Antihipertensivos Flashcards

1
Q

Niveles de presión arterial en adultos

A

•Normal
[PAS <120 y PAD <80]
•Prehipertensión
[PAS 120-139 o PAD 80-89]
•Hipertensión grado 1
[PAS 140-159 o PAD 90-99]
•Hipertensión grado 2
[PAS >160 y PAD >100]

Entre 40 y 79 años incremento de 20 en PAS o 10 en PAD duplican el riesgo de ECV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manifestaciones clínicas y riesgos

A

60% de hipertensos ignoran estar enfermos. Es prácticamente asintomática (cefalea y mareo inconstantes sin relación a magnitud de elevación de PA). Se diagnostica solo con lecturas de PA.

Factor de riesgo para: Infarto cerebral, retinopatía, enfermedad vascular periférica (trombo, lleva a infarto pulmonar), insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores determinantes: genética

A
  1. Sistema renina-angiotensina-aldosterona
  2. Manejo renal de sodio (retiene agua -> + volumen sanguíneo -> + PA)
  3. Función endotelial (NO por vasodilatación y endotelina por vasoconstricción)
  4. Receptores adrenérgicos (α1a, β2 y β1)
  5. Estrés oxidativo
  6. Gen de la leptina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores determinantes: Mecanismos neurohumorales

A
  1. Sistema nervioso simpático
  2. Sistema renina-angiotensina-aldosterona
  3. Factores dependientes de endotelio

PA = Gasto cardíaco X Resistencia vascular periférica

• GC: Cantidad de sangre expulsada en un minuto. Depende del volumen expulsivo y la frecuencia cardiaca. Aumenta por hiperactividad simpática y retención renal de sodio.

• RVP: Depende del calibre de vasos y viscosidad sanguínea. Controlada por arterias pequeñas y arteriolas. Cambia por vasoconstricción funcional y cambios en la pared vascular.

• GC constante con PA normal
• GC decrece con PA aumentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores determinantes: Mecanismos neurohumorales
1. Sistema nervioso simpático

A

Eficacia de bombeo controlada por nervios simpáticos (mayor influencia) y parasimpáticos que inervan corazón.

S -> +GC, +contractibilidad, +FC
P -> -GC, -contractibilidad (20-30%), -FC

• α1 -> Contracción muscular lisa
• α2 -> Relajación muscular lisa
• β -> Contracción corazón y relajación muscular lisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores determinantes: Mecanismos neurohumorales
2. Sistema renina-angiotensina-aldosterona

A

Angiotensinógeno —+Renina—> Ang I —ECA—> Ang II —AT1—>

Ang II:
• Aumenta actividad simpática
• Aumenta reabsorción de Na+, Cl- y H2O.
• Aumenta liberación de aldosterona lo que aumenta reabsorción de agua.
• Produce vasoconstricción vascular.
• Produce secreción de ADH lo que aumenta absorción de agua.

Volumen sanguíneo y PA aumentan.

★Bradiquinina similar a angiotensina 1: Aunque produce vasodilatación y media el dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores determinantes: Mecanismos neurohumorales
3. Factores dependientes de endotelio

A

Endotelio libera factores humorales:
• Relajantes: NO, prostaciclina, factor hiperpolarizante del endotelio.
• Constrictores: Endotelina, Ang II, prostaglandinas.

Grandes cantidades de LDL, HTA, diabetes y tabaco pueden llevar a un endotelio disfuncional, lo que puede causar una lesión aterosclerótica y posteriormente eventos cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento (general)

A

Se busca disminuir las cifras de PA y reducir el riesgo cardiovascular del paciente (Accidente cerebro vascular, IAM e ICC)

No farmacológico (cambios en estilo de vida):
• Ejercicio aeróbico, - consumo de alcohol y tabaco.
• Alimentos ricos en K+, Ca+2, Vit D y pobres en Na+2

Bajan la PA y potencia la respuesta al tratamiento farmacológico.

Farmacológico:
1. Diuréticos
• Tiazidas
• Del Asa
2. Betabloqueadores (y alfa)
3. Vasodilatadores
• Orales
• Bloqueadores de calcio
• Parenterales
4. Antagonistas de Ang
• IECA
• Bloqueadores del receptor (AT)

Tratamiento inicial:
• Pacientes sin patologías asociadas dosis bajas de tiazidas.
• Puede darse monoterapia o combinada (incluyendo una tiazida).
• Generalmente hay patologías asociadas.
• Con nefropatías evitar tiazidas, usar IECA o ARA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diuréticos

A

• Buscan incrementar la taza de flujo urinario gracias a excreción de Na+.
• Primera línea. Mono o combinados.
• EA: Hipokalemia, hipomagnesemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperuricemia, + actividad RAAS, + vasopresina.

Ligera (<5%): L
Media (5-10%): m
Máxima (>15%): M

  1. Osmóticos [L]
    • +P° osmótica en túbulo -> - Reabsorción H2O y Na+ -> + Volumen de orina.
    • Intravenoso.

Manitol, Isosorbida, Urea, Glicerina, Glucosa.

  1. Inhibidores de anhidrasa carbónica [L]
    • Al inhibir no se cataliza formación de ácido carbónico -> Acumulación de protones (acidosis) y de HCO3- (orina alcalina) -> HCO3- se une a Na+ y se excretan junto con agua.
    • Baja eficacia, uso en glaucoma.

Acetazolamida, Metazolamida, Brinzolamida, Dorzolamida, …

  1. Tiazidas [m]
    • Inhiben cotransportador Na+/Cl- en rama ascendente gruesa de Helmnle y en el TCD -> - Reabsorción
    • No de primera línea.

Clortalidona *, Clorotiazida, Hidroclorotiazida, Indapamina, bendroflumetiazida, …

  1. Del asa [M]
    • Inhiben cotransportador Na+/K+/2Cl- -> - Reabsorción
    • Se utiliza en HTA, pero es menos efectivo. Dos veces al día.

Furosemida, Torasemida, Azosemida, Bumetanida, Ácido etacrínico, …

  1. Ahorradores de K+ [m]
    • Antagónicas a aldosterona en porción distal del túbulo renal -> - reabsorción Na+
    • Antihipertensivos débiles, coadyuvantes en HTA

Espironolactona, Eplerenona, Triamtereno, Amilorida, …

  1. Otros diuréticos

Sales acidificantes: Cloruro de amonio, Cloruro de calcio, Nitrato de amonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

iECAs

A

• +Bradiquininas -> + Vasodilatación
• -Ang II -> - Vasoconstricción
• -Tono simpático, - Secreción aldosterona, - Retención Na+ y H2O, - Resistencia periférica.

• Mayor eficacia asociados a diuréticos.
• Uso en HTA, ICC, IR, diabetes, ECV e infarto cerebral.
• Afroamericanos menos receptivos.
• EA: Hipotensión, insuficiencia renal aguda con AINE en estenosis arterial renal, Hiperkalemia (con suplemento de K+ o junto a ahorradores de K+), posible angioedema (0.1%), tos seca, erupciones cutáneas alérgicas.
• Contraindicado en embarazo (hipotensión fetal, insuf. renal fetal, malformación o muerte)
★ Captopril protector cardíaco y renal

•Efecto cardioprotector dado por: Restauración balance entre consumo y demanda de oxígeno, reducción pre/post carga, reducción masa VI, reducción estimulación simpática.

•Efecto vasculoprotector dado por: Efecto antiproliferativo y antimigratorio de células del músculo liso, neutrófilos y mononucleares, mejoría y restauración de disfunción endotelial, efecto antiplaquetario, mejora fibrinolisis endógena, mejora tono arterial.

Captopril (t½= 2-3 hrs), Enalapril (t½= 11 hrs) (prodroga), Lisinopril (t½= 12 hrs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ARA

A

• Antagonistas selectivos del receptor AT1, antagonizan acciones periféricas de AngII sin afectar el metabolismo de bradiquinina.
• 2 tipos: Competitivos (de rápida disociación) (Losartán) y no competitivos (de lenta disociación, uso a largo plazo) (Candesartán)
• Ausencia de TOS
• Uso en HTA, ICC, IR, diabetes y profilaxis de migraña.
• Hasta 4 veces más caros que iECAs
• EA: Hiperkalemia, cefalea, mareo, dorsalgia, infecciones en vías respiratorias altas.
• Contraindicado en embarazo y en estenosis renal bilateral.

Losartán (t½= 3 hrs), Valsartán (t½=Intermedio), Candesartán (t½=Intermedio), Irbesartán (t½=Intermedio), Telmisartán (t½= 18 hrs), …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inhibidores de renina

A

• Se unen a la renina activa y bloquean su actividad catalítica, impidiendo la conversión de angiotensinógeno a Ang I y, por ende, también disminuye la producción de Ang II.
• Generan vasodilatación, - volumen sanguíneo, depresión de actividad simpática e inhibición de la hipertrofia cardiaca y vascular.

• Uso en pacientes con nefropatía diabética y afroamericanos.
• EA: TOS, mareo, hiperkalemia, artralgia, diarrea.
• Contraindicado en embarazo.

Aliskiren

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bloqueadores de canales de calcio

A

• Bloquean a los canales de calcio dependientes de voltaje tipo L (lento) impidiendo que penetre el calcio en células musculares lisas (vasculatura, miocito y tejido ganglionar cardiaco).
• Causan vasodilatación, - frecuencia cardiaca, - fuerza contráctil y - velocidad de conducción en el corazón.
• Especialmente efectivo en afroamericanos y preferible en ancianos.
• EA: Dispepsia, malestar abdominal, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, hiperplasia gingival, interacción con cimetidina.

• 2 grupos farmacológicos: Acción primaria sobre el corazón (□) o arteriolas (■)

  1. Dihidropiridinas [■]
    • Uso principal en HTA pero también como antianginosos.
    • Arterias y arteriolas se dilatan más que venas.
    • Caída en PA debido a - RVP.
    • No usar las de acción corta.

Nifedipino (EA: Edema), Nimodipino, Amlodipino, Felodipino, Isradipino

  1. Fenilalquilaminas [□]
    • - frecuencia y fuerza contráctil, retrasa conducción entre aurículas y ventrículos.
    • Contraindicado en bloqueo cardíaco de 2° o 3° grado, IC congestiva grave, shock cardiogénico, interacción con estatinas.

Verapamilo (EA: Constipación, bloqueo AV e insuficiencia cardiaca, interacción con beta bloqueadores)

  1. Benzotiazepinas
    • - frecuencia y fuerza contráctil, retrasa conducción entre aurículas y ventrículos.
    • Contraindicado en bloqueo cardíaco de 2° o 3° grado, IC congestiva grave, shock cardiogénico, interacción con estatinas.

Diltiazem (EA: Bloqueo AV e insuficiencia cardiaca, interacción con beta bloqueadores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Betabloqueadores

A

• Uso preferido en jóvenes y menores de 60.
• Tienden a producir abstinencia.

• β1: Postsinápticos en corazón. Aumenta fuerza, frecuencia y velocidad de conducción. (Bloqueo disminuye)
• β2: Postsinápticos en músculo liso, esquelético, bronquios, hígado y células beta en páncreas. Relajación de arteriolas, broncodilatación, gluconeogénesis y glucogenólisis.
• β presinápticos: Autoregulan liberación de NA y catecolaminas en terminal adrenérgico. (Bloqueo reduce eflujo simpático, - renina, - tono vasomotor, - volumen plasmático)

  1. Cardioselectivos (β1): Acebutolol♧ (Agonista parcial. - RVP sin mayor efecto cardiaco. Ventajoso en pacientes con bradicardia, ICC o enfermedad vascular periférica), Atenolol♧, Metoprolol♤ (Penetra SNC), Bisoprolol.
  2. No cardioselectivos: Propranolol♤ (Contraindicado en diabetes [relativo] y asma. Penetra SNC), Nadolol♧ (Duración prolongada. Cuidado en IR crónica), Oxprenolol, Pindolol♤, Sotalol, Timolol♤.
  3. α y β: Carvedilol, Labetalol (Bloqueo α1 contribuye a hipotensión. β no selectivo. Efecto mayor en RVP, ideal para energencias hipertensivas, efectivo a largo plazo)

♤: Liposoluble (gran metabolismo de primer paso)
♧: Hidrosoluble (excreción renal sin metabolizar, permite menor dosificación)

EA:
• Por bloqueo β1: Bradicardia, IC, bloqueos de conducción.
• Por bloqueo β2/β3: Broncoconstricción, calambres, frío y cansancio de extremidades (por + tono vascular), hipoglucemia, + triglicéridos, - HDL.
• En SNC: Alteraciones del sueño, cansancio, depresión, irritabilidad.
• Otros: Impotencia, problemas GI, erupciones cutáneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bloqueadores alfa

A

• No se deben seleccionar como tratamiento inicial de HTA salvo que se justifique (hiperplasia benigna de próstata)

Antagonista α1:
•En arteriolas y venas. - RVP y - retorno venoso.
•Útil en urgencias hiperternsivas (efecto rápido [1-2 hrs] y breve [8-10 hrs])
• Presenta RAF (fenómeno de primera dosis): Hipotensión postural, taquicardia, palpitaciones, síncope, vértigo.
• Sin efectos en lípidos.

Prazosina (c/8 hrs), Terazosina (c/24 hrs), Doxazosina (c/24 hrs)

Agonistas α2:
• Disminuyen actividad neuronal -> -PA y - Función cardiaca.
• Ninguno de 1° línea por efectos indeseables: somnolencia, sequedad bucal, …

Clonidina (Uso en HTA moderada resistente a otros fármacos y daño renal) (EA: Hipertensiónde rebote al suspender), Metildopa (Profármaco) (EA: Forma anticuerpos antieritrocitos/anemia hemolítica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vasodilatadores directos

A

• Afectan a la musculatura de arterias y venas de forma que evitan que se tensen y que las paredes se estrechen.

  1. Nitroprusiato de sodio
    • Estimula a la guanilato ciclasa -> +GMPc en músculo liso vascular.
    • Útil en urgencia y emergencias hipertensivas.
    • Administración IV (NO se puede por vía oral debido a que contiene cianuro), t½ corto.
    • EA: Hipotensión ortostática, náuseas, vómitos, taquicardia refleja.
  2. Hidralazina
    • Se desconoce el mecanismo molecular, pero podría ser similar a los nitratos orgánicos. No tiene efecto en venas.
    • Vía oral, IM e IV.
    • Uso combinado para aminorar EA.
    • Contraindicado en IM, feocromocitoma y mayores de 40.
    • EA: SNC, cefalea, vértigo, náusea, rubor, taquicardia, angina, IM, retención de líquidos, lupus like syndrome.
  3. Minoxidil
    • Mediado por la apertura de canales de K+ (hiperpolarización), sin efecto en venas.
    • Administración oral, no IV.
    • t½ corto, pero permanencia por 24 horas.
    • Contraindicado en IM y feocromocitoma.
    • EA: SNC, cambios en onda T no isquémicos, hipertricosis.
  4. Diazóxido
    • Estimula canales de K+, sin efecto en venas.
    • Vía IV, solo emergencias.
    • Aumento en GC y perfusión cardiaca.
    • EA: Hipotensión several, hiperglicemia, retención de agua y sodio.