasa 8.
¿Cómo se activa la caspasa 3 al final de la vía de receptor?
Respuestas:
a. Por exceso de calcio.
b. Por liberación de citocromo C.
c. Por unión de ligando a receptor.
b. Por liberación de citocromo C.
¿Qué función tiene el ligando de muerte en la vía de receptor de la apoptosis?
Respuestas:
a. Activar la mitocondria.
b. Inducir la proliferación celular.
c. Iniciar la señalización de muerte.
- c. Iniciar la señalización de muerte.