Aparato Cardiovascular I Flashcards

1
Q

¿Cómo debe ser el motivo de consulta?

A

Puntual e identificar el motivo conciso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los antecedentes familiares relacionados con la historia cardiovascular que se deben indagar?

A
  • Familiar directo con patología cardiovascular precoz (varones - antes de los 55, mujeres - antes de los 65)
  • Muerte Súbita de algún familiar
  • Enfermedades Cardiovasculares Hereditarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el primer tema que se debe indagar al paciente con afección cardiovascular?

A

El motivo de consulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué antecedente familiar aumenta la importancia de ciertos hallazgos en un EKG?

A

Muerte Súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué síndrome mencionado se debe prestar atención si hay antecedentes familiares de muerte súbita?

A

Síndrome de Brugada o Síndrome de QT largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué es importante indagar sobre las reacciones adversas a medicamentos o sustancias de contraste en los antecedentes personales?

A

Para evitar la prescripción de fármacos a los que el paciente puede tener reacciones adversas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo coronario mayores que se deben indagar en los antecedentes personales?

A
  • Fumar
  • Hipertensión arterial
  • Dislipidemias
  • Diabetes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se investiga en los antecedentes personales por su mucha importancia?

A

Reacciones adversas a medicamentos o a sustancias de contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona una enfermedad hereditaria cardiovascular

A
  • Displasia arritmogénica del ventrículo derecho
  • MIocardiopatías familiares
  • Hipercolesterolemia familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de miocardiopatía se considera dentro de las enfermedades cardiovasculares hereditarias?

A

Miocardiopatías familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué condición se clasifica como enfermedad cardiovascular hereditaria relacionada con el colesterol?

A

Hipercolesterolemia familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Al evaluar a un paciente con diabetes como factor de riesgo coronario, ¿qué se debe indagar?

A

El tipo de diabetes y si está controlada o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se debe indagar si el paciente fuma?

A
  • Cuántos cigarrillos al día
  • Desde cuándo
  • Hasta cuándo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si un paciente presenta dislipidemias, ¿qué se debe verificar?

A

Si está controlada o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si un paciente tiene hipertensión arterial, ¿qué se debe indagar?

A

Si está controlada con su tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se debe preguntar al paciente en relación a su historia cardiológica?

A
  • Si ha tenido diagnóstico cardiovasculares previos
  • Cirugías o plastias percutáneas previas
  • Pruebas invasivas o no invasivas realizadas
  • Hospitalizaciones por patología cardiovascular
  • Resultados de último ecocardiograma o del caterismo cardíaco realizado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué otros factores de riesgo importante se deben indagar en la historia no cardiológica del paciente?

A
  • Otro hábitos tóxicos
  • Ocupación profesionalo
  • Cormobilidades
  • Broncopatía crónica o asma bronquial
  • Hemorragia digestiva u otra
  • Tratamiento farmacológico crónico
  • Estado Basal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipo de comorbilidades están ligadas a las enfermedades cardiovasculares?

A
  • Neurológicas
  • Traumatológicas
  • Endocrinológicas
  • Hematológicas
  • Oncológicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué enfermedad neurológica se menciona que está ligada a enfermedades cardiovasculares?

A

Accidente cerebrovascular (ACV) o accidente isquémico transitorio (TIA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué indica el diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES) en relación al corazón?

A

Que puede afectar al corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué condiciones endocrinológicas están ligadas a enfermedades cardiovasculares?

A

Hipotiroidismo o hipertiroidismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo pueden los tratamientos oncológicos afectar al corazón?

A

Quimioterapia o radioterapia pueden afectarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de discrasia sanguínea se menciona que afecta la formación de coágulos?

A

Policitemia vera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué es importante investigar si el paciente tiene broncopatía crónica o asma bronquial?

A

Generar cor pulmonar crónico y falla cardiaca derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué precaución se debe tener si el paciente tiene asma bronquial?
Cuidado al prescribir ciertos fármacos como beta bloqueadores de primera generación.
26
¿Por qué es importante indagar sobre si el paciente es sedentario o hace ejercicio?
Valor de la anamnesis
27
¿Por qué es relevante conocer si el paciente tiene limitaciones a la deambulación?
Desencadenante de angina de pecho inestable
28
¿Por qué es vital saber si el paciente vive solo o acompañado?
Garantizar tratamientos
29
¿Por qué es crucial determinar si el paciente tiene deterioro cognitivo?
Elegibilidad del paciente para tratamiento
30
¿Qué fármacos pueden provoca una nueva hemorragia digestiva?
Los fármacos gastro lesivos
31
¿Qué tipo de fármacos se pueden utilizar para la patología cardiovascular y pueden inducir hemorragia digestiva?
Los anticoagulantes plaquetarios
32
¿Por qué es importante indagar si el paciente tiene un tratamiento farmacológico crónico?
Para recoger con exactitud el nombre de cada fármaco, la dosis y la frecuencia de uso.
33
¿Qué características del paciente se deben indagar para formar un juicio?
- Estado basal - Si es sedentario - Si vive solo o acompañado - Si tiene deterioro cognitivo - Su clase funcional - SI tiene angina y su clasificación
34
¿Cuál es el síntoma o signo con el que el paciente acude a la consulta?
Enfermedad actual
35
¿Qué se debe de indagar sobre la enfermedad actual?
- Cronología - Localización - Calidad - Intensidad - Factores desencadenantes - Lo que agrava y alivia el síntoma - Circunstancias en las que aparece - Síntomas asociados - Respuesta al tratamiento
36
¿Cuáles son los principales síntomas de las enfermedades cardíacas?
- Dolor torácico - Disnea - Síncope - Palpitaciones - Edema - Cianosis - Tos y hemoptosis
37
Orígenes del dolor torácico
- Cardiaco - No cardiaco
38
¿Cuáles son las causas de dolor torácico de origen cardiaco?
- Isquémicas - No isquémicas
39
¿Cuáles son las causas de dolor torácico cardíaco isquémico?
- Arterioesclerosis coronario - Espasmo o embilia coronaria - Estenosis aórtica y subaórtica - Insuficiencia aórtica
40
¿Cuáles son las causas de dolor torácico cardiaco no isquémico?
- Aneurims disecante de aorta torácica - Pericarditis - Miocardiopatías - Prolapso mitral - Ruptura de cuerdas tendineas - Ruptura del seno de Valsalva
41
¿Cuál es la causa más frecuente de dolor torácico isquémico?
Ateroesclerosis coronaria
42
¿Qué es un aneurisma disecante de la aorta torácica?
Patología aguda que produce dolor muy tenso.
43
¿Qué puede causar la ruptura de cuerdas tendíneas o del seno de Valsalva?
Traumatismo o necrosis por infarto de miocardio.
44
¿Cuáles son algunos grupos de dolores de pecho no cardíacos?
- Psicogénico - Parietales - Digestivas - Pulmonares
45
¿Qué patologías digestivas pueden causar dolor de pecho?
- Esofagitis - Espasmo esofágico - Hernia hiatal - Colecistopatías - Úlcera péptica - Pancreatitis
46
¿Cuál es el síntoma principal del tromboembolismo pulmonar?
Dolor de pecho agudo y disnea
47
¿Cuáles son las clasificaciones clínicas del dolor coronario ateroesclerótico?
- Síndrome coronario agudo - Síndrome coronario crónico
48
¿Cuál es el orgien del dolor torácico de origen cardiaco?
EL origen del dolor torácico de origen cardiaco es la ateroesclerosis
49
¿Qué es el síndrome coronario agudo?
El síndrome coronario es cuando el ateroma es más frágil e incluso estando en reposo se rompe y forma un coagulo que obstruye la luz del vaso. Este síndrome coronario agudo incluye: - La angina de pecho inestable - El infarto agudo al miocardio ST elevado - La muerte súbita
50
¿Qué es el síndrome coronario Crónico?
Ateroma que tiende a acumularse y se relaciona con la angina de pecho estable
51
¿Cuál es al fisiopatología dentrás de la angina de pecho estable?
La fisiopatologìa de la angina de pecho es una placa de ateroma que reduce la luz del vaso, generando un desequilibrio.
52
¿Qué características tiene el dolor de la angina de pecho estable?
- Retroesternal, epigástrico o precordial - Puede irradiar a diferentes regiones del cuerpo.
53
¿Qué causa la angina de pecho estable?
Reducción de la luz del vaso debido a la placa de ateroma
54
¿En qué localizaciones se presenta el dolor de la angina de pecho estable?
- Retroesternal - Epigástrico - Precordial
55
¿Cuáles son los tipos de dolor de una angina de pecho estable?
- Opresivo (constrictivo) - Quemazón (urente)
56
¿Qué sugiere si el dolor de pecho es punzante o sordo?
No es angina
57
¿A dónde puede irradiar el dolor en una angina estable?
- Cara anterior del cuello - Maxilar inferior - Hombros/brazos izquierdos
58
¿Cuánto tiempo dura la angina de pecho estable?
La angian de pecho estable dura de 2 a 20 minutos
59
¿Cómo se alivia la angina estable?
En reposo
60
¿Cuál es la diferencia entre la angina de pecho estable y la inestable?
La angina de pecho inestable se produce cuando una placa de ateroma se rompe y forma un trombo suboclusivo, tiene mayor probabilidad de desencadenar un infarto agudo de miocardio
61
¿Cuántas formas diferentes de angina de pecho inestable hay?
Existen 5 formas de angina de pecho inestable. - Angina de Reposo - Angina de Reciente inicio o primera presentación - Angina progresiva o rápidamente acelerada - Post - infarto - De prinzmetal, variante o por vasoespasmo.
62
Desencadenante de la angina estable
Esfuerzo físico o emoción equivalente
63
¿Qué es una placa vulnerable?
Placa de ateroma rota
64
¿Qué tipo de angina debe ser hospitalizado?
Angina de Pecho Inestable
65
¿Cuánto dura al menos la angina de reposos?
Más de 30 minutos
66
¿La angina de reposos se calma en reposo?
No
67
¿Cuántos episodios al día sueles tener los pacientes con angina de reposo y por cuántos días?
2 episodios al día por 1 o 2 días
68
¿Qué tiempo de inicio define a la angina de reciente inicio o primera presentación?
No más de un mes de inicio
69
¿Qué caracteriza a la angina progresiva o rápidamente acelerada?
Progresa en frecuencia, intensidad, duración del dolor o al requerir menores esfuerzos.
70
¿Cuál es considerada la más ominosa de todas las anginas inestables?
Post-infarto
71
¿Dentro de qué tiempo después de un infarto aparece la angina post-infarto?
Dentro de los 15 días posteriores
72
¿Qué distingue a la angina de Prinzmetal de otras anginas inestables?
No es ateroesclerótica, sino por vasoespasmo.
73
¿Cuáles son los síntomas del infarto agudo de miocardio?
Dolor torácico similar al de la angina inestable en localización, tipo, posible irradiación, no requiere esfuerzo para ocurrir, ni aliviar con reposo y nitritos, excepto en intensidad y duración que son mayores (> 30 min).
74
¿Qué otros síntomas pueden acompañar al dolor torácico durante un infarto agudo de miocardio?
- Náuseas y/o vómito, diaforesis fría (síntomas neurovegetativos). - A veces disnea o fatiga (en insuficiencia cardiaca). - Síncope (en bloqueo auriculoventricular).
75
¿Qué es la disnea?
La disnea es la dificultad para respirar o la sensación de falta de aire.
76
Causas más frecuentes de disnea
- Cardiaca - Respiratoria - Ansiosa
77
Causas menos frecuentes de disnea
- Anemia severa - Disminución de la presión parcial de O2 - Obesidad - Intoxicaciones por plomo Acidosis metabólica - Central (secundario a un ACV o una hemorragia intracerebral)
78
¿Cuándo se considera que una disnea es de origen cardíaco?
Cuando se encuentra relacionada con congestión pulmonar y es provocada por una insuficiencia cardiaca izquierda congestiva.
79
¿Qué sucede durante la disnea cardíaca?
El aumento de la presión en el ventrículo izquierdo se transmite hacia la aurícula izquierda y las venas pulmonares, generando hipertensión venocapilar pulmonar.
80
¿Cuál es la consecuencia del aumento de la presión en las venas pulmonares durante la disnea cardíaca?
La presión hidrostática dentro del capilar pulmonar supera la presión oncótica, provocando un edema intersticial pulmonar.
81
¿Qué puede ocurrir si el edema intersticial pulmonar sigue progresando durante la disnea cardíaca?
El líquido puede introducirse al alvéolo, generando un edema alveolar aún mayor y dificultando el intercambio gaseoso, lo que provoca una disnea mucho más intensa.
82
¿Cuál es la clasificación de la capacidad funcional para la disnea cardíaca?
La Clasificación de la Capacidad Funcional (New York Heart Association, 1964) va de Clase (I) a (IV).
83
¿Cuál es la descripción de la Clase I de la clasificación de la capacidad funcional?
- Sin limitación de la actividad física. - La actividad física habitual no produce síntomas. - Disnea de grandes esfuerzos.
84
¿Qué es la clasificación de la disnea en clase II?
La clase II se refiere a una ligera limitación de la actividad física y la presencia de disnea al realizar esfuerzos medianos
85
¿En qué consiste la clase III de la clasificación de la disnea?
- La clase III implica una marcada limitación de la actividad física y la aparición de disnea al realizar actividades más pequeñas que las habituales.
86
¿Cuál es la clasificación más grave de la disnea?
La clase IV es la más grave y se caracteriza por la presencia de disnea en reposo.
87
¿Qué es la ortopnea?
La ortopnea es la disnea que ocurre al estar acostado y que obliga al paciente a adoptar una posición semisentada o levantarse para aliviarla.
88
¿Cuál es el mecanismo que explica la ortopnea en pacientes con falla cardíaca?
El aumento del retorno venoso al corazón en decúbito provoca una hipertensión venocapilar que empeora los síntomas de la insuficiencia cardíaca izquierda.
89
¿La ortopnea es exclusiva de la insuficiencia cardíaca izquierda congestiva?
No, la ortopnea también puede presentarse en pacientes con patología pulmonar o derrame pericárdico importante
90
¿Qué es la posición ortopneica?
La posición ortopneica es cuando el paciente se ve obligado a estar sentado o semisentado para aliviar la disnea.
91
¿Qué es la trepopnea?
Disnea que aparece en un decúbito lateral, por derrame pleural contralateral, o enfermedad pulmonar contralateral, u obstrucción contralateral de la vía aérea.
92
¿Cuándo ocurre la trepopnea?
Cuando hay patología en el pulmón que queda arriba.
93
¿Por qué el paciente con trepopnea tiene disnea?
Porque el pulmón sano está aplastado debajo por el peso del cuerpo, limitando su función.
94
¿Cómo se explica la trepopnea?
Pulmón enfermo abajo, pulmón sano arriba
95
¿Qué es la platipnea?
La platipnea es la disnea que ocurre al estar de pie y mejora al adoptar el decúbito
96
¿Cuál es la causa de la platipnea?
Ortodeoxia
97
¿Qué es la ortodeoxia?
Es la desoxigenación en posición erecta, de pie, que se acompaña de disnea y mejora en decúbito.
98
¿En qué patologías se presenta la ortodeoxia?
- En patologías con shunt intracardiaco como CIA, shunt a nivel de la vasculatura pulmonar o shunt en el parénquima pulmonar
99
¿Qué es la bendopnea?
Es la disnea que ocurre al agacharse durante los primeros 30 segundos debido al brusco retorno venoso al corazón.
100
¿Qué indica la bendopnea en un paciente con insuficiencia cardiaca diagnosticada?
Indica que el paciente tiene una Clase Funcional 4, avanzada.
101
Bendopnea asociada a mortalidad
Riesgo de muerte
102
¿Qué se requiere para que ocurra la disnea paroxística nocturna?
Se requiere que el paciente esté por lo menos una hora en decúbito
103
¿Qué genera la reabsorción de los edemas en la disnea paroxística nocturna?
El decúbito dorsal genera la reabsorción de los edemas, lo que aumenta el retorno venoso y causa hipertensión venocapilar pulmonar.
104
¿Qué es la palpación?
Es la percepción consciente y desagradable del latido cardiaco
105
¿Cuándo pensamos que las palpitaciones pueden considerarse normales?
Con la actividad física o un estado de ánimo
106
¿Qué puede indicar la palpación en estado de reposo?
Puede indicar una patología como taquiarritmias, arritmias cardíacas, aumento de la fuerza contráctil del ventrículo o ansiedad
107
¿Qué es el edema?
Es la tumefacción hística ocasionada por el aumento de líquido intersticial.
108
¿Cuáles son las causas del edema por disminución de la presión oncótica del plasma?
Disminución de la albúmina en sangre debido al síndrome nefrótico, mala absorción, mala nutrición o insuficiencia hepática crónica
109
¿Qué ocasiona el aumento de la presión hidrostática en el edema
Un aumento de la presión en el vaso debido a una disminución de la presión oncótica y un aumento relativo de la presión hidrostática
110
¿Cuál es la causa más frecuente e importante de aumento de la presión hidrostática?
Insuficiencia cardíaca derecha
111
¿Qué provoca el aumento de la presión en la vena cava inferior?
Edema
112
¿Además de la insuficiencia cardíaca derecha, qué otras condiciones pueden provocar edema por aumento de la presión hidrostática?
Trombosis profunda en las piernas, insuficiencia venosa crónica, embarazo, tumor pélvico, expansión de volumen intravascular
113
¿Qué explica el edema en casos de trombosis profunda en las piernas?
El edema se explica por obstrucción del circuito venoso.
114
¿Qué causa el aumento de la permeabilidad del capilar provocando edema?
Un golpe/contusión, cuadro infeccioso local, cuadros anafilácticos, efecto secundario de antagonistas del calcio.
115
¿Cómo se clasifica el edema por aumento de la permeabilidad capilar?
Local o generalizada.
116
Menciona un efecto secundario de los antagonistas del calcio relacionado con el edema.
Edema maleolar.
117
¿Cómo se produce el edema local?
La alteración de la permeabilidad capilar provoca la salida de líquido del interior del capilar hacia el exterior
118
¿Cuál es la causa del edema angioneurótico?
Cuadros anafilácticos.
119
¿Qué es el linfedema?
Obstrucción del retorno de la linfa al corazón
120
¿Cuál es la característica clínica del linfedema?
No deja signo de la fóvea.
121
¿Qué causa el edema de origen cardiaco?
Insuficiencia cardiaca congestiva derecha.
122
¿En qué parte del cuerpo se localiza el edema de origen cardiaco?
En pies y maléolos. - No se encuentra en las mañanas (vespertino). - Bilateral y no simétrico - Blando y deja el signo de la fóvea - Frío
123
¿Cuál es la característica del edema de origen renal?
Es generalizado (no anasarca) y está presente desde la mañana.
124
¿Dónde se localiza el edema de origen hepático?
En pared abdominal.
125
¿Qué es el mixedema?
Un pseudoedema por acumuló de sustancia mixoide durante el hipotiroidismo. No deja fóvea.
126
¿Qué es la cianosis?
Es la coloración azulada de piel y mucosas por un aumento anormal de la hemoglobina reducida en sangre capilar >5 g/dl.
127
¿Qué causa la cianosis central?
Derivados anormales de la Hemoglobina (como metahemoglobinemia por intoxicaciones por plomo) o por insaturación de la sangre arterial (causa pulmonar).
128
¿Cuál es un ejemplo de causa de metahemoglobinemia?
Intoxicaciones por plomo.
129
¿Cómo se relaciona la patología broncopulmonar con la cianosis?
Cualquier patología broncopulmonar severa puede causar cianosis por problemas en la oxigenación.
130
¿Qué provoca la cianosis periférica?
La cianosis periférica se produce por una mayor extracción de oxígeno a nivel de los tejidos o por bajo flujo de sangre en el capilar sistémico.
131
Explique la cianosis por rémora sanguínea de retorno venoso al corazón derecho
La cianosis por rémora sanguínea de retorno venoso al corazón derecho ocurre cuando el retorno venoso es lento y la sangre atraviesa el capilar sistémico durante un tiempo prolongado, lo que provoca una extracción excesiva de oxígeno por los tejidos y cianosis.
132
¿Cómo se produce la cianosis por poco flujo en el capilar sistémico?
La cianosis por poco flujo en el capilar sistémico ocurre cuando el flujo de sangre en las arteriolas es mínimo y el tejido extrae el poco oxígeno disponible con avidez, elevando los niveles de hemoglobina reducida y produciendo cianosis.
133
¿Cuáles son otras formas de cianosis?
Otras formas de cianosis incluyen la vasoconstricción en el capilar sistémico, obstrucciones arteriales periféricas y obstrucciones venosas en el retorno venoso.
134
¿Qué es la vasoconstricción?
Enlentecimiento del flujo sanguíneo en los capilares sistémicos.
135
¿Cómo se caracteriza la cianosis central?
La cianosis central se caracteriza por ser generalizada, caliente, comprometer las mucosas y estar acompañada de acropaquía.
136
¿Cómo se caracteriza la cianosis periférica?
La cianosis periférica se caracteriza por ser localizada en los dedos, estar fría al tacto y no mejorar con oxígeno, pero sí con calor local
137
¿Qué se entiende por cianosis mixta?
La cianosis mixta es un mecanismo combinado que puede ocurrir en casos como enfisema pulmonar severo y falla del ventrículo derecho, pudiendo llevar a una insuficiencia cardíaca derecha congestiva.
138
¿Qué es la cianosis periférica y central?
Es la coloración azulada de la piel y las mucosas debido a la falta de oxígeno en la sangre.
139
¿Cuáles son las causas de la cianosis diferencial?
Una enfermedad congénita que genera hipertensión pulmonar secundaria, donde la sangre contaminada pasa de la arteria pulmonar a la aorta.
140
¿Qué enfermedad congénita puede causar cianosis diferencial entre los dedos de los pies y las manos?
Persistencia del conducto arterioso (CPA).
141
¿Cómo causa hipertensión pulmonar secundaria la persistencia del conducto arterioso?
Por su permeabilidad que supera la presión arterial normal.
142
¿Por qué la cianosis afectaría a los dedos de los pies y no a las manos en caso de persistencia del conducto arterioso?
Sangre de la pulmonar contamina la aorta distal al conducto, afectando circulación hacia abajo.
143
¿Qué indica la cianosis central?
Cianosis generalizada, afectando órganos centrales.
144
¿Qué es la hemoptisis?
Es la eliminación de sangre proveniente del tracto respiratorio con accesos de tos.
145
Características de la sangre en la hemoptisis
Rojo escarlata, líquida y espumosa.
146
Sensación que precede a la hemoptisis
Cosquilleo laríngeo o hervor traqueal.
147
¿Cuáles son las causas de la hemoptisis de origen pulmonar?
- Tuberculosis pulmonar - Bronquiectasias - Cáncer broncogénico - Adenoma bronquial - Quiste hidatídico pulmonar - Contusión pulmonar - Vasculitis pulmonares.
148
¿La hemoptisis es común en patologías cardiovasculares?
No
149
¿Cuáles son las causas de la hemoptisis de origen cardiovascular?
- Estenosis mitral severa - Aneurisma disecante de aorta torácica - Infarto pulmonar - Hipertensión pulmonar primaria - Síndrome de Einsenmenger - Fístulas arteriovenosas pulmonares congénitas.
150
Menciona algunas Misceláneas que pueden existir en casos específicos.
- Diátesis hemorrágicas - Tratamiento anticoagulante
151
¿Qué es un síncope?
Pérdida transitoria de la conciencia de inicio rápido, corta duración, y recuperación espontánea completa, debida a hipoperfusión cerebral.
152
¿Qué precauciones deben tomarse en caso de síncope?
Colocar la cabeza a la altura del corazón y levantar los pies para corregir la hipoperfusión cerebral y superar el síncope
153
¿Qué posición es inadecuada en caso de síncope?
Levantar al paciente, dejando el cerebro por encima del corazón
154
¿Por qué se perpetúa la hipoperfusión cerebral en un auxilio inadecuado de síncope?
Por dejar el cerebro por encima del corazón
155
¿Cuáles son las causas del síncope por hipotensión ortostática debido a retorno venoso?
- Depleción de volumen - Acumulación venosa Que disminuye el retorno venoso al corazón, generando hipotensión arterial, hipoperfusión cerebral y síncope
156
¿Cuáles son las causas del síncope por daño estructural del sistema nervioso autónomo?
- Disfunción autonómica primaria - Disfunción autonómica secundaria A enfermedades como la esclerosis amiotrófica o la diabetes
157
¿Qué efecto tiene el daño nervioso autonómico en los vasos sanguíneos?
Vasodilatación
158
¿Cuál debería ser la respuesta normal de los vasos en lugar de vasodilatación?
Vasoconstricción
159
¿Cuáles son las causas del síncope por disfunción autonómica inducida por fármacos?
Uso de vasodilatadores y hipertensivos que disminuyen la resistencia periférica, generando hipotensión arterial, hipoperfusión cerebral y síncope.
160
¿Qué es el síncope reflejo neuromediado?
Es un tipo de síncope que se produce a través de reflejos inadecuados, como la vasodilatación o la inhibición cardiaca, en respuesta a ciertas situaciones
161
Respuesta refleja neuromediada
Vasodilatación o bradicardia
162
¿Cuáles son las causas principales del síncope de origen cardiaco?
Las arritmias, el daño estructural del corazón y otras afecciones como el mixoma auricular pueden causar síncope de origen cardiaco.
163
¿Cómo afecta el daño estructural cardiaco al síncope?
Disminución del gasto cardiaco
164
¿Cómo se divide la clasificación del síncope según las guías de la Sociedad Europea de Cardiología?
La clasificación del síncope se divide en tres grupos: síncope reflejo o neuromediado, hipotensión ortostática y origen cardiaco.
165
¿Cuáles son los tipos de síncope reflejo o neuromediado?
- Vasovagal - Situacional - Atípico - Síndrome del seno carotídeo
166
¿A qué equivale el síncope vasovagal en términos antiguos?
Lipotimia
167
¿En qué situación se presenta el síncope ortostático?
Cuando las personas están de pie
168
¿Por qué emociones se puede generar el síncope emocional?
Miedo, pánico, fobias
169
¿Qué puede provocar el síncope situacional?
El síncope situacional puede ser desencadenado por acciones como miccionar, tragar alimentos, defecar, toser, estornudar, hacer ejercicio o tocar instrumentos de viento.
170
¿Cuál es una forma de síncope reflejo que ocurre al realizar un masaje al seno carotideo?
El síncope del seno carotideo
171
¿Cuáles son las formas atípicas de síncope?
Clínicamente no aportan características a algún tipo de síncope
172
¿Cuál es una causa del síncope debido a hipotensión ortostática?
- Acumualción venosa - Inducido por fármacos - Depleción de volumen - Difusión autonómica o secundaria
173
¿Qué puede causar el sincope postprandial?
Acumulación de sangre en el tracto venoso esplácnico.
174
¿Cómo pueden los fármacos inducir el sincope por hipotensión ortostática?
Uso de vasodilatadores de fenotiazinas, angiotensivos.
175
¿Qué condiciones pueden provocar una depleción de volumen que resulte en sincope por hipotensión ortostática?
Hemorragias, diarreas, vómitos.
176
¿Cuáles son las causas de síncope de origen cardiaco?
- Arritmias - Cardiopatía estructural - Enfermedad cardiopulmonar - Enfermedad de grandes vasos
177
¿Cuáles son algunos de los posibles desencadenantes del síncope según la prevalencia del síntoma?
Los desencadenantes pueden ser idiopáticos, vagales, cardíacos, neurológicos, hipotensión ortostática, psicógenos, situacionales, fármacos o estimulación del seno carotideo.