Apendicitis Flashcards
Definición de apendicitis
Inflamación aguda del apéndice
Cuales son las variedade de posición del apéndice
- descendente interna (44% más frecuente)
- subcecal
- ascendente interna
- retrocecal
- intrapelvica (fondo de saco de douglas)
- mesocolica
Epidemiologia y factores de riesgo
- mas prevalente entre 20 y 40 años
- relación hombre/mujer 2.1
- factor de riesgo: dieta rica en carbohidratos y pobre en fibras
Etiologia (obstrutivas y no obstrutivas)
- Obstructivas:
A. Endoluminal
- fecalito
- parasitos
- cuerpos extraños
B. Extrinseca
- tumores y metastasis
C. Parietal
- hiperplasia linfoidea: comun en jovenes post infección virica - No obstructiva
- pte con SIDA por infección CMV
Fisiopatología - fases
- APENDICITIS CONGESTIVA: obstruccíón de la luz, aumento de la presión intraluminal, bloqueo del drenaje linfatico. Duración de 4 hasta 6
- APENDICITIS SUPURATIVA: bloqueo del drenaje venoso, aumento de edema e isquemia del apendice, invasión bacteriana. Depues de 6 -12
- APENDICITIS GANGRENOSA: infartos elipsoidales por compromiso arterial, ulceras y microperfuraciones. Plastrón apendicular 12 - 24
- APENDICITIS PERFORATIVA: aumento de la secreción de moco, aumento de presión endoluminal, perforación de zonas isquemicas, peritonitis apendicular. +24
Diagnostico - triple base
- clinica
- laboratório
- ecografia
Manifestaciones clinicas
- Cronologia de Murphy (55% de los casos)
- dolor visceral (difuso en epigastrio/periumbilical)
- nausea y vomitos
- de 6 a 12 h: dolor somático (dolor en FID), punto de Mcburney - Sintomas acompañantes
- anorexia
- nauseas y vómitos (reflejo vagal)
- ausencia de gases y heces
- fiebre
Manifestaciones clinicas en apendice retrocecal
- signos abdominales levianos y dorso lumbar en punto de Lecene (dos dedos por encima y dos por detrás de la espina iliaca anterosuperior). Simula ITU alta.
Manifestaciones clinicas - apéndice en cavidad pélvica
- dolor en región suprapubica tras tacto rectal
- polaquiuria se esta en contacto con vejiga
- diarrea se esta en contacto con el recto
Manifestaciones clinica - apendice subhepatico/ciego alto
- dolor en HIPOCONDRIO DERECHO
Signos importantes en el examen fisico
- SIGNO DE PSOAS
- SIGNO DEL OBTURADOR
- SIGNO DE ROVSING ( dolor en FID, cuando presionamos FII)
- SIGNO DE MCBUERNEY ( dolor a la compresión - irritación peritoneal)
- SIGNO DE BLUMBERG ( dolor a descompresión - irritación peritoneal)
Escala de alvarado (que evalua) y puntaje que descarta, sospecha y confirma la apendicitis
Migración del dolor a FID
Anorexia/cetonuria
Nauseas/vomitos
Dolor en FID
Rebote ( dolor
Elevación de la temperatura mayor de 38 grados
Leucocitosis mayor de 10.500
deSviación a la izquierda ( neutrofilos mayor de 75 %)
- sospecha 1-3 (ambulatorio)
- apendicitis dudosa 4-6 (internacion y observación)
- apendicitis confirmada 7 o más (cirurgia)
Estudios laboratoriales para diagnostico de apendicitis
- hemograma: leucocitosis
- VES: normal o aumentada (aumento en 72 h)
- glucemia
- urea
- orina: diagnostico diferencial con ITU
Estudios de imagen para diagnostico de apendicitis
- radiografia
- ecografia
- tac de abdomen
Que podemos encontrar en la radiografia en una apendicitis (no se recomienda para diagnostico de apendicitis)
- gas o fecalito
- borramiento de psoas (lado derecho)
- opacidad del cuadrante inferior izquierdo
- aumento de las paredes del ciego
Que podemos encontrar en la ecografia en la sospecha de apendicitis
- APENDICE CON DIAMETRO MAYOR a 6mm anillo ecogenico (submucosa) capa externa hipoecogenica (muscular)
- aumento de ecogenicidad de la grasa periapendicular
- considerar que la ecografia no capta algunas variaciones anatómicas.
- perforacion apendicular: 1. Fluido periapendicular, 2. Irregularidad de la pared (solucion de continuidad), 3. Dificuldade en visular apendice
Que encontramos en la TAC con contraste en la sospecha de apendicitis (recuerde alto costo e indicacion para caso sospechoso o riesgo de perforación mas alto)
- Apéndice engrosado (mayor 6 mm de diámetro anteroposterior) (imagen de tiro al blanco)
- Signos inflamatorios periapendiculares
- Flemón o absceso pericecal
Con que criterios podemos confirmar la apendicitis ademas de la escala de alvorado ?
- apendice mayor de 7 mm
- presencia de fecalito
- solucion de continuidad en la linea submucosa ( ecografia )
- presencia de colección periapendicular
Manejo de apendicitis no complicada
- sonda nasograstrica (descomprimir el íleo reflejo)
- via periferica
- antibiotico
- analgesia
- cirurgia
Como calificamos una apendicitis en COMPLICADA
Presencia de:
- flemón ( clinica compatible: 5 dias de evolución, plastrón apendicular)
- abceso
- peritonitis difusa apendicular
- trombosis venosa mesentérica
Manejo de apendicitis complicada (4 SITUACIONES)
- Flemón:
- dieta cero
- reposo
- ATB (ampi-genta-metro) 21 dias EV 1 dia, luego VO
- FALLA TTO: tto quirurgico - Absceso: drenaje percutaneo (guiado ecografia)
- ATB
- FALLA: tto quirurgico - PERITONITIS DIFUSA APENDICULAR:
- TROMBOSIS MESENTERICA O PILEFLEBITIS : clinica fiebre alta, escalofrios, ictericia y hepatomegalia.
Manejo del paciente - cuales son los estudios PREQUIRURGICOS
- gurpo y fator RH
- rx de torax
- ECG
- laboratorio de rutina con coagulograma