Anticoncepcion Flashcards
orden de eficacia de los metodos anticonceptivos disponibles
- esterilización quirurgica
- anticonceptivos hormonales
- DIU
- metodos de barrera
- metodos naturales
mecanismo de accion del DIU de cobre
produce una reaccion inflamatoria aseptica en el endometrio que evita la implantacion y favorece un aborto temprano
mecanismo de accion del DIU con levonorgestrel
liberacion gradual de gestagenos que actuan a nivel local reduciendo el crecimiento del endometrio y espesando el moco cervical
momento indicado para colocar un DIU
- durante la menstruacion
- primera menstruacion tras un aoborto precoz
- segunda mentruacion tras un parto o aborto tardio
porque aumenta el riesgo de EPI con el DIU
porque el DIU pone en contacto al utero aseptico con la vagina septica
porcentaje de mujeres en las que desaparece la menstruacion con el DIU de levonorgestrel
el 20%
ventajas del DIU de levonorgestrel sobre el de cobre
menor incidencia de embarazo ectopico y EPI, reduce la incidencia de miomas y mejora el sangrado uterino disfuncional y la dismenorrea
mecanismo de accion de los anticonceptivos hormonales
producen un feedback negativo que inhibe la GnRH impidiendo del pico ovulatorio de LH, tambien alteran la consistencia del moco cervical y la motilidad uterina
accion de los anticonceptivos hormonales con gestagenos a dosis altas
inhiben la ovulacion al inhibir el pico de LH y FSH
accion de los anticonceptivos hormonales con gestagenos a dosis bajas
actuan fundamentalmente sobre el moco cervical e inhiben la ovulacion en menor medida
accion de los estrogenos en los preparados de anticonceptivos combinados
ayuda a estabilizar el endometrio evitando la descamación irregular con metrorragia, y potencia la acción del gestágeno inhibiendo la FSH.
estrogeno mas utilizado en los prepardos anticonceptivos y su dosis
etinilestradiol 15-50 mcg (normalmente 30mcg)
gestagenos sinteticos de segunda generacion
lenovorgestrel
gestagenos sinteticos de tercera generacion
gestodeno, desogestrel, drosperinona
gestageno utilizado en la inyeccion trimestral
medroxiprogesterona
gestageno utilizado en los implantes subdermicos
etonogestrel
neoplasias cuya incidencia se ve disminuida por el uso de anticonceptivos hormonales
tumores ovaricos, endometriales y la patologia mamaria benigna
neoplasias cuya incidencia se ve aumentada por el uso de anticonceptivos hormonales
adenomas hepaticos, cancer de cervix si hay otros factores de riesgo y la incidencia precoz de cancer de mama
enfermedades favorecidas por el uso de anticonceptivos hormonales
- colelitiasis
- HTA
- enfermedad tromboembolica e IAM
enfermedades que mejoran por el uso de anticonceptivos hormonales
- acne
- alopesia
- hirsutismo
efectos cardiovasculares de los gestagenos
aterogenicos; aumentan el deposito de grasa las lipoproteinas y disminuyen la lipolisis
efectos cardiovasculares de los estrogenos
trombogenicos, antiaterogenicos, cardioprotectores
gestageno mas relacionado con la disminucion de la libido y la capacidad de orgasmo
desogestrel
contraindicaciones absolutas de anticoncepcion hormonal (6)
- riesgo cardiovascular elevado
- antecendentes de TVP/TEP
- HTA descontrolada
- cardiopatias graves
- hepatopatia activa
- cancer de mama y otros tumores hormonodependientes
contraindicaciones relativas de anticoncepcion hormonal (7)
- epilepsia
- dislipidemia
- prediabetes
- litiasis biliar
- HTA
- depresion
- asma
gestageno utilizado en anticoncepcion de emergencia ya que dosis
levonorgestrel 750mcg c/12hrs x 2 dosis o las dos dosis en una sola toma
periodo en el que es eficaz la anticoncepcion de emergencia
muy eficaz si se administra en las primeras 24 horas y poco eficaz si se administra transcurridas 72 horas
farmaco antiprogestageno utilizado en interrupciones voluntarias del embarazo
mifepristona