Antianemicos Flashcards
: Eritropoyetina humana recombinada. IV (T 1⁄2 4-8 h) o SC. 3 dosis por semana. Detectable en antidoping. Tx de anemias relacionadas a SIDA (c/ zidovudina), operaciones, quimio, premadurez y cuadros inflamatorios; anemia por ERC (vía SC). EA: HTA, Sd de viscosidad sanguínea (policitemia).
Epoetina α
Proteína estimulante de la eritropoyesis. Indicaciones similares a epoetina α; anemia relacionada a ERC. T 1⁄2 24-26 h. 1 dosis semanal. EA: HTA, Sd de viscosidad sanguínea (policitemia).
Darbepoetina α:
Isoforma unida covalentemente a polímero de polietilenglicol. Acción prolongada. Dosis única IV o SC c/ 2 semanas o mes. CI en anemia por quimio.
Metoxiepoetina:
Péptido estimulante de eritropoyesis para anemia 2daria a nefropatía crónica. RETIRADO por anafilaxia grave.
Peginesatida:
: Estimula granulocitos y macrófagos (GM-CSF). Principal uso: Estimular mielopoyesis (en
neutropenia cíclica, mielodisplasia, anemia aplásica o SIDA). ↓ la duración de neutropenia, morbilidad por trasplante autólogo de MO y quimio.
Sargramostim
Desplazar células progenitoras y reunir células madre de sangre periférica para trasplantarlas post quimio. Vía SC o IV. T 1⁄2 2-3 h. EA: arritmias suprav transitorias, disnea; síndrome de escape capilar con edema periférico y derrame pleural y pericárdico. Dosis bajas: neutrofilia. Dosis altas: monocitosis y eosinofilia.
Sagramostim
Estimula granulocitos (G-CSF). ↑ producción de neutrófilos. Tx de neutropenia grave post trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas y quimio.
Filgrastim:
↓ morbilidad por infecciones. Tx de neutropenias graves congénitas, mielodisplasia o daño medular. Ideal para px sometidos a recolección de células madre de sangre periférica para trasplante. Vía SC o IV, T 1⁄2 3.5 h. EA: dolor óseo, síntomas como influenza, vasculitis necrosante cutánea. CI: hipersensibilidad a proteínas de E. coli (causa esplenomeglia).
Filmastim
Igual a filgrastim. T 1⁄2 mayor, acción sostenida y menor frecuencia de dosis. Vía SC. CI neutropenia. Se elimina por neutrófilos.
Pegfilgrastim:
Glucoproteína producida por el hígado. Principal regulador de la producción de plaquetas.
Trombopoyetina:
Il-11 recombinada induce respuesta trombopoyética en 5-9 días. Vía SC, T 1⁄2 7 h. Tx en px en quimio por afecciones NO mieloides con trombocitopenia grave. Dar hasta que las plaquetas lleguen a 100,000. EA: edema, taquicardia, palpitaciones y retención de líquidos, (ancianos dar con furosemida).
Oprelvekina:
Tx en px en quimio por afecciones NO mieloides con trombocitopenia grave. Dar hasta que las plaquetas lleguen a 100,000. EA: edema, taquicardia, palpitaciones y retención de líquidos, (ancianos dar con furosemida).
Oprelvekina
Agonista del receptor de trombopoyetina Mpl. Seguro y eficaz en PTI. T 1⁄2 3-4 d. Administración semanal vía SC. Hasta recuento de 50,000. Eliminado por sistema reticuloendotelial. No se recomienda en <18 años. Hepatotóxico..
Romiplostim:
Agonista del receptor de trombopoyetina. Vía oral. Tx de PTI y trombocitopenia en px con hepatitis C. T 1⁄2 26-35 h. Eliminado en heces. EA: hepatotóxico (vigilar función hepática).
Eltrombopag:
El de elección en carencia de hierro por ser el mejor tolerado.
Sulfato ferroso:
Preferida vía IV (T 1⁄2 6 h) que IM. Metabolizado por sistema reticuloendotelial. Precaución por anafilaxia, dar dosis de prueba (abandonar Tx al primer signo). Cuidado en px con AR. Tx cualquier px con deficiencia de hierro y anemia megalobástica.
Hierro dextrano:
Reservado para px con nefropatía crónica. IV. Menor riesgo de anafilaxia.
Gluconato férrico sódico:
Nanopartícula de óxido de hierro superparamagnética. Tx de anemia ferropénica en nefropatía crónica. Puede intervenir con RMI, deben realizarse antes de iniciar tx. Met en sistema reticuloendotelial.
Ferumoxitol:
Tx de sobrecarga crónica de hierro por transfusiones en px con talasemia. Vía oral. Menos eficaz. El complejo hierro-quelante se excreta en bilis. EA: trastornos GI y exantema.
Deferiprona:
Aislado de Streptomyces pilosus. Se liga fuertemente. Unirse al hierro o promover su excreción renal y fecal. Parenteral. Es el más indicado en hemocromatosis. Complejo hierro-quelante se excreta en orina (color rojo anaranjado). Usado en intoxicación con hierro IV. EA: hiperemia cutánea, neurotóxico, molestias abdominales y erupciones.
Deferoxamina:
. Es el más indicado en hemocromatosis. Complejo hierro-quelante se excreta en orina (color rojo anaranjado). Usado en intoxicación con hierro IV. EA: hiperemia cutánea, neurotóxico, molestias abdominales y erupciones.
Deferoxamina
↑ afinidad por hierro y ↓por otros metales. Vía oral. Se liga Fe y se excreta en bilis. Tx de sobrecarga crónica de hierro por transfusiones en px c/ talasemia y Sd mielodisplásico. EA: GI y exantema.
Deferasirox: