Antihipertensivos Flashcards

1
Q

Efectos negativos de la hipertensión

A
  • Corazón: hipertrofia del ventrículo izquierdo, infarto o angina pectoris, insuficiencia cardiaca
  • Cerebro: ataque isquémico transitorio, accidente vascular
  • Riñones: enfermedad renal crónica
  • Ojos: retinopatía hipertensiva, coroidopatia hipertensiva y neuropatía hipertensiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que afectan a la presión arterial

A

Presión arterial media = GC x RVS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

*Hipotensores de acción central

A
  • Agonistas alfa 2 (pre y post ganglionar)
  • Bloquean la salida del impulso nervioso que conduce la activación del sistema simpático
  • Vasodilatación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipotensores de acción central (ejemplos)

A
  • Clonidina, Guanabenzo, Guanfacina (derivados imidazolicos)
  • Alfa metildopa
  • Rilmenidina, Moxonidina (imidazolinas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clonidina, Guanabenzo, Guanfacina (centrales)

A
  • Fármacos de segunda línea (no son primera elección)
  • Agonistas alfa 2
  • Activación de alfa 2 presináptico genera retroalimentación negativa, bloqueando NE
  • Hipotensión y bradicardia
  • EA: xerostomía, sequedad de ojos y mucosa
  • Activan receptores I1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alfa metildopa (central)

A
  • Fármaco de primera línea
  • Activan receptores alfa 2 del tronco cerebral
  • Acción hipotensora por disminución de RVS (vasodilatación)
  • No hay EA importantes, solo torpeza mental
  • Usado en mujeres embarazadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rilmenidina, Moxonidina (centrales)

A
  • Actúan sobre receptores imidazolinicos I1 a nivel central y de los túbulos renales
  • Disminuyen la RVP (con poca repercusión en el GC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

*Beta bloqueadores

A
  • Bloquean receptores beta 1 y beta 2
  • Reducen la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción (cronotropo e inotropo negativo) (por bloqueo de beta 1)
  • Disminuyen el GC
  • Reducen la liberación de Renina en las células yuxtaglomerulares del riñón (por bloqueo de beta 1)
  • Aumento de síntesis de prostaciclinas (aumentan la vasodilatación) (beta 2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Beta bloqueadores (clasificación)

A
  • Cardio selectivos: Bisprolol, Atenolol, Metropolol
  • No cardio selectivos (1° G): Propanolol, Nadolol
  • Cardio selectivos con propiedades vasodilatadoras: Celiprolol, Nebivolol
  • No cardio selectivos con acciones adicionales: Carvedilol, Labetalol (agonista parcial beta 2, vasodilatador, con potencial para terapias en embarazadas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Beta bloqueadores (EA)

A
  • Broncoespasmos (los no cardio selectivos por bloqueo de beta 2)
  • Bradicardia (por bloqueo de beta 1)
  • Infarto por cese abrupto
  • Frio en extremidades (bloqueo de beta 2)
  • Reducción de tolerancia al ejercicio (por bloqueo de beta 1)
  • Alteración del sueño
  • Aumento de colesterol por bloqueo de beta 2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Efectos del sistema Renina angiotensina aldosterona

A
  • Activación de beta 11 activa la liberación de Renina que genera Angiotensina I que pasa a Angiotensina II por acción de la ECA
  • Angiotensina II provoca vasoconstricción y aumento de la volemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

*Inhibidores del sistema RAA (IECA)

A
  • Bloquean el paso de AT I a AT II
  • Ocurre diuresis
  • Aumentan bradicininas que aumenta el NO y las prostaglandinas vasodilatadoras
  • No inducen taquicardia refleja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IECA (ejemplos)

A
  • Captopril (en emergencias)
  • Enalapril
  • Lisinopril
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

IECA (EA)

A
  • Tos ( por acumulación de bradicinina, molesta)
  • Hipotensión
  • Hiperpotasemia
  • Angioedema (por vasodilatación)
  • Insuficiencia renal aguda por presión periférica baja
  • Injuria fetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

*Antagonistas de los receptores AT1 de AT (ARA II)

A
  • Bloquean AT1 y estimulan AT2 (indirectamente)
  • AT1: Vasoconstricción, liberación de catecolaminas, síntesis de Aldosterona, retención renal de sodio y agua
  • AT2: aumenta liberación de NO, bradicinina y prostaglandinas vasodilatadoras. Inhibe la Renina (tipo feedback) y dilata la artera aferente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ARA II (ejemplos)

A

-Valsartan
-Losartan
-Irbesartan
(en algunos el efecto total del ARA II se observa a las 4 semanas)

17
Q

ARA II (EA)

A
  • Hipotensión
  • Hiperpotasemia (efecto diurético elimina sodio pero no potasio)
  • Tos (menos frecuente)
  • Injuria fetal
18
Q

*Inhibidor de la Renina

A
  • Usado en tratamiento de hipertensión esencial (sin causa reconocible)
  • Bien tolerado
  • Impide la conversión de angiotensinógeno en AT I por interferir en la capacidad proteolítica de la Renina
  • Aliskiren (no es de primera línea, tiene problemas de biodisponibilidad)
19
Q

*Diuréticos

A
Potentes (asa de Henle)
-Furosemida
-Bumetadina
Moderadamente potente (túbulo distal)
-Tiazidas (Hidroclorotiazida 1° línea)
Escasa potencia (ahorradores de potasio
-Espironolactona (túbulo colector)
-Osmóticos ( túbulo proximal)
20
Q

Tiazidas (Diuréticos)

A
  • Hidroclorotiazida
  • Aumenta la excreción de Na+ y Cl- por bloqueo de cotransportador (se bloquea reabsorción)
  • Efecto inicial: natriuresis (reducción del volumen extracelular)
  • Efecto crónico: reducción de la resistencia vascular periférico (efecto vasodilatador)
21
Q

Tiazidas (Diuréticos) (EA)

A
  • Bien tolerados
  • Elevación de lípidos
  • Intolerancia a la glucosa
  • Hipercalcemia
  • Hipopotasemia (a causa de los altos niveles de Na+ en la orina, se activa la bomba ATPasa Na+ K+
  • Cruzan la barrera placentaria (ictericia y pancreatitis)
22
Q

*Diuréticos del Asa de Henle

A
  • Furosemida
  • Antihipertensivos de 2° línea (son muy potentes)
  • Actúan sobre cotransportadores de Na+ K+ 2Cl- inhibiendo la reabsorción de Na+ y Cl-
  • Usado en enfermedad crónica renal (para disminuir volemia)
23
Q

Diuréticos del Asa de Henle (EA)

A
  • Alcalosis hipocloremica ( por perdida de Cl-)
  • Hipopotasemia
  • Hipovolemia
  • Hipovolemia e hipomagnesenia
24
Q

*Diuréticos ahorradores de potasio

A
  • Furosemida
  • Inhiben la eliminación de potasio al inhibir la reabsorción de Na+, reduciendo su intercambio con el K+
  • Se usan combinados con diuréticos que eliminan K+ (diuréticos del asa)
25
Q

Diuréticos ahorradores de potasio (EA)

A
  • Hiperpotasemia

- Acidosis hipercloremica

26
Q

*Bloqueadores de canales de calcio

A
  • Nifendipino, Verapamil
  • Inhiben la entrada de Ca2+ a la células del musculo liso arteriolar y a los miocitos cardiacos, disminuyendo la eficiencia de la contracción
  • Vaso relajación de arteriolas (para enfermedades vasculares)
  • Efecto inotrópo y cronótropo negativo (disminuye fuerza de contracción y frecuencia cardiaca)
27
Q

Bloqueadores de canales de calcio (EA)

A
  • Cefalea, rubor facial, mareo (por vasodilatación)
  • Edema periférico (la vasodilatación se extrava liquido)
  • Acción en musculo liso no vascular (GI)
28
Q

*Vasodilatadores periféricos (NO)

A
  • Vasodilatadores directos
  • Hidralacina (usada en embarazas cuando sube mucho la presión). Produce una relajación arteriolar por oxidación del NO
  • Nitroprusiato (el más rápido y potente). Donador de NO, vasodilatación mediada por la geraninlil ciclasa y formación de AMPc