Aparato Reproducrtor Femenino Flashcards

1
Q

Corresponden al primer es- tadio de desarrollo que se puede distinguir. Poseen un ovocito primario de aproximadamente 25 mm

A

FOLÍCULOS PRIMORDIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

son órganos pares en forma de almendra que se encuentran suspendidos en la cavidad peritoneal a través de un pliegue del peritoneo denominado mesovario.

A

OVARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En este estadio comienza a formarse la zona pelúcida, que corresponde a una capa de glucoproteínas

A

FOLÍCULOS PRIMARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En esta etapa el ovocito prima- rio tiene un tamaño aproximado de 200 mm y está rodeado de varias capas de células foliculares, denomina- das células de la granulosa y separado de éstas por la zona pelúcida.

A

FOLICULOS SECUNDARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esta etapa corresponde al último estadio de desarrollo y son los folículos maduros en los que el antro está totalmente desarrollado.

A

FOLÍCULOS DE GRAAF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es un proceso mediado por hormonas, cuya consecuencia es la liberación del ovocito secundario.

A

OVULACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

También llamado cuerpo amarillo, está formado por los remanentes del folículo de Graaf, que son las células de la granulosa y de la teca.

A

CUERPO LUTEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la primera región y corresponde al extremo abierto del oviducto, el cual posee unas proyecciones conocidas como fimbrias que ayudan a cap- turar el ovocito secundario.

A

INFUNDIBULO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segundaregiónposterioralinfundíbuloque corresponde a un área expandida en donde suele ocu- rrir la fecundación.

A

AMPOLLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la siguiente porción mas estrecha del oviducto

A

ISTMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pasa a través de la pared del útero
para desembocar en la luz del mismo.

A

REGIÓN INTRAMURAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la porción más ancha en la que desembo- can los oviductos. Es la región principal y más ancha, y donde se lleva a cabo la implantación embrionaria.

A

CUERPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se sitúa en la parte superior en los sitios de desembocadura de los oviductos. Es la porción superior que se continua con los oviductos

A

FONDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la porción estrecha que sale a la vagina y se
abre en ella.

A

CERVIX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Corresponde al recubrimiento del útero y se constituye de epitelio cilíndrico simple y una lámina propia que contiene glándulas tubulares

A

ENDOMETRIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es una capa superficial del endometrio gruesa que se desprende durante la menstruación e incluye gran parte de las glándulas.

A

CAPA FUNCIONAL

17
Q

Es una capa profunda del endometrio en la que proliferan y regeneran las glándulas y los demás elementos de la capa funcional.

A

CAPA BASAL

18
Q

Corresponde al músculo en el útero y se integra de tres capas de músculo liso.

A

MIOMETRIO

19
Q

Es la primera del ciclo y se caracte- riza por la descamación de la capa funcional del en- dometrio.

A

FASE MENSTRUAL

20
Q

Conocida también como fase fo- licular porque ocurre al mismo tiempo que el desarrollo de los folículos ováricos

A

FASE PROLIFERATIVA

21
Q

Inicia después de la ovulación. Se carac- teriza porque el endometrio continúa su engrosamien- to a causa del edema y la acumulación de glucógeno en las células de las glándulas endometriales.

A

FASE SECRETORA

22
Q

Conforme el cigoto sigue su camino a través del oviduc- to hacia el útero, sufre múltiples divisiones mitóticas y se convierte en un grupo esférico de células denominado

A

MORULA

23
Q

El blastocisto llega a la luz del útero entre cuatro y seis días después de la fecundación y en el sexto o séptimo día comienza a adherirse al epitelio uterino, posteriomente de- grada e invade la pared uterina; dicho proceso se conoce como

A

IMPLANTACIÓN

24
Q

es un órgano altamente vascularizado formado durante la gestación en el sitio de implantación embriona- ria, y está compuesto por tejido materno y tejido fetal.

A

PLACENTA

25
Q

Es una prominencia redondeada sobre la sínfisis pubiana y está formada por tejido adiposo sub- cutáneo. Poseen abundantes corpúsculos de Meissner.

A

MONTE DE VENUS

26
Q

Son dos pliegues de piel longitudina- les grandes, Están recubiertos de vello pubiano en la superficie externa

A

LABIOS MAYORES

27
Q

Se localiza entre los labios menores en la su- perficie superior y es una estructura eréctil homóloga al pene.

A

CLITORIS

28
Q

La areola contiene de 20 a 30 de estas glándulas sudoríparas apocrinas.

A

GLÁNDULAS MAMARIAS MODIFICADAS, MONTGOMERY