Antimicóticos Flashcards
¿Qué son los antimicóticos?
Medicamentos usados para tratar infecciones causadas por hongos.
¿Cuáles son los tipos de infecciones por hongos?
Superficiales, subcutáneas y sistémicas.
¿Qué son los poliénicos?
Fármacos que se unen al ergosterol de la membrana fúngica.
¿Qué son los azoles?
Fármacos que inhiben la síntesis de ergosterol.
¿Qué son las equinocandinas?
Fármacos que inhiben la síntesis de glucanos en la pared celular.
¿Qué tipos de antimicóticos existen según su aplicación?
Tópicos y sistémicos.
¿Qué es el ergosterol?
Es un componente clave de la membrana celular de los hongos.
¿Qué tipo de infecciones tratan los antimicóticos tópicos?
Infecciones cutáneas y mucosas.
¿Para qué se utilizan los antimicóticos sistémicos?
Para infecciones graves o sistémicas.
¿Qué produce Streptomyces nodosus?
Poliénicos, que son fungicidas o fungistáticos.
¿Cuál es un ejemplo de un poliénico?
Anfotericina B.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la Anfotericina B?
Se une al ergosterol y forma poros en la membrana, provocando fuga de iones y moléculas.
¿Cuál es la farmacocinética de la Anfotericina B?
Amplio espectro, IV, presentación tópica, eliminación renal.
¿Para qué se utiliza la Anfotericina B?
Infecciones sistémicas graves como aspergilosis y criptococosis.
¿Cuáles son algunos efectos adversos de la Anfotericina B?
Nefrotoxicidad, fiebre, escalofríos, hipotensión, tromboflebitis, anemia.
¿Qué puede prevenir el daño renal por Anfotericina B?
Hidratación e infusión salina.
¿Qué son los azoles?
Son un grupo de antimicóticos como Fluconazol, Itraconazol y Ketoconazol.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los azoles?
Inhiben la síntesis de ergosterol al inhibir la 14-alfa-desmetilasa.
¿Cómo se dividen los azoles?
En imidazoles (tópicos) y triazoles (sistémicos).
¿Qué es el Fluconazol?
Un triazol que penetra el LCR, se usa por vía oral o IV, y se elimina renalmente.
¿Para qué se utiliza el Fluconazol?
Cryptococcus neoformans, candidemia, coccidioidomicosis, meningitis criptocócica.
¿Qué efectos adversos tiene el Ketoconazol?
Hepatotoxicidad e interacciones medicamentosas.
¿Qué son las equinocandinas?
Antimicóticos como Caspofungina y Micafungina que inhiben la síntesis de glucano.
¿Cuál es el mecanismo de acción de las equinocandinas?
Inhiben la 1,3-beta-D-glucano sintetasa.
¿Para qué se utilizan las equinocandinas?
Infecciones invasivas como candidiasis y aspergilosis en inmunosuprimidos.
¿Qué es la terbinafina?
Un antimicótico que inhibe la escualeno epoxidasa.
¿Para qué se utiliza la terbinafina?
Dermatofitosis y onicomicosis.
¿Qué es la nistatina?
Un antibiótico poliénico similar a la Anfotericina B.
¿Qué efectos adversos tiene la nistatina?
Náuseas, vómitos y toxicidad sistémica (oral).
¿Cuál es el mecanismo de acción del ciclopirox?
Inhibe el transporte de componentes esenciales en la célula micótica.
¿Para qué se utiliza el ciclopirox?
Tratamiento de dermatitis seborreica y tiña interdigital.
¿Qué causa la resistencia a los antimicóticos?
Uso excesivo, mutaciones genéticas, modificación del ergosterol y sobreexpresión de bombas de flujo.
¿Cuál es el fármaco de elección para la aspergilosis?
Voriconazol.
¿Qué son las mutaciones en los genes que codifican enzimas?
Modificación del ergosterol y sobreexpresión de bombas de flujo.
¿Cuál es el fármaco de elección para aspergilosis?
Voriconazol
¿Qué fármaco debe evitarse en pacientes con disfunción ventricular?
Itraconazol
¿Cuál es el tratamiento de elección en histoplasmosis pulmonar aguda leve/moderada?
Itraconazol
¿Cuál es el tratamiento en meningitis criptocócica?
Combinación de Anfotericina B y flucitosina.
¿Qué se usa como dosis única en candidiasis vulvovaginal?
Fluconazol oral
¿Por qué las Equinocandinas tienen pocas interacciones fármaco-fármaco?
No se metabolizan por el CYP450.
¿Qué requiere la Caspofungina?
Una dosis de carga.
¿Qué altera la flucitosina?
El ácido nucleico y la síntesis de proteínas.
¿Cuáles son los efectos adversos de la flucitosina?
Neutropenia reversible, elevación de transaminasas, gastrointestinal.