APA FINAL Flashcards
Artista francés de estilo surrealista que dijo “la poesía es indispensable, pero me gustaría saber para qué”.Estableció una dudosa función del arte en el mundo burgués.
Jean Cocteau
Pintor holandés, de estilo abstracto, estableció que el arte puede desaparecer a medida que la vida resulte más equilibrada. Habla sobre la desnaturalización del mismo.
Piet Mondrian
Dramaturgo alemán de estilo expresionista que establece que el teatro debe fomentar la emoción de la comprensión y enseñar al pueblo el placer de modificar la realidad, suprime las diferencias sociales en el público.
Bertolt Brecht
Filósofo, sociólogo, economista alemán de ideología socialista que establece que el arte tiene la capacidad de influir y ser comprendido más allá de su momento o contexto histórico.
Karl Marx
Antropólogo, periodista, escritor austriaco que establece que la función del arte cambia a medida que cambia el mundo.
Ernst Fischer
Se creía que era magia, una ayuda para dominar a un mundo real pero inexplorado. Corresponde a…
Origen del arte
Clasificar las relaciones sociales.
Iluminar a los hombres en sociedad cada vez más opacas.
Ayudar a los hombres a conocer y modificar la realidad social.
Incitar al hombre total.
Identificarse con la vida de otro.
Función del arte
Las artes se clasifican en…
Artes puras
Artes mixtas
Son aquellas artes que se caracterizan por la exclusividad de su material.
Artes puras
Aquellas artes en donde se emplea más de un solo tipo de material.
Artes mixtas
Artes comprendidas en las artes puras
Plástica
Música
Literatura
Se refiere al arte del espacio, surge de una intuición de percibir dicho espacio por medio de la sensibilidad para plasmarlo en una obra
Plástica
Espacio que abarca un carácter científico ocupada explicación para ser comprendido como el físico geométrico, psicológico, sociológico, cósmico.
Espacio en donde se propicia una vivencia intuición al, es decir no explicado sino intuido.
RACIONAL
ARTISTICO
Es una forma de distribución para efectuar la obra, es el acto de inscribir los trazos fundamentales para realizar un proyecto inicial..
Es el enfoque visual dirigido sobre los objetos normales.
Composición
Perspectiva
CARÁCTER…
1. Es la reproducción cuál de los objetos que rodean al hombre.
- Estilos que no consisten en una reproducción de la realidad, se divide en:
- 1 consiste en reelaborar el arte de acuerdo a su sensibilidad.
- 2 consiste en romper con toda la dependencia frente a la realidad.
- Imitativo
- Interpretativo/recreativo
- 1 figurativo
- 2 abstracto
Se refiere al escueto diseño de una forma espacial a base de una serie de trazos lineales que se inscriben en una superficie, por medio de ella se realizan las formas generales de la plástica. Y se abocetan otra clase de obras.
Dibujo
Complemento coloreado de dibujo, es la más solicitados de las artes plásticas ya que representa la expresión predilecta de lar sus colores son los elementos básicos
Pintura
Valor de los colores: combinación de estos para crear afinidad o contraste.
VALORES….: se originan en la preponderancia que ejerce un color o una familia de colores en la obra de un Pinto.
VALORES…: Son los que provienen de combinar varios colores en una misma obra consisten principalmente en afinidad o contraste.
VALORES…: se fundan en el efecto individual que produce en nuestra sensibilidad cada uno de los colores.
POLICROMOS - CROMÁTICOS - MONOCROMOS
Monocromos
Policromos
Cromáticos
Es el arte de los volúmenes su finalidad consiste en plasma la forma plástica en un espacio de tres dimensiones. Se ha limitado a reproducir la figura humana
Escultura
Su función no es la belleza sino que consiste en construir edificios, calles, parques, puentes que integran el sistema urbanístico donde habita el hombre se debe basar en seis condiciones: posibilidad de construcción, necesidad de habitabilidad y urbanismo, reglamentos que rigen la construcción, situación del predio donde se va construir, posibilidad económica del propietario y su gusto personal
Arquitectura
Es el arte de los sonidos interviene el tiempo
Música
Es la esencia y fundamento de la música y de otras artes como la danza y la poesía. Surge al contar cierto número de duraciones limitadas y combinarlas, es decir que presente un constante orden de sucesión y temporalidad
Ritmo
Es el carácter distintivo entre un sonido musical y el ruido
Vibración
Timbre
Intensidad
Ritmo
Timbre
Al sonido musical responden las características:
- _________: impulsos del aire que se producen y transmiten al oído
- _________: está propiedad ayuda a distinguir entre los ruidos, debe ser constante
- _________: vibraciones secundarias
- _________: fuerza con la que escuchamos un sonido, fuerza con la que vibra el cuerpo.
Armónicos - Intensidad - Vibración - Frecuencia
Vibración
Frecuencia
Armónicos
Intensidad
Las familias de instrumentos son grupos de estos poseen un timbre característico.
- _________: violines, violas, violonchelos, contrabajos
- _________: flautas, oboes, clarinetes, fagotes
- _________: trompetas, cornos, trombones, tubas
- _________:timbales, tambores, piano, triángulo.
Metales - Percusiones - Cuerdas - Maderas
Cuerdas
Maderas
Metales
Percusiones
Es el arte de las palabras
Literatura
Belleza en la palabra:
- _________: radica en las imágenes reales o virtuales que sugieren las palabras.
- _________: se obtiene con la sonoridad de los vocablos que los hace gratos al oído.
- _________: consiste en la impresión que nos produce el significado de los vocablos.
Belleza material
Belleza representativa
Belleza significatoria
Representativa
Material
Significatoria
Es la concepción más sublime de la tura, surge mediante la conexión de imágenes sujetas a una relación emocional y representativa con las palabras, recurre a la versificación
Poesía
Es la expresión literaria a redacción corrida
Prosa
Se refiere a una literatura poética en estilo prosaico
Prosa poética
Clasifica si es definición estética o formal.
- La prosa equivale a dicción corrida
- Lo poético se da en la metáfora
- La poesía es versificación
- La prosa se da por una asociación directa de una imagen a una palabra.
Formal
Estético
Formal
Estético
En él se vincula la música y la literatura donde el instrumento es la voz humana.
Canto
Son pequeñas obras en las cuales se expresan sentimientos se clasifican en:
- _________: la que se produce como inspiración directa del pueblo y se caracteriza por la espontaneidad
- _________: es melódica y en ella se vierte la sensibilidad natural de los individuos que construyen el acervo de sus canciones, espontaneidad!
- _________: carácter académico y proviene de ejercitar recursos técnicos que se emplean en la composición de altura.
Folklórica - Popular - Urbana
Popular
Folklórica
Urbana
Es la manifestación más sublime y más compleja del canto, constituye una expresión acendrada de la música culta y se produce después de prolongados estudios en academias. Reúne cuatro expresiones artísticas: la música, la literatura, la plástica y la actuación
Opera
Esta expresión se caracteriza por su evanescencia, su instrumento es el cuerpo humano y consiste en expresar todo por medio de mímica. Sus componentes primarios son movimientos con el cuerpo humano y se auxilia por elementos de vestuario y decorado
Pantomima
Esta expresión se caracteriza por su evanescencia, utiliza el cuerpo humano además de música y se acompaña de una coreografía.
Danza
Tipos de danza
- _________: se produce al amparo de tradiciones como patrimonio colectivo de un pueblo, es espontáneo que persigue el vistoso lucimiento por atuendos y adornos.
- _________: surge después de prolongados estudios sobre la técnica del baile y la coreografía.
- 1 _________: ballet que floreció en el siglo XVIII en Francia, arte conservador aristocrático
- 2 _________: movimiento surgido en contra del amanerado sistema de puntas, empleo de todo el cuerpo
Popular
Culta
Clásica
Moderna
Arte que consiste en fundir la mímica con la literatura, cuya finalidad es hacer vivir al público un determinado personaje por medio de la actuación.
Teatro
Secuencia de actitudes mímicas que se producen para interpretar una obra literaria. Esta desaparece una vez que se ha terminado.
A) actuación
B) obra teatral
Actuación
Es una pieza literaria que subsiste con independencia de sus representaciones y pertenece a la literatura.
A) actuacion
B) obre teatral
Obra teatral
Manifestación artística que mejor conoce el público, se incluye en los grandes museos, salas de exposición, entes públicos y casas particulares.
Pintura
TÉCNICAS DE PINTURA
Se utilizaba el carbón vegetal, pigmentos a base de hierro rojo y manganeso negro y sangre y caseína mezclados con grasa animal
Prehistoria
TÉCNICAS DE PINTURA
Técnica de pintura moral, en Egipto, los pigmentos con agua de goma, colas, aplicándolos en zonas concretas sin mezclar colores
Temple
TÉCNICAS DE PINTURA
Modalidad más usual en la pintura mural, se realiza sobre revoque de cal húmeda con pigmentos disueltos en agua, los colores son de origen mineral.
Fresco
TÉCNICAS DE PINTURA
Es el dibujo preparatorios sobre el revoque de cal húmeda que permite fijar los contornos y marcar las jornadas en las que se realizará la obra
Sinopia
TÉCNICAS DE PINTURA
Se aplican los pigmentos en la pared casi seca para terminar la obra con colores mezclados con agua de cal.
Fresco-seco
TÉCNICAS DE PINTURA
Consiste en una preparación a base de colores diluidos en cera fundida cuya aplicación se realiza en caliente. Se invención se atribuye a Polignoto en las fachadas de templos góticos consiste en tablas de madera debidamente preparadas
Encáustica
TÉCNICAS DE PINTURA
Se da color tiñendo el mortero de la última capa de un fresco aplicado el número aplicando efectos bicromos
Esgrafiado
TÉCNICAS DE PINTURA
Técnicas pictóricas más conocida y empleada sobre tela. Es una mezcla de pigmentos coloreados con aceite generalmente de linaza o de nuez, se le atribuye a Van Eyck.
¿Quienes utilizaron está técnica de manera sistemática por primera vez?
¿Ventajas?
Óleo
Flamencos del siglo XV.
Color brillante, posibilidad de rectificaciones, mayor libertad de ejecución al pintor.
TÉCNICAS DE PINTURA
Combinación de moléculas de acrilato en emulsión con agua, la hace muy flexible y de secado rápido y resistente a agentes atmosféricos
Acrílica
TÉCNICAS DE PINTURA
Tipos de pintura que se incorporan a la técnica de caballete
1. _______: empleo de tierras y materiales minerales que unidos cumplen la función de la pincelada clásica
2. _______: adición de diversos materiales como fotografías, periódicos, etc. que conforman una composición
3. _______: busca el movimiento de la composición introduce elementos añadidos y artilugios técnicos utilizan los trucos perspectivas y los engaños ópticos
Collage - cinética - matérica
Matérica
Collage
Cinética
TÉCNICAS DE PINTURA
Técnica de origen chino alcanzó su apogeo en la época Ming. Consiste en un barniz duro y brillante hecho de látex extraído de especies arbóreas del Extremo Oriente llamadas anacarduáceas.
Laca
TÉCNICAS DE PINTURA
Fase previa de la realización artística, se constituye así en proyecto, es bozo, boceto, modelo, etc. y adquiere un carácter individualizado en el siglo XVIII
Dibujo
TÉCNICAS DE PINTURA SOBRE PAPEL
técnica que se ejecuten seco, el pigmento utilizado es molido con aglutinante a base de color y conformado en barritas cilíndricas consiguiendo calidades Aterciopeladas.
Pastel
TÉCNICAS DE PINTURA SOBRE PAPEL
Grasa, consiste en una mezcla de los colores disueltos en ésta líquida mezclada con esencia y otras sustancias.
Cera
TECNICAS DE PINTURA SOBRE PAPEL
Utiliza colores transparentes y ligeros en donde se consigue el efecto de luz por el blanco o tono de fondo sin intervención alguna del pigmento blanco
Acuarela
TÉCNICAS DE PINTURA SOBRE PAPEL
Utiliza colores opacos y pastosos y blanco, llenando toda la superficie del soporte
Gouache
TÉCNICAS DE PINTURA SOBRE PAPEL
1. Consiste en la aplicación de panes o polvo de oro sobre soporte cerraditas en composiciones del mundo gótico.
- Procedimiento que tiene múltiples formulaciones, un barniz el vidrio que por medio de la fusión se aplica a la porcelana.
- Tienen como base el fuego.
Vitral y mosaico - dorado - esmalte
Dorado
Esmalte
Vitral y mosaico
FORMAS DE LOS ELEMENTOS
Se les llama dibujística; aparecen cuando el artista adquiere una seguridad intelectual fruto de una dogmatización teórica; la línea es el elemento básico que conforma los elementos en formas de un gran geometrismo.
Individualizan los elementos; sus estructuras son concisas, claras, penetrantes e incisivas
Cerrada - abierta - decorativa - especulativa
Cerrada
FORMAS DE LOS ELEMENTOS
Se les llama pictóricas; responden a momentos de crisis de valores en los que el artista se expresa con mayor libertad formal. El barroco es un momento culminante. Globalizan los elementos. Sus estructuras son indeterminadas, indefinidas, maayor subjetivista e imaginación
Cerrada - abierta - decorativa - especulativa
Abierta
FORMAS DE LOS ELEMENTOS
Añaden multitud de elementos denominados accesorios como los elementos ornamentales
Cerrada - abierta - decorativa - especulativa
Decorativa
FORMAS DE LOS ELEMENTOS
¿Cuál es la forma especulativa?
Aquella en donde la forma encimismo se convierte en el objeto del cuadro, el interés por las formas que constituyen la obra
LÍNEAS
- _______: en su forma vertical y horizontal confiere estabilidad, en diagonal dinamiza el objeto.
- _______: es dinamizadora excepción de un círculo que confiere estabilidad.
Recta
Curva
Se le denomina así a la proporción entre los elementos aplicada en las figuras.
Hint: cámara 🎥 📷
Canon
COMPOSICIÓN O PERSPECTIVA?
1. _______: la manera que hace posible la visualización del espacio pictórico, según leyes intuidas o experimentadas de manera racional
- _______: distribución de elementos en el espacio.
Perspectiva
Composición
Tipos de perspectiva
- _______: ordenada, fijando un lugar a cada elemento. En yuxtaposición horizontal y organización del espacio compositora vertical. PERSONAJE PRINCIPAL EN LA PARTE ALTA DEL CUADRO.
- _______: teológica, los personajes tienen el tamaño que les corresponde según su función de importancia.
- _______: el hombre se convierte en el centro y medida de todas las cosas; los personajes y objetos tienen en tamaño que les corresponde según su lugar.
RENACIMIENTO - GÓTICO - ROMÁNTICO
Romántico
Gótico
Renacimiento
Tipos de perspectivas
1. _______: base matemática, geográfica y científica. Cualquier punto puede tomarse como centro.
- _______: los ejes vertical y horizontal (línea de horizonte) coinciden con el punto de fuga.
- _______: comprende la construcción lineal de cuerpos.
- _______: difuminación de los colores a diversas distancias.
- _______: pérdida de determinación de los cuerpos en relación a las diversas distancias.
- _______: se consigue mediante engaños ópticos (trompe l’oeil)
- _______: sabia combinación de perspectiva de color y menguante. A través de la luz y el color se consigue la definición de los elementos en el espacio.
Ilusioria - Menguante - Lineal - Aérea - de color - artificialis - central
Artificialis Central Lineal Color Menguante Ilusoria Aérea
Acostumbra organizar El espacio de una forma irregular que a primera vista parece desordenada
Gótico - Manierismo - Renacimiento - Barroco
Manierismo
Tipos de composición
1. _______: llamada CENTRIPETA. Ordenada a base de un eje central, aquella en la que todos los elementos se dirigen hacia el centro teórico, incluye la totalidad de los elementos. Esta composición globaliza los elementos.
- _______: llamada CENTRÍFUGA. Ordenada alrededor de un eje central o lateral en función de un punto de fuga exterior, aquella en la que los elementos huyen del centro teórico, esta composición fragmenta los elementos.
- _______: aquella en la que todos los elementos interaccionan y superponen siendo necesarios estructura global. Interesa más el todo que las partes.
- _______: aquella en la que los elementos se yuxtaponen en individualizan.
- _______: ordenan los elementos en un primer plano bien diferenciados a través de la perspectiva
- _______: superponen los elementos diferenciándolos a través de la luz y el color
No unitaria - unitaria - profunda - superficial - abierta - cerrada
Cerrada Abierta Unitaria No unitaria Superficial Profunda
LÍNEA DE HORIZONTE
- El elemento adquiere grandeza, su potencial de mitifica, se impone al espectador. Horizonte bajo para ensalzar cuando está debajo o encima de ésta?
- El elemento queda empequeñecido, desmitificado y el espectador se impone. Horizonte alto para empequeñecer. Cuando está debajo o por encima de ésta?
Encima
Debajo
Colores
1. _______: comprenden la gama de azules y violetas, son usados de manera intelectual y se corresponden a momentos de mayor racionalización. El MANIERISMO recurre a estos colores.
- _______: comprenden la gama de rojos a verdes. Permiten el acercamiento sensorial a la obra. El RENACIMIENTO recurre a estos colores.
Cálidos - fríos
Fríos
Cálidos
Cuando es una obra pasiva y cuando una obra es activa/agresiva?
- _______:cuando los colores son complementarios.
- _______: cuando los colores son opuestos.
Pasiva
Activa/agresiva
LUZ
- En esta época se utiliza una luz intensa que disminuye gradualmente hasta el fondo.
- En esta época de utiliza una luz en la que las figuras se iluminan sobre un fondo oscuro
Barroco - Renacimiento
Renacimiento
Barroco
TIPOS DE LUZ
- _______: incluye el periodo Romántico, Gótico y el Renacimiento.
- _______:el fondo oscuro potencia las figuras del primer término
- _______:se da una relación luz sombra.
Insertiva - Homogénea - Dual
Homogénea
Dual
Insertiva
TIPOS DE LUZ
- _______: es intrínseca ala pintura e ilumina a los elementos de manera homogénea.
- _______: incide en la composición de distintas maneras, se clasifica en:
- 1 _______: se divide en tangible cuando presenta un objeto emisor de luz creando composición claroscurista, e intangible o artificial externa que ilumina de manera recta una parte de la composición
- 2 _______: inconcretiza los contornos de los objetos creando una atmósfera irreal.
- 3 _______: es el verdadero sueño imposible del pintor.
- 4 _______: propia de momentos ilógicos con las formas y soluciones clásicas, el manierismo propone como focos de luz a personajes religiosos.
Iluminante - Propia - Focal - Irreal - Real - Difusa
Propia Iluminante Focal Difusa Real Irreal
TIPOS DE LUZ
- _______: recoge todas las maneras de luz.
- _______:tiene como finalidad la potenciación del mensaje.
Conceptual - Compositiva
Compositora
Conceptual
La utilización de luz como creadora de sombras recibe el nombre de…
A) tenebrismo
B) claroscuro
C) barroca
B) Claroscuro
En una obra, cuando la zona oscura es mayor que la iluminada se le denomina:
A) tenebrismo
B) claroscura
C) barroca
A) tenebrismo
TIPOLOGÍAS/TEMÁTICAS
- _______: se representa por las pinturas del mundo prehistórico.
- _______: se remonta a culturas lejanas en el tiempo anteriores a la Era Cristisna. Testamentos de la Biblia, evangelios.
- _______: tiene múltiples formulaciones como: retrato y autorretrato cuya razón de ser es la autoestima, potencia el personaje; el bodegón junto con el florero que plasman una sociedad con finalidad decorativa; el paisaje clasificándolo como dependiente para fondo de composiciones y autónomo.
- _______: junto a la mitológica utiliza de manera más clara la alegoría (representación de ideas abstractas) y el simbolismo
Histórica - Religiosa - Mágica - Civil
Mágica
Religiosa
Civil
Histórica
Consiste en mover El cuerpo guardando una relación consciente con el espacio impregnando de significación al acto o acción que los movimientos desatan.
Danza
Los 8 elementos de la danza
- Cuerpo humano
- Espacio
- Movimiento
- Impulso del movimiento
- Tiempo
- Relación luz-oscuridad
- Forma o apariencia
- Espectador-participante
En la danza indígena, de origen divino, ¿que representan las siguientes acciones?
- Golpes en la tierra con las plantas de los pies
- Pesos mesurados, solemnes concentrados
- Vestimenta
- Descalzos
¿A que se atribuye el uso de mallas?
- Llamamiento a las deidades
- Personalidad individual y social
- Remedo de los dioses
- Así realizaban sus actividades agrícolas y domésticas
A la desnudez
¿Qué danza tuvo que aparecer para que los europeos tolerarán las evoluciones dancísticas al desnudo?
A) clásica
B) moderna
C) contemporánea
B) moderna
Se va haciendo a medida que se baila, abarca dimensiones de ancho, algo y fondo. En él se producen las combinaciones de los otros siete elementos.
Espacio
¿Qué elemento de la danza constituye El material básico en cuanto que sus modos de manifestación indican el establecimiento de códigos y técnicas?
Movimiento
Forma o Técnica?
- Converge en dirección de la naturaleza misma de la danza, se le denomina dinámica.
- Creaciones a que va dando lugar la danza
- Técnica
2. Forma
Es lo que debe poseer el movimiento para que se pueda llamar danza.
A) tiempo B) ritmo C) significación D) técnica E) forma
C) Significación
Diferencia ente tiempo biológico y culturalizado.
El biológico confiere a lo que son latidos del ❤️ , respiración, frecuencia de pasos; mientras que el culturalizado se refiere a cuando el cuerpo adquiere e interna liza marcas de tiempo, adaptándolo a lapsos de actividades cotidianas por lo que se dice que es también adquirido y natural.
¿A qué elemento de la danza pertenecen las siguientes afirmaciones?
- La combinación de luces y sombras es un elemento fundamental para percibir por medio de la vista.
- Ejemplos: un brujo cuya figura crecía visualmente acercarse a las llamas.
Relación luz-oscuridad
Es el resultado externo de la significación, constituye la apariencia total de una danza: serie de secuencias que dejan una especie de estelas lineales en el espacio. Es el trazo de los cuerpos en el espacio.
A) forma B) técnica X) espacio D) vestuario E) significación
A) Forma
¿Por qué existen espejos en salones de clases de baile ?
Por qué se carece de espectador y el bailarín debe imaginarlo
¿En que consiste la fuerza invocativa de la danza, hablando del elemento espectador-participante ?
El espectador o testigos de la obra dancística se puede convertir en participante.
Tipos de danza
- Aquellas modalidades dancísticas del mundo que fueron trasladadas al ámbito teatral.
- Aquellas obras creadas, montadas e interpretadas por coreógrafos y bailarines profesionales, adiestrados durante años.
A) de concierto B) autóctonas C) teatrales D) románticas E) folklóricas
- Teatrales
2. De concierto
TIPOS DE DANZA
Aquellas que aún se practican en varias comunidades y han conservado sus elementos originales; se ejecutan con los descendientes de las más antiguas culturas; son acervo cultural de un pueblo; danzas rituales y religiosas; son complejas.
A) AUTÓCTONAS
B) POPULARES
C) CLÁSICA
E) MODERNA
A) Autóctonas
Tipos de danza
Expresan directamente las actitudes existenciales, las formas de vida y de organización, las ideas morales y religiosas de conglomerados más recientes; es agrícola, relatan los hechos, responden a la idiosincracia, refleja en la manera de ser de los habitantes y se puede dar la improvisación.
A) autóctonas
B) folklórica o regional
C) popular urbana
D) de concierto
B) folklórica o regional
Tipos de danza Son permeables a la adaptación, a la aclimatación, a la asimilación y a la recreación. A) autóctonas B) populares C) clásica D) moderna
B) populares
Tipos de danza
Aquellas nacidas en el seno de las ciudades a partir de impulsos colectivos de sectores sociales oriundos de la urbe o aclimatados a los sistemas de vida urbana. Tienden a construir instalaciones más adecuadas y efectivas para la práctica de las artes, es de contenido individual, mayores actividad y rapidez en combinaciones, la valoración de esta danza puede resultar lenta.
A) autoctona B) folklórica C) popular urbana D) clásica E) contemporánea
C) popular urbana
Tipos de danza
Modalidad europea surgida y asentada durante el siglo XVII. Se trataba de divertir entretener a la nobleza con prácticas dancísticas.
A) clásico
B) moderno
C) contemporáneo
A) clásico
Referente a la danza clásica
- Nombre del primer baile asentado a este tipo de danza, coreógrafo, músico y año.
- Nombre del baile en 1582 para Catalina de Médicis con música de Bamthazar de Beaujoyeulx.
- Nombre, año de publicación y autor del manual europeo de la danza.
- “El triunfo del amor” por Charles Louis Besuchamp, música por Lully en 1681.
- “Ballet comique de la Reine”
- “De arte saltandi et choreas ducendi”, en 1416 por Domenico dia Piacenzia.
Referente a la danza clásica.
1. _______: aquel que se realiza dentro de los cánones de lenguaje clásico pero que trae a colación temas de corte actual.
- _______: aquel surgido en los años 30 y 40 en donde se incluyen personajes alados y fantasiosos.
A) ballet comique de la reine
B) ballet clásico moderno
C) ballet romántico
D) ballet clásico contemporáneo
- Ballet clásico contemporáneo
2. Ballet romántico
Tipo de danza
Surgió en los años 60, la danza podía aprovechar experimentos realizados por la poesía y la música.
MERCE CUNNINGHAM Establecía que los silencios son tan importantes como los sonidos y proponía la designificación de movimientos.
A) autóctona
B) popular
C) moderna
D) contemporánea
C) moderna
Tipos de danza
Comienzan a realizarse en azoteas, aeropuertos, vestíbulos, gimnasio. Las danzas son arte de profesionales que ocupan preparación, se recurre a la improvisación musical electroacústica así como las danzas electrónicas diseños y coreografías por computación y no ha podido a sentar sus técnicas.
A) moderna B) autóctona C) folklórica D) popular E) contemporánea
E) contemporánea
Es difícil en la danza moderna y en la contemporánea volver atrás.
FYI
Es el arte de representar, a través de un medio de expresión audiovisual que transforma un texto escrito en un texto vivido, para lograr la expresión más humana de mociones sentimientos
Teatro
Géneros de la literatura en el teatro
- _______: surge ante la necesidad de contar con una conciencia individual, es decir la relación de un individuo determinado con otro.
- _______: comprende aquellos textos en los cuales el escritor introduce personajes que representan delante de los espectadores.
- _______: comprende las composiciones en que dominan las narraciones un subgénero es la epopeya: el hombre recurre a la memoria histórica para hacer conciencia de que los trabajos anteriores le aportaron mejores condiciones de vida.
Épico - lírico - dramático
Lírico
Dramático
Épico
Referente al género dramático
- Significa. El canto del macho cabrío y se caracteriza por tratar un tema serio, el protagonista es un hombre de una clase social, existe una catástrofe como destino, emociones fundamentales son compasión y temor.
- Se caracteriza por el conflicto quedar resuelto de manera graciosa, aparecen personajes sacados de la vida real, representa de lado festivo y alegre, pinta costumbres familiares.
Tragedia - Comedia
Tragedia
Comedia
El análisis interno se utiliza para conocer mejor la obra y su estructura consta de los siguientes elementos.
- _______: de lo que trata la obra.
- _______: resumen, estructura interna, plan de desarrollo (planteamiento, nudo, desenlace)
- _______:lugares en los que se mueven los personajes.
- _______:época histórica en la que se desenvuelve la trama. Tiempo objetivo lineal (real), tiempo subjetivo histórico (retrocesos, sueños, flashbacks)
Tema
Argumento
Relación Espacial
Relación temporal
Movimientos dramáticos de vanguardia:
1. Consiste en reflejar la vida sin idealización ni sentimentalismo subjetivista, refleja resortes psicológicos de los personajes en relación con el ambiente y factores materiales. Lleva a cabo el naturalismo. HENRY IBSEN.
A) realismo
B) naturalismo
C) expresionismo
D) existencialismo
A) realismo
Movimiento donde el artista debe describir objetivamente la realidad como un científico se llevan a escenas lo aborrecible, lo morboso, figuras sojuzgadas se caracteriza por ir más allá de la realidad. ARTHUR MILLER, entronca con Darwin.
A) absurdo
B) expresionismo
C) naturalismo
C) Naturalismo
Movimiento alemán que consiste en la plasmación diversificada de un mismo estado del espíritu, es una protesta contra la cultura tradicional y la burguesía; plantea una visión pesimista, amarga y apocalíptica, deformación, grotesco y misterioso. A) épico B) existencialismo C) expresionismo D) realismo
C) expresionismo
Corriente filosófica contemporánea de Dinamarca, oponiéndose a sistemas esencialistas por intentar resolver el problema del ser a través de la análisis de la existencia humana, acentúa la responsabilidad de todos y declara que no hay nadie inocente. Fundador: Kierkegaard; ALBERT CAMUD, JEAN PAUL SARTRE
A) existencialismo
B) absurdo
C) naturalismo
D) expresionismo
A) existencialismo
Integra elementos narrativos en su estructura dramática como relatos, supresión de la atención, ruptura de la ilusión. BERTOLT BRECHT
A) épico
B) esperpento
C) absurdo
D) naturalismo
A) épico
Se caracteriza por la estilización y de formación de los personajes y situaciones, predominio de violencia verbal, extravagante así como la presencia de la muerte como personaje. RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN
A) expresionismo
B) realismo
C) esperpento
D) absurdo
Se le conoce como teatro vanguardista y se caracteriza por la facultad de escandalizar abarca temas como la desconfianza en el futuro y la incapacidad del hombre para hacer un mundo mejor. Propone elementos pesimistas, el lenguaje es inútil para comunicarse. EUGENE IONESCO, SAMUEL BECKETT A) épico B) absurdo C) esperpento D) naturalismo
B) Absurdo
Partes del edificio teatral
- _______: Lugar donde se concentra el público para presenciar la obra
- _______: Lugar destinado para albergar a los músicos de la orquesta
- _______: espacio comprendido entre el telón principal y la sala de espectadores
- _______: Lugar de trabajo del actor, bailarín, cantante, artista.
Escenario - sala de espectadores - foso de orquesta - proscenio
Sala de espectadores
Foso de orquesta
Proscenio
Escenario
- _______: consiste en varas que suben y bajan para apoyar el colgado de telones con motivos escenográfico.
- _______: cortinas angostas en forma vertical de color negro utilizadas en las entradas y salidas de los personajes ya que delimitan el espacio escénico y cubren la salida de estos.
- _______: cortinas angostas colocados de forma horizontal en la parte superior del escenario para cubrir las luminarias internas del escenario y hacer crecer el techo o bajarlo.
- _______: tela que se ubica al fondo del escenario de color celeste y sirve para delimitar espacio así como apoyo de la iluminación para informar al público si es de día o de noche en la obra
Bambalinas
Ciclorama
Tramoya
Bambalinas
Tramoya
Piernas
Bambalinas
Ciclorama
Tipos de escenario
- _______: rodeado en sus 360° por el público, acceso a actores y entradas o salidas
- _______: El más común, el público se ubica frente al escenario
- _______: caracterizado por estar rodeado de público en tres de sus lados
Italiano
Isabelino
Arena/Circular
Arena/Circular
Italiano
Isabelino
Elementos creadores del espectáculo teatral
- _______: estructura y desarrolla un tema para el discurso teatral, a través de parlamentos que deberán decir los personajes así como sus acciones.
- _______: es quien desea dirigir un mensaje y da unidad a la obra, equilibra todos los medios con que cuenta la escenificación, propone la concepción general y es quien dicta los movimientos de los actores.
- _______: personas que poseen el talento artístico de crear una ilusión de naturalidad en el personaje representado.
- _______: quien debe resolver en el espacio se Nico de que se trate los problemas espaciales, visuales, plásticos, psicológicos, diseño y supervisa la realización del decorado o escenografía.
- _______: dicen que tomar en cuenta la armonía, el color, el contraste y los significados del color
- _______: artista que por medio de su talento es capaz mediante el empleo de la cantidad, la distribución y el color de luz, de pintar el escenario
Autor Director Actores Escenógrafo Diseñador de vestuario Iluminador
Oír vs Escuchar
- Acto físico de percibir un fenómeno sonoro sin poner atención.
- Acto físico y mental de percibir un fenómeno sonoro concientemente.
Oír
Escuchar
Cualidades del sonido
Tono o altura (sonidos graves o agudos)
Intensidad o fuerza (sonidos fuertes o débiles)
Timbre o color (sonido de cada instrumento)
Duración
Clasificación de instrumentos
- Clarinete, trombón, acordeón, trompeta, sax, flauta
- Guitarra eléctrica, teclado, sintetizador
- Tambor militar, batería de Jazz, bongos cubanos, maracas, timbales criollos, platillos de mano
- Piano, arpa, violín
De viento
Electrónicos
Percusión
De cuerda
Elementos constitutivos de la música
1. _______: primer y más antiguo elemento, se encuentra en la naturaleza; es la distribución de sonidos en tiempo.
2. _______: sucesión de sonidos con valor expresivo, diferentes por su altura, intensidad y duración.
3. _______: arte que estudia la formación y encadenamiento de sonidos simultáneos.
Ritmo
Melodía
Armonía
Ritmo
Melodía
Armonía