Aparato Respiratorio Flashcards
Términos
Osmo
Olfato
Septo, septum
Pared divisoria
Rino
Nariz
Turbi
Remolino, concha
Antro, antrum
Cavidad, cueva
Esfeno
Cuña
Front
Frente
Maxil
Mandíbula
Sinus
Hueco, vacío
Condro
Cartilago
Glot, glotis
lengüeta de un instrumento musical
Fono
Voz, sonido
Laring
Laringe
Furca
horqueta, horquilla, separación, en caminos distintos
Traque
rudo, ronco, tubo de escape
Bronqui, bronco
Bronquio
Bronquiol
Pasaje aéreo
Alveol, álveo, alveus
Canal, tubo pequeño
Neumo, pneumo
Pulmón, aire
Apex
Vértice, cúspide
Pulmo
Pulmón
Paries, pariet
Pared
Tórax, torac
Tronco, coraza
Pleur, pleura
Lado, pleura
Vicer
Víscera, órgano interno
Pio
Pus
Absceso pulmonar
acumulación de pus en el seno del parénquima pulmonar.
Ácigos
vena del tórax que nace de la unión de las venas intercostales.
Adenocarcinoma bronquial
neoplasia maligna de la mucosa bronquial con participación de las glándulas secretoras de moco.
Adenoma bronquial
tumor benigno de la mucosa bronquial que potencialmente es maligno.
Agenesia pulmonar
falta de un pulmón.
Alveolobronquiolitis
inflamación de los alvéolos pulmonares y bronquiolos.
Alveolitis
inflamación de alvéolos.
Alveólo
fondo de saco terminal de las ramificaciones bronquiales.
Amplexión y amplexiación
abrazo, acción de rodear con el brazo un objeto para apreciar su forma y desarrollo; se han aplicado al examen del tórax, pero sirviéndose de las manos acomodadas de plano para comprobar el ensanchamiento anteroposterior del tórax con la inspiración, y comparar volumen y dilatación de un hemitórax con el homólogo.
Ampolla subpleural
acumulación de aire entre la periferia del pulmón y la pleura que lo envuelve, por rotura de uno o varios alvéolos.
Anosmia
falta del sentido del olfato.
Antracosis
infiltración del parénquima pulmonar por partículas de carbón procedentes de la atmósfera, que llegan hasta el pulmón con el aire inspirado.
Antritis
inflamación de un antro, en especial el maxilar.
Antro
cavidad o cámara, en especial dentro de un hueso.
Antrocele
acumulación de líquido en el antro maxilar.
Antronasal
relativo al antro maxilar y la fosa nasal.
Antrotomía
abertura quirúrgica de un antro.
Apex
ápice, vértice.
Apical
perteneciente o relativo a un vértice o punta.
Apicectomia
resección de un vértice pulmonar.
Apicólisis
aislamiento del vértice pulmonar mediante el desplegamiento de la hoja parietal de la pleura.
Aplasia pulmonar
disminución, atrofia o desarrollo incompleto de una parte constitutiva del órgano.
Asfixia
supresión de la función respiratoria.
Asma bronquial
cuadro clínico caracterizado por disnea paroxística, principalmente espiratoria, casi siempre debida a reacción alérgica, asociada con trastornos vasosecretores de la mucosa bronquial. Cabe hacer notar que el término “asma” es femenino
Atelectasia
falta de aire en los alvéolos pulmonares que se encuentran colapsados; expansión imperfecta de los pulmones en los recién nacidos.
Baciloscopia
investigación microscópica de los bacilos en sangre, pus, orina y materia fecal; el término se aplica a la búsqueda del bacilo tuberculoso en el esputo
Beriliosis
neumoconiosis causada por berilio, cuya lesión característica es el granuloma.
Bifurcación
división en dos ramas, aplícase a la traqueal.
Broncofonia
resonancia de la voz en los bronquios oída por auscultación.
Broncógeno
originado en un bronquio.
Broncografia
examen radiográfico de los bronquios previa introducción en ellos de un medio radiopaco.
Bronconeumonía
inflamación aguda de los bronquios y de los lóbulos pulmonares que procede por brotes irregulares e invasores, cuyo principio inflamatorio es siempre bronquial
Broncorragia
hemorragia de los bronquios.
Broncorrea
secreción abundante mucosa, mucopurulenta o evidentemente purulenta; se observa en las bronquitis crónicas y dilataciones de los bronquios.
Broncoscopía
examen directo del árbol bronquial con un instrumento, el broncoscopio, introducido en los bronquios.
Broncotomia
operación que consiste en incidir directamente un bronquio.
Bronquiectasia
dilatación de uno o varios bronquios, congénita o adquirida, por inflamación crónica del mismo bronquio; se caracteriza por aliento fétido y tos paroxística con abundante expectoración mucopurulenta.
Bronquio
cada una de las dos ramas principales de la tráquea y las subdivisiones de las mismas.
Broncogénico
de origen bronquial.
Bronquiolar
relativo al bronquiolo.
Bronquiolitis
inflamación de los bronquiolos, bronquitis capilar.
Bronquitis
inflamación de la mucosa de los bronquios, catarro bronquial.
Calcificación
depósito de sales de calcio en un tejido orgánico.
Cánula traqueal
tubo de calibre, forma y materiales variables, abierto por ambos extremos, que se introduce en la tráquea para permitir el paso del aire.
Coccidioma
granuloma debido a Coccidioides.
Coccidiodomicosis
estado morboso producido por hongos del género Coccidioides.
Cor pulmonale
padecimiento del corazón en sus cavidades derechas como consecuencia de un padecimiento pulmonar
Decorticación
separación de la corteza de cualquier órgano; tratándose del pulmón se denomina así la operación quirúrgica que consiste en resecar la envoltura fibrosa más o menos gruesa de origen pleural que impide su expansión normal.
Diafragma
músculo que separa el abdomen del tórax; es el principal músculo respiratorio
Disgenesia
desarrollo irregular de un órgano; en el pulmón da lugar a malformaciones en bronquios y alvéolos.
Divertículo
cavidad circunscrita anormal, congénita o adquirida, en forma de saco.
Embolia pulmonar
obliteración súbita de una rama de la arteria pulmonar por un émbolo arrastrado por la sangre: coágulo sanguíneo, células grasas, aire, parásitos.
Empiema
derrame purulento en la pleura.
Empiema necessitatis
comunicación espontánea entre una acumulación de pus intrapleural y los tejidos blandos que están fuera del plano de las costillas, con formación de un absceso subcutáneo.
Enfisema
infiltración de un tejido por gases.
Enfisema pulmonar
dilatación patológica de los alvéolos pulmonares con atrofia de sus paredes y fusión de sus cavidades.
Epistaxis
hemorragia de la mucosa nasal, salida de sangre por la nariz.
Espasmo bronquial
contracción espasmódica de los músculos de los bronquios pequeños.
Espasmo laringeo
contracción espasmódica de los músculos de la laringe.
Esputo
materia procedente de las vías respiratorias inferiores que llega a la boca por esfuerzos de expectoración y que es escupida o tragada.
Estertor
sonido anormal percibido por la auscultación torácica, producido por el paso del aire a través de líquidos bronquiales o por la resonancia del tórax en distintos estados patológicos de los bronquios.
Expectoración
expulsión, por medio de la tos, de secreciones contenidas en la tráquea, los bronquios o los pulmones.
Exudado
sustancia que contiene proteínas, células o restos celulares, que ha escapado de los vasos por lo general como resultado de inflamación.
Fibrosis
producción de tejido fibroso.
Fibrosis intersticial difusa
enfermedad del tejido intersticial de ambos pulmones
Fibrosis quística
enfermedad fibroquística del páncreas que afecta también a otros órganos, entre ellos el pulmón; las secreciones son espesas y adherentes; la enfermedad también se denomina mucoviscidosis.
Fibrotuberculoma
tumor formado por tejido fibroso que contiene nódulos tuberculosos.
Fibrotórax
proceso natural de curación de la tuberculosis pulmonar por la formación de adherencias fibrosas que inmovilizan el pulmón con sínfisis pleural, retracción de la pared torácica y del mediastino, con deformación bronquial y colapso irregular del parénquima pulmonar.
Fístula
trayecto patológico, consecutivo generalmente a un proceso de ulceración, que comunica de ordinario una superficie cutánea o mucosa con un órgano hueco interno, y por el que sale pus o un líquido normal desviado de su camino ordinario; por ejemplo, fístula pleural.
Fístula broncopleural
comunicación anormal entre bronquios y la cavidad pleural.
Fonación
emisión de sonidos vocales.
Fonal
fónico, relativo a la voz.
Fonendoscopio
instrumento que intensifica los sonidos de auscultación.
Frénico
que tiene relación con el diafragma.
Gangrena de pulmón
gangrena que se establece en el parénquima pulmonar; mortificación por la acción de diversas causas —infecciones de dilataciones bronquiales, propagación del cáncer de pulmón, neumonía en diabéticos—, caracterizada por un olor fétido del aliento y esputo, y por hemoptisis, algunas veces fulminante.
Glotis
abertura o espacio triangular entre las cuerdas vocales inferiores o verdaderas
Granuloma
pequeño tumor de forma redonda, cualquiera que sea su naturaleza: tuberculosa, sifilítica, inflamatoria.
Hematoma pulmonar
acumulación de sangre en el tejido pulmonar, por lo general de origen traumático.
Hematosis
intercambio de gases en la membrana alvéolo-capilar de los pulmones, con fijación de oxígeno y liberación de dióxido de carbono.
Hemitórax
mitad derecha o izquierda del tórax.
Hemoptisis
expectoración de sangre en mayor o menor cantidad.
Hemotórax
derrame sanguíneo en la cavidad pleural.
Hidatídico
que tiene relación con las hidátides y con la equinococosis; tumor enquistado que contiene un líquido transparente y puede presentarse en pulmón.
Hidrotórax
derrame en la pleura, seroso, sin inflamación, que se observa cuando hay anasarca o hidropesía general.
Hilio
fisura o depresión en una víscera parenquimatosa —pulmón entre ellas— por la que entran y salen vasos y nervios.
Hipertensión pulmonar
aumento de la presión vascular o sanguínea en el territorio pulmonar.
Hipocapnia
disminución o deficiencia de dióxido de carbono —CO2— en sangre.
Hipoxemia
oxigenación deficiente de la sangre.
Infarto pulmonar
necrosis de tejido del pulmón por bloqueo del riego arterial por embolia o trombo.
Infiltrado eosinofílico
acumulación patológica de eosinófilos dentro de un tejido.
Infiltrado temprano
modalidad de infección tuberculosa primitiva del pulmón, que se establece rápidamente, pero es susceptible de involución parcial por resorción de la infiltración epituberculosa que acompaña a la erupción del tubérculo.
Infraglótico
situado debajo de la glotis.
Laringectomía
extirpación total o parcial de la laringe.
Laríngeo
relativo o perteneciente a la laringe.
Laringismo
espasmo de los músculos de la laringe que produce oclusión de la glotis y asfixia consecutiva.
Laringitis
inflamación de la laringe, sobre todo de la mucosa de la misma.
Laringofaringe
parte interior de la faringe, en distinción de la orofaringe y la nasofaringe
Laringografía
descripción de la laringe; examen radiográfico de la laringe.
Laringología
ciencia o estudio de la laringe y de sus enfermedades.
Laringopatía
término general para las afecciones de la laringe.
Laringoplastia
cirugía plástica de la laringe.
Laringorragia
hemorragia de la laringe.
Laringoscopia
examen del interior de la laringe por medio del laringoscopio.
Laringostomía
formación de una abertura permanente en la laringe a través del cuello.
Laringotomía
incisión quirúrgica de la laringe.
Laringotraqueitis
inflamación de la laringe y la tráquea.
Laringoxerosis
resequedad de la laringe.
Língula
parte del lóbulo superior izquierdo del pulmón que comprende dos segmentos y corresponde en el lado izquierdo al lóbulo medio.
Lobectomía
excisión de un lóbulo pulmonar.
Lobulillo
lóbulo pequeño o subdivisión de un lóbulo; comprende a los elementos anatómicos, ácinos o unidades del órgano, que en agrupación o reunión constituyen el parénquima
Lóbulo
porción más o menos saliente de la víscera, pulmón en este caso, limitada por cisuras y divisiones.
Mediastinitis
inflamación del mediastino, con síntomas generales de carácter impresionante
Mesotelioma
endotelioma de las serosas.
Microlitiasis
litiasis en la que los cálculos son muy pequeños: alveolar, bronquiolar.
Miliar
dícese de una forma de tuberculosis pulmonar con diseminación uniforme, simétrica, constituida de pequeñas granulaciones.
Neumatocele
quiste pulmonar adquirido.
Neumatosis
presencia de aire o gases en una parte u órgano que no los contiene normalmente o los contiene en muy escasa cantidad; enfisema pulmonar.
Neumocele
hernia de pulmón, más a menudo traumática, pero también espontánea como consecuencia de separación de los músculos intercostales.
Neumocentesis
punción quirúrgica del pulmón con objeto de evacuar una cavidad o caverna.
Neumococemia
septicemia debida a la presencia de neumococos en sangre.
Neumococia
infección general del organismo debida al neumococo.
Neumococo
diplococo encapsulado, agente patógeno de la neumonía.
Neumoconiosis
depósito de polvo en partículas muy finas, en el tejido pulmonar, casi siempre de origen profesional por inhalación continua de polvos atmosféricos.
Neumografía
registro de las ampliaciones torácicas durante la respiración, en forma gráfica; descripción anatómica de los pulmones; término general para las radiografías obtenidas después de la inyección de aire en algún sitio.
Neumógrafo
aparato registrador de los movimientos respiratorios.
Neumograma
trazo de los movimientos respiratorios obtenidos con el neumógrafo.
Neumohemotorax
presencia de aire o gases y sangre en la cavidad pleural.
Neumohidrotórax
acumulación de aire o gases y líquido seroso en la cavidad pleural; hidroneumotórax.
Neumólisis
operación consistente en librar al pulmón de sus adherencias pleurales a la pared torácica para facilitar su colapso.
Neumolito
concreción calcárea del pulmón.
Neumologia
estudio de las enfermedades del pulmón.
Neumomelanosis
presencia de pigmento en los lobulillos pulmonares; se observa en los grandes fumadores y en la antracosis pulmonar.
Neumonectomía
excisión, resección de pulmón.
Neumonía
enfermedad infecciosa localizada en pulmón producida por diversos agentes patógenos; se caracteriza por la congestión aguda de un lóbulo pulmonar con exudado fibrinoso que llena los alvéolos.
Neumonía intersticial
neumonía lobar causada por Klebsiella pneumoniae; el exudado ocupa fundamentalmente el tejido intersticial del pulmón y no el alvéolo.
Neumonitis
neumonía.
Neumopatía
término general para las enfermedades del pulmón.
Neumopexia
fijación quirúrgica del pulmón a la pared torácica.
Neumopiotórax
presencia de aire y pus en cavidad pleural.
Neumorragia
hemorragia pulmonar.
Neumotomía
incisión del pulmón destinada a abrir y drenar las acumulaciones desarrolladas en tal órgano: absceso, quiste hidatídico.
Neumotórax
afección caracterizada por la presencia de aire o gases en el interior de la pleura.
Neumotropo
que tiene afinidad o atracción por el pulmón.
Nódulo
pequeña nudosidad.
Osmodisforia
disgusto intenso anormal por ciertos olores.
Osmofobia
temor morboso a los olores y perfumes.
Osmómetro
instrumento para apreciar la agudeza del sentido del olfato.
Paquipleuritis
engrosamiento de la pleura debido a una inflamación casi siempre crónica.
Paradójico
movimiento paradójico del tórax, o sea disminución de los diámetros de un hemitórax durante la inspiración, cuando lo normal es que haya aumento en tales diámetros; durante la espiración sucede lo contrario.
Pecho excavado
tórax en embudo por retracción de la parte inferior del esternón.
Pioneumotorax
afección caracterizada por presencia de pus y aire en cavidad pleural.
Piotórax
presencia de pus en cavidad pleural debida sea a una perforación pulmonar, a una infección local —picadura séptica en el curso de una punción exploradora, rotura de un absceso frío en la cavidad pleural—, o a una infección general que se localiza en la pleura por vía sanguínea o linfática.
Pleura
membrana serosa con una hoja parietal que recubre la pared menor del tórax, se refleja sobre el mediastino y el diafragma a los cuales cubre, y una hoja visceral que envuelve al pulmón.
Pleuralgia
dolor de la pleura o de costado.
Pleurectomía
excisión de pleura.
Pleuresía
inflamación aguda o crónica de la pleura.
Pleuritis
inflamación de la pleura.
Pleurodinia
dolor de los músculos de la pared torácica, en particular de los intercostales, generalmente debido a una enfermedad pleural.
Pleuroneumonía
inflamación de la pleura y del pulmón subyacente.
Pleurotomía
operación para dar salida a un derrame pleural.
Primoinfección
infección por vez primera del organismo, infección primera u original; aplícase generalmente a la tuberculosa.
Pulmonía
neumonía.
Quilotórax
derrame de quilo en la cavidad pleural por rotura espontánea o traumática del conducto torácico.
Quiste
tumor de contenido líquido, semilíquido o pastoso; en el pulmón puede haberlos aéreos.
Reactivación
en tuberculosis, lesión que parecía curada y que muestra nuevo crecimiento.
Reinfección
infección que se produce de nuevo.
Rinalgia
dolor en la nariz
Rinedema
edema de la nariz.
Rinencéfalo
porción del cerebro relativa al sentido del olfato que en el ser humano está constituida por bulbo olfatorio, tracto o cinta olfativa y circunvolución subcallosa.
Rinestesia
sentido del olfato.
Rinitis
inflamación de la membrana mucosa de las fosas nasales.
Rinoantritis
inflamación localizada en fosas nasales y antro maxilar.
Rinobronquitis
inflamación simultánea de las mucosas nasal y bronquial.
Rinocleisis
obstrucción nasal.
Rinodinia
dolor en la nariz, rinalgia.
Rinofaringe
faringe nasal, nasofaringe.
Rinofaringitis
inflamación de la nasofaringe.
Rinofima
forma de rosácea de la nariz con marcada hipertrofia de vasos, glándulas sebáceas y tejido conjuntivo que da un aspecto lobulillado a la punta del órgano, al que desfigura completamente.
Rinolalia
voz nasal debida a un defecto o afección de las fosas nasales.
Rinolaringología
estudio científico de la nariz y laringe, de sus relaciones y enfermedades propias.
Rinolito
concreción o cálculo nasal.
Rinoplastia
cirugía plástica de la nariz.
Rinoqueiloplastia
cirugía plástica de nariz y labios.
Rinorrafia
sutura de una herida de la nariz.
Rinorragia
hemorragia por la nariz, epistaxis.
Rinorrea
flujo abundante de moco nasal, hidrorrea nasal, catarro nasal.
Rinosalpingitis
inflamación de la mucosa nasal y trompa de Eustaquio.
Rinoescleroma
infección granulomatosa crónica de las vías respiratorias superiores, caracterizada por lesiones nodulares desfigurantes.
Rinoscopia
examen instrumental de las fosas nasales.
Rinotomía
estudio anatómico, disección o incisión de la nariz.
Sarcoidosis pulmonar
enfermedad granulomatosa caracterizada por lesiones nodulares, difusas que pueden confundirse con algunas formas de tuberculosis.
Secuestro pulmonar
malformación congénita de un pedazo del pulmón con vasos y a veces bronquio independientes del resto del órgano.
Septotomía
incisión o resección del tabique nasal en operaciones de rinoplastia.
Siderosis
depósito de hierro o de sus sales en los tejidos del cuerpo, entre ellos el pulmonar.
Silicosis
variedad de neumoconiosis causada por inhalación de polvo de piedras, sílice o arena.
Síndrome de dificultad respiratoria aguda
edema pulmonar alveolar e intersticial debido a lesión alveolar con aumento de la permeabilidad capilar; síndrome de dificultad respiratoria del adulto.
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
anteriormente denominado enfermedad de membrana hialina, se caracteriza por disnea, cianosis y otros datos de insuficiencia respiratoria; se debe a déficit de surfactante.
Sinuscopia
examen de la transparencia u opacidad de los senos anexos de la nariz por medio de transiluminación.
Sinusitis
inflamación de la mucosa de un seno paranasal.
Sinusotomia
incisión o abertura de un seno paranasal
Sinusotomía
incisión o abertura de un seno paranasal.
Subfrénico
subdiafragmático.
Supraglótico
situado encima de la glotis.
Tomografía
radiografía seccional, por planos.
Toracoabdominal
que pertenece a la región inferior del tórax y a la superior del abdomen.
Toracocentesis
punción de la pleura con objeto de evacuar el líquido contenido en tal serosa, toracentesis.
Toracodinia
dolor torácico.
Toracogastroquisis
fisura congénita que comprende las paredes torácica y abdominal, toracocelosquisis.
Toracólisis
liberación de las adherencias de la pared torácica con los órganos comprendidos en la cavidad.
Toracometría
medida del perímetro y de los diámetros torácicos.
Toracópago
gemelos siameses heterópagos de los cuales el más pequeño se inserta sobre el tórax.
Toracoscopía
examen de la cavidad pleural con un instrumento especial.
Toracostomía
intervención quirúrgica que consiste en abrir una ventana torácica hacia la cavidad pleural.
Toracotomía
intervención que consiste en efectuar una abertura en la jaula torácica por medio de una incisión.
Tórax en quilla
tórax caracterizado por prominencia del esternón hacia adelante, y aplanamiento de las costillas.
Tórax en tonel
redondez del tórax, que le da el aspecto de un tonel.
Tórax paradójico
obsérvase en la pleuresía con derrame en la que contrariamente a lo normal, el tórax es más saliente en el lado sano que en el lado enfermo.
Tórax piriforma
tórax que tiene la figura de una pera con la extremidad delgada hacia arriba; se observa en la enteroptosis.
Tos
expulsión súbita, ruidosa, más o menos repetida y violenta, de aire de los pulmones.
Traqueitis
inflamación aguda o crónica de la tráquea.
Traqueobronquial
relativo a la tráquea y los bronquios.
Traqueobronquitis
inflamación de la tráquea y los bronquios.
Traqueomalacia
reblandecimiento de la tráquea por degeneración de sus cartílagos.
Traqueotomía
intervención consistente en incidir la tráquea e introducir por el orificio una cánula metálica con objeto de restablecer el curso de la respiración suprimida por una causa mecánica: falsas membranas laríngeas, cuerpo extraño.
Traumatopnéa
disnea de origen traumático en los casos de penetración de aire libre en la cavidad pleural como consecuencia de una herida torácica.
Tubercúlide
lesión cutánea de origen alérgico tuberculoso.
Tuberculina
preparación que contiene proteínas del bacilo tuberculoso o derivados de las mismas, y que puede suscitar reacciones inflamatorias en individuos sensibilizados.
Tubérculo
prominencia o tuberosidad de escasa dimensión; granuloma característico de la tuberculosis; nódulo pequeño desprovisto de vasos, del tamaño de un grano de mijo, que contiene células conjuntivas redondas, células gigantes y bacilos tuberculosos, con tendencia a la destrucción caseosa iniciada por el centro y a veces también a la transformación f ibrosa de las susodichas células conjuntivas.
Tuberculosis fibrosa
forma de tuberculosis que evoluciona hacia la transformación fibrosa, esclerosa, de los tejidos, terminada a veces por curación.
Tuberculosis pulmonar
tuberculosis localizada en pleura y el pulmón subyacente.
Turbinectomía
resección de un cornete o concha nasal