ANTICOAGULANTES ORALES - CUMARÍNICOS Flashcards
(17 cards)
Todos los anticoagulantes cumarínicos se administran por vía
Oral
Medición de la Warfarina esta mediada por
se mide mediante el índice INR de TP
Respecto a la absorción de la Warfarina para aumentar la biodisponibilidad en los tejidos se debe de administrar en
ayuno porque disminuye la absorción con alimentos
La Warfarina se une 99% a proteínas (albumina) por lo que puede tener
muchas interacciones medicamentosas
La Warfarina prolonga el
Prolonga TP (vía extrínseca)
Mecanismo de acción de la Warfarina
Antagonista de la vitamina K epoxirreductasa / VKOR (bloquea factores de la coagulación dependientes de vitamina K: II, VII, IX, X, proteína C, proteína S y la osteocalcina)
Qué vías de la coagulación afecta la Warfarina
afecta vía extrínseca, intrínseca y común.
Se usa sobre todo en procesos CRONICOS. Evitar progresión o recurrencia de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.
Warfarina
Tratamiento en pacientes con fibrilación auricular crónica que tengan riesgo de desarrollar eventos tromboembólicos
Warfarina
Si hay sobredosis de Warfarina, esta se retira y se da
vitamina K
Si hay hemorragia activa causada por warfarina, esta se retira y se da
plasma fresco congelado (FFP) o concentrado de complejo de protrombina (PCC)
Hemorragias, teratogenicidad (puede causar hemorragia fetal, calcificaciones epifisarias punteadas e hipoplasia nasal). Precipita hemorragia intracraneal, son efectos adversos de
Warfarina
Necrosis cutánea (debido a que inhibe a la proteína C), manchas
cianóticas y síndrome de los dedos morados (pigmentación en dedos de manos y pies, dolorosa que desaparece a la presión y al elevar las piernas), gangrena venosa en extremidades. Son efectos adversos de
Warfarina
En la administración de Warfarina al principio causa estado hipercoagulable por inhibición con proteína C, para evitar esto, se da junto con
Heparina
Vida media de la Warfarina
40 horas y su acción dura 2-5 días
Son derivados de la Cumarina, tienen vida medias más larga que Warfarina. Usados en pacientes con intoxicación de vitamina K.
Fenoprocumon y Acenocumarol
Son derivados de indandiona. Y son hepatotixicos
Anisindiona, Fenindiona y Difenadiona