Anomalias Flashcards

1
Q

retraso del crecimiento, retraso mental, anomalias craneofaciales, ojos rasgados, epicanto, hipotonia, defectos cardiacos, oidos pequeños y cara plana, fisuras palpebrales oblicuas, pliegue simiesco

A

SINDROME DE DOWN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

retraso mental, defectos cardiacos, orejas de implantacion baja, sindactilia, micrgonitia, flexion de los dedos y de las manos, anomalias renales, malformaciones esqueleticas

A

TRISOMIA 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Retraso mental, sordera, defectos cardiacos, holoproencefalia, macroftalmia, anoftalmia, labio leporino, fisura palatina, coloboma

A

TRISOMIA 13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esterilidad, atrofia testicular, hialinizacion de los tubulos seminiferos, ginecomastia y en raros casos deterioro mental

A

SINDROME DE KLINEFELTER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Unica monosomia compatible con la vida, tienen aspecto femenino, disgenecia gonadal, talla baja, cuello corto/alado, linfedema de las extremidades, malformaciones oseas, pecho ancho con pezones muy separados

A

SINDROME DE TURNER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

problemas de lenguaje y autoestima

A

SINDROME DE LA TRIPLE X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Llanto parecido a sonidos gatunos, microcefalia, retraso mental, enfermedades cardiacas congenitas.

A

SINDROME DEL MAUILLIDO DEL GATO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

microdeleccion ocurre en el cromosoma materno, no hablan, risa persistente, retraso mental, deficit del desarrollo motor

A

SINDROME DE ANGELMAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

micrdeleccion en el cromosoma paterno, hipotonia, obesidad, hipogonadismo, criptorquidia, retraso mental, discapacidad

A

SINDROME DE PRADER WILLI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

liscencefalia, anomalias cardiacas y faciales, retraso mental. Se puede heredar de cualquiera de los progenitores

A

SINDROME DE MILLER DIEKER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anomalia que puede heredarse por cualquiera de los progenitores. Defectos palatinos, malformaciones cardiacas conotruncales, retraso del habla, problemas de aprendizaje y esquizofrenia

Anomalia cromosómica que comprende hipoplasia o falta total del timo o glándulas
paratiroides, o ambos, acompañadas por defectos cardiovasculares o no, dismorfismo
facial, hipocalcemia, inmunodeficiencia

A

SINDROME DE DIGEORGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Afecta casi exclusivamente a los hombres. Retraso mental, orejas grandes, quijada prominente y testículo grandes

A

SINDROME DE X FRAGIL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es un defecto corporal ventral que se produce como consecuencia de la falta de fusión de las columnas bilaterales del mesodermo que va a formar esta estructura. En algunos casos el corazon queda en situacion extracorporea

A

FISURA DEL ESTERNÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fisura del esternon, ectopia cardiaca, onfalocele, hernia diafragmatica, cardiopatias congenitas

A

PENTALOGIA DE CANTRELL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se debe a que los pliegues cefálicos y lateral no progresan

A

ECTOPIA CARDIACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la hernia de las visceras abdominales a traves de un anillo umbilical agrandado. Su origen es la falta de retorno del intestino a la cavidad corporal desde su hernia fisiologica de la 6 a la 10 semana

A

ONFALOCELE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Herniacion del contenido abdominal a traves de la pared, directamente en la cavidad amniotica. Se produce lateralmente al ombligo

A

GASTROSQUISIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Malformacion mas comun en el neonato. Se debe a que una o ambas membranas pleuroperitoneales no cierran los canales pericardioperitoneales. Permite que las visceras abdominales entren en la cavidad pleural. Corazon y pulmones hipoplasicos

A

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGÉNITA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

No se desarrolla una pequeña porcion de las fibras musculares del diafragma. Un pequeño saco peritoneal que contiene las asas intestinales penetra el torax entre las porciones esternal y costal del diafragma

A

HERNIA PARAESTERNAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Presencia de esófago corto congénito. La porcion superior del estomago permanece en el torax y el estomago presenta una constriccion a nivel del diafragma

A

HERNIA ESOFÁGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cataratas, glaucoma, defectos cardiacos, sordera, anomalias dentales

A

rubeola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

microcefalia, ceguera, retardo mental, muerte fetal, meningoencefalia

A

citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

microftalmia, microcefalia, displasia retiniana

A

herpes simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

hipoplasia de los miembros, retardo mental, atrofia muscular

A

varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
microcefalia y retardo del crecimiento
VIH
26
hidrocefalia, calcificaciones cerebrales, microftalmia
toxoplasmosis
27
retardo mental, sordera
sifilis
28
microcefalia, espina bifida, fisura de paladar, defectos de los miembros
rayos x
29
anencefalia, espina bifida, retraso mental
hipertermia
30
defectos en los miembros, malformaciones cardiacas
talidomida
31
anencefalia, hidrocefalia, labio leporino y fisura palatina
aminopterina
32
sindrome de la hidantoina fetal: defectos faciales, retardo mental
diefinilhidantonia
33
defectos del tubo neural, anomalias cardiacas, craneofaciales y de las extremidades, anomalias en el tabique auricular, fisura palatina, hipospadias, polidactilia, craneosinostosis
ácido valproico
34
fisura de paladar, defectos cardiacos, anomalias urogenitales y esqueléticas
trimetadiona
35
aumenta el riesgo de defectos en el tubo neural
carbamazepina y acido valproico
36
malformaciones cardiacas y anomalia de ebstein
litio
37
Aumenta el riesgo de labio leporino
diazepam y topiramato
38
labio leporino, fisura de paladar, defectos cardiacos
anfetaminas
39
condrodisplasia, microcefalia
anticoagulante warfarina
40
retardo del crecimiento, muerte fetal, disfuncion renal, oligohidramnios
inhibidores de eca (enzima convertidora de angiotensina)
41
anomalias de extremidades, malformaciones del SNC
LSD - dietlimanina del acido lisergico
42
retardo del crecimiento, microcefalia, trastornos de conducta, gastrosquisis, parto prematuro, aborto espontaneo, anomalias cardiacas y del sistema genitourinario
cocaina
43
Usado para acne quistico. causa embriopatia por vitamina A, orejas pequeñas, hipoplasia mandibular, fisura de paladar, defectos cardiacos
Isotretinoina - vitamina A
44
Masculinizacion de los gentiales femeninos: fusion de los labios, hipertrofia del clitoris
agentes androgenicos - etisterona y noretisterina
45
malformaciones del útero, trompas y vagina superior. Cáncer de vagina, malformación de testículos
Dietilestrestrol DES
46
defectos cardiacos, tubo neural, sirenomelia (disgenesia caudal)
diabetes materna
47
Deficiencia de enzima felilalanina hidroxilasa. Retraso mental, microcefalia y defectos cardiacos
fenilcetonuria
48
sintomas neurologicos múltiples como paralisis cerebral
mercurio
49
retardo del crecimiento, trastornos neurologicos
plomo
50
no se forma la boveda craneana por falta de cierre del neuroporo craneal y el tejido encefalico entra en contacto con el liquido amnotico lo que lo degenera y causa anencefalia
craneosquisis
51
herniacion del tejido cerebral, meninges o ambas
meningocele craneal o meningoencefalocele
52
cierre prematuro de una o mas suturuas
craneosinostosis
53
cierre prematuro de la sutura sagital causando que el craneo se alargue y se estreche
escafocefalia
54
cierre prematuro de las suturas coronales causando un craneo corto
acrocefalia o braquicefalia
55
cierre prematuro de una de las suturas coronales causando un craneo plano
plagiocefalia
56
forma mas comun de enanismo. afecta a huesos largos, craneo grande con hipoplasia centrofacial, dedos cortos y una curvatura espinal acentuada
acondroplasia
57
tipo mas comun de enanismo neonatal letal
displasia tanatoforica
58
Forma de enanismo autosomico dominante
hipocondroplasia
59
Provocada por el hiperpituitarismo congenito y la produccion excesiva de la hormona de crecimiento. Aumento de tamaño de las manos y pies y mandibulas y nariz
acromegalia
60
Anomalia en la que el cerebro no se desarrolla y como consecuencia de ello el craneo no se expande
microcefalia
61
falta parcial de una o mas extremidades
meromelia
62
falta completa de una o mas extremidades
amelia
63
falta de huesos largos y las manos y los pies estan unidos al tronco por huesos pequeños de forma irregular
focomelia
64
los segmentos de las extremidades estan completos pero son anormalmente cortos
micromelia
65
presencia de mas de 5 dedos
polidactilia
66
falta de dedos
etrodactilia
67
fusion anormal de las manos y pies
sindactilia
68
consiste en una hendidura anormal entre el 2 y 4 hueso metacarpiano
hendidura de la mano y pie/deformacion en pinza de langosta
69
fusion de los huesos del carpo, dedos cortos y pequeños
sindrome mano-pie-genital
70
anomalia que suele observarse en combinacion con la sindactilia en donde la planta del pie se vuelve hacia adentro y el pie presenta aduccion y flexion plantar
pie zambo
71
annomalia en la cual interviene la falta de desarrollo del acetábulo y de la cabeza del femur
luxacion congenita de la cadera
72
fusion asimetrica o que falte la mitad de una de las vertebras
escoliosis
73
aumento o disminucion de un numero total de vertebras. Representa reduccion del numero de vertebras o tienen una morfologia anorrmal
SINDROME DE KLIPPEL-FEIL
74
fusion incompleta o nula de los arcos vertebrales
ESPINA BIFIDA
75
defecto oseo cubierto por piel y no tiene deficit neurologico
ESPINA BIFIDA OCULTA
76
No se produce el cierre del tubo neural, no se forman los arcos vertebrales y el tejido nervioso queda expuesto
ESPINA BIFIDA QUISTICA
77
falta parcial o total del pectoral mayor. tambien puede ser el palmar largo, serrato anterior y cuadrado crural
ANOMALIA DE POLAND
78
ausencia parcial o completa de los musculos abdominales. La pared es tan delgada que los órganos se pueden ver y palpar con facilidad. Tiene malformaciones en las vias urinarias y vejiga
SINDROME DE ABDOMEN EN CIRUELA PASA
79
ubicacion del corazon sobre el lado derecho del torax en vez del izquierdo que es provocada porque se forma el asa cardiaca hacia la izquierda en lugar de la derecha
dextrocardia
80
inversion completa de la asimetria en todos los organos
situs inversus
81
algunos órganos estan invertidos y otros no
heterotaxia
82
bilateralidad del lado izquierdo
poliesplenia
83
bilateralidad del lado derecho
asplenia o bazo hipoplastico
84
Caracterizado por anomalias preaxiales de la extremidad y defectos del tabique auricular y interventricular
SINDROME DE HOLT-ORAM
85
Anomalia congenita mas comun de los defectos del tabique interauricular
COMUNICACION INTERAURICULAR
86
Anomalia caracterizada por un orificio grande entre las auriculas izquierda y derecha
DEFECTO DEL OSTIUM SECUNDUM
87
Anomalia mas grave causada por la falta completa de tabique interauricular
CORAZON TRILOCULAR BIVENTRICULAR
88
Agujero oval se cierra durante el periodo prenatal. Causa hiperotrofia masiva de la auricula y ventriculo derecho y un desarrollo insuficiente del lado izq del corazon
CIERRE PREMATURO DEL AGUJERO OVAL
89
Cuando las almohadillas endocardicas no se fusionan
CANAL AURICULOVENTRICULAR PERSISTENTE
90
Las almohadillas endocardicas se fusionan solo en parte y se da una comunicacion interauricular y el tabique interventricular se cierra
DEFECTO DEL OSTIUM PRIMUM
91
La obliteracion del orificio auriculoventricular derecho y la falta de fusion de las valvas de la tricuspide. Se acompaña de persistencia de agujero oval, defecto del tabique interventricular e hipoplasoa del ventriculo derecho e hipertrofia del ventriculo izq
ATRESIA TRCUSPIDEA
92
Comprende la porcion membranosa del tabique. Es la malformacion cardiaca congenita mas comun
DEFECTO DEL TABIQUE INTERVENTRICULAR O COMUNICACION INTERVENTRICULAR
93
Anomalia mas frecuente en la region troncoconal que se debe a la division desigual del cono, causada por desplazamiento anterior del tabique troncoconal
TRETALOGIA DE FALLOT
94
El resultado de los rebordes troncoconales que no se fusionan ni descienden hacia los ventriculos
TRONCO ARTERIOSO PERSISTENTE
95
Se produce cuando el tabique troncoconal no sigue su curso normal en espiral sino que desciende en linea recta
TRANSPOSICION DE LOS GRANDES VASOS
96
Se produce cuando las vávulas semilunares estan fusionadas en una distancia variable
ESTENOSIS VALVULAR de la arteria pulmonar o aorta
97
el tronco de esta arteria es estrecho o atresico. el agujero oval es entonces la unica salida para la sangre del lado derecho del corazon
ESTENOSIS VALVULAR de la arteria pulmonar
98
la fusion de las valvas engrosadas puede ser completa de manera que solo queda un orificio del calibre de una punta de alfiler
ESTENOSIS VALVULAR aortica
99
cuando la fusion de las valvas semilunares aorticas esta completa la aorta el ventriculo izq y la auricula izq muestran un estado desarrollo insuficiente
ATRESIA VALVULAR AORTICA
100
Anomalia poco frecuente del corazon que se encuentra situado en la superifice del torax
ECTOPIA CARDIACA
101
Anomalia mas frecuente de los grandes vasos- Hace que pase por el conducto un abundante flujo sanguineo lo cual impide su cierre
CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE
102
Es un estrechamiento apreciable de la luz de la aorta por debajo del origen de la artera subclavia izq
COARTACION DE LA AORTA
103
Persiste el conducto arterioso
COARTACION DE LA AORTA PREDUCTAL
104
Es la mas comun, el conducto esta desaparecido
COARTACION DE LA AORTA POSDUCTAL
105
Anomalia que se produce cuando la arteria subclavia derecha es formada por la porcion distal de la aorta dorsal y por la 7ma arteria intersegmentaria
EL ORIGEN ANORML DE LA ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA
106
Persiste la aorta dorsal derecha entre el origen de la 7ma arteria intersegmentaria y su union con la aorta dorsal izq
DUPLICACION DEL CAYADO DE LA AORTA
107
Cuando el cuarto arco y la aorta dorsal del lado izq esa desaparecido por completo y reemplazado por los vasos correspondientes del lado derecho
ARCO AORTICO DERECHO
108
Es una anomalia ocasionada por la desaparicion del 4to arco aortico del lado izq
CAYADO AORTICO INTERRUMPIDO
109
se produce cuando la vena sacrocardinal izq no pierde su conexion con la subcardinal izq
DUPLICACION DE LA VENA CAVA INFERIOR
110
esta ausente cuando la vena subcardinal derecha no ha establecido conexion con el higado y desvia la sangre directamente hacia la vena supracardinal derecha
AUSENCIA DE VENA CAVA INFERIOR
111
Anomalia causada por la persistencia de la vena cardinal izq y la desaparicion de la vena cardinal comun
VENA CAVA SUPERIOR IZQ
112
Persistencia de la vena cardinal anterior izq y la falta de la vena braquiocefalica izq
DUPLICACION DE LA VENA CAVA SUPERIOR
113
Vena cardinal anterior izq persistente que drena en la auricula derecha pasando por el seno coronario
VENA CAVA SUPERIOR IZQ
114
surcos epidermicos que producen patrones característicos en la superficie de la yema de los dedos, las manos y la planta del pie
HUELLAS DIGITALES
115
excesiva queratinizacion de la piel
ICTIOSIS
116
exceso de pelo por aumento inusual de los folículos pilosos
HIPERTRICOSIS
117
falta congénita de pelo
ATRIQUIA
118
condición en la cual se han formado pezon es accesorios por la presencia de pequeños segmentos de la línea mamaria
POLITELIA
119
cuando un resto de la línea manaría origina una glándula completa
POLIMASTIA
120
anomalía en la cual los conductos galactoforos desembocan en el hundimiento epitelial primitivo
PEZON INVERTIDO
121
colapso de alveolos pulmonares
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
122
lobulos que se originan en la traquea o el esofago
LOBULOS PULMONARES ECTOPICOS
123
quistes que se forman por dilatacion de los bronquios terminales o mayores y le confieren al pulmon aspecto de panal
QUISTES PULMONARES CONGENITOS
124
Cuando hay glandulas accesorias o restos de tejido en el proceso de migracion del tejido glandural sobre todo en el tejido timico puede persistir en el cuello y con las glándulas paratiroides
TIMO ECTÓPICO O TEJIDO PARATIROIDEO
125
Se producen cuando el 2do arco faringeo no crece caudalmente sobre el 3 y 4 y los restos de la 2, 3 y 4 hendidura faringea mantienen su comunicacion con la superficie por medio de un conducto estrecho
FISTULAS BRANQUIALES
126
Seno cervical comunica con la luz de la faringe por un pequeño conducto que suele desembocar en la region amigdalina
FISTULA BRANQUIAL INTERNA
127
Se caracteriza por hipoplasoa malar a causa del escaso desarrollo de los huesos cigomaticos, hipoplasia mandibular, hendiduras palpebrales oblicuas, colobomas y malformaciones en el pabellon de la oreja
SINDROME DE TREACHER COLLINS
128
Se alteran las estructuras que derivan del 1 arco faringeo y afecta el desarrollo de la mandibula o maxilar inferior
SECUENCIA DE ROBIN
129
Comprende hipoplasia o falta total del timo o glandulas paratiroides, defectos cardiovasculares, orejas anormales, micrognatia, e hipertelorismo
SECUENCIA DE DIGEORGE - sindrome de la 3 y 4 bolsa faringea
130
anomalias craneofaciales que afectan el hueso maxilar, temporal y cigomatico que tienen un tamaño reducido y estan aplanados
MIRCOSOMIA HEMIFACIAL- ESPECTRO OCULOAURICULOVERTEBRAL - SINDROME DE GOLDENHAR
131
Indica que la lengua no se ha separado del piso de la boca
ANQUILOGLOSIA - LENGUA FRENADA
132
Puede presentarse en cualquier sitio del trayecto de emigracion de las glandulas tiroides pero siempre esta situado en la linea media del cuello o cerca de ella. Es un resto del conducto quistico tirogloso
QUISTE TIROGLOSO
133
Aparece en la base de la lengua detras del agujero ciego y presenta enfermedades carac de las glándulas
TEJIDO TIROIDEO ABERRANTE
134
Se origina por la falta de fusion del proceso maxilar con el proceso nasal lateral- El conducto nasolagrimal queda abierto
HENDIDURA FACIAL OBLICUA
135
Anomalia poco frecuente es causada por la fusion incompleta de los procesos nasales mediales en la linea media
EL LABIO LEPORINO MEDIANO
136
Incisvios inferiores con formacion anormal y poseen escaso esmalte
DIENTES DE NACIMIENTO
137
deficiencia de vitamina D
RAQUITISMO
138
desarollo anormal de laberinto membranoso y el oseo o malformaciones en los huesecillos del oido y timpano
sordera congenita
139
puede producirse cuando la fisura coroidea no se cierra. en condiciones normales se cierra durante la 7ma semana de desarrollo
COLOBOMA
140
los cristalinos se tornan opacos durante la vida intrauterinoa
CATARARAS CONGENITAS
141
persiste y forma un cordon o quiste
ARTERIA HIALOIDEA
142
el ojo es demasiado pequeño
MICROFTALMIA
143
falta total del globo ocular
anoftalmia
144
falta del cristalino y del iris
AFAQUIA CONGUENITA Y ANIRIDIA
145
Cancer de riñon
TUMOR DE WILMS
146
Numerosos conductos estan rodeados por celulas indiferenciadas
RIÑON DISPLASOCO MULTIQUISTICO
147
Se forman numerosos quistes
RIÑON POLIQUISTICO CONGENITO
148
los riñones se hacen muy grandes y la falla renal se produce en la niñez
ENFERMEDAD RENAL POLIQUISTICA AUTOSOMICA RECESIVA
149
ambos riñones se situan muy juntos de manera que al pasar por la bifurcacion arterial sus polos inferiores se fusionan
RIÑON EN HERRADURA
150
Se produce cuando persiste la permeabilidad en toda la porcion intraembrionaria del alantoides y se produce orina por el ombligo
FISURA URACAL
151
Se produce cuando persiste la permeabilidad en toda la porcion intraembrionaria del alantoides y se produce orina por el ombligo. Produce dilatacion quistica
QUISTE URACAL
152
Se produce cuando persiste la permeabilidad en toda la porcion intraembrionaria del alantoides y se produce orina por el ombligo. Persiste la luz en la porcion superior
SENO URACAL
153
Es un defecto de la pared corporal ventral en la cual la mucosa de la vejiga queda al descubierto
EXTROFIA DE LA VEJIGA
154
representa un defecto de la pared corporal ventral mas grave en el cual esta inhibida la migracion del mesodermo hacia linea media y pliegue caudal no avanza
EXTROFIA CLOACAL
155
consecuencia de la falta de fusión de los conductos | paramesonéfricos en una region localicaza en la linea normal de fusion
DUPLICACIONES DEL UTERO
156
En la tercera semana de desarrollo las células mesenquimáticas, originadas en la región de la línea primitiva, emigran alrededor de la membrana cloacal y forman un par de ligeras eminencias,
157
Es una anomalia que se produce cuando la fusion de los pliegues uretrales es incompleta y se observan en la cara ventral del pene aberturas anormales de la uretra cerca del glande a lo largo del cuerpo del pene o en su base
HIPOSPADIAS
158
Tipo infrecuente de malformación, en el que la uretra termina en una abertura en la cara dorsal del pene
EPISPADIAS
159
Se observa con frecuencia en combinacion con epispadoas, es un estado en el cual la mucosa de la pared posterior de la vejiga queda expuesta al exterior
EXTROFIA VESICAL
160
Resulta del insuficiente estimulo androgenico para el crecimiento de los genitales externos. Es causado por hipogonadismo primario
MICROPENE
161
Division del tuberculo genital
MICROPENE
162
cariotipo 57XXY, es la anomalia de diferenciacion sexual mas comun. Los pacientes son infertiles, ginecomastia, diverso grado de alteracion de maduracion sexual, hipoandrogenizacion
SINDROME DE KLINEFELTER
163
Es una condicion en la cual faltan ovocitos y ovarios aparecen como gonadas en estrias
DISGENESIA GONADAL
164
disgenesia gonadal, cariotipo 45X, baja estatura, paladar ojival, membrana cervical, torax en escudo, anomalias caardiacas y renales y pezones invertidos
SINDROME DE TURNER
165
hiperplasia suprarrenal congenita
seudihermafroditismo femenino o sindrome androgenital
166
la comunicacion entre la cavidad abdominal y el proceso vaginal en el saco escrotal se cierra en el 1er año de vida. si esta via queda abierta, las asas intestinales pueden decender al escroto ocasionando
HERNIA INGUINAL CONGENITA
167
A veces la oblítéracion de este conducto es irregular, dejando en su trayecto pequeños quistes. En períodos ulteriores estos quistes secretan lIquido, lo cual origina
HIDROCELE DEL TESTICULO O CORDON ESPERMATICO
168
Un testiculo o ambos puede quedar en la cavidad pelviana o en otro sitio del conducto inguinal hasta la pubertad y en esta epoca descienden o permanecen indefinidamente en situacion anormal
CRIPTORQUIDIA
169
consecuencia de la desviacion espontanea del tabique traqueoesofagico en direccion dorsal o de algun factor mecanico que empuja la pared dorsal del intestino anterior en sentido ventral
ATRESIA ESOFAGICA O FISURA TRAQUEOESOFAGICA
170
Se reduce la luz del esofago
ESTENOSIS ESOFAGICA
171
el esofago no se alarga lo suficiente y como consecuencia de ello el estomago es llevado en sentido cefalico a traves del hiato esofagico del diafragma
HERNIA HIATAL CONGENITA
172
se produce cuando hay hipertrofia de la capa muscular circular del estómago en la región del píloro y, en menor medida, de la capa muscular longitudinaI
ESTENOSIS PILORICA
173
Puede deberse a infecciones fetales. La condición puede ser mortal aunque por lo general sigue un curso benigno prolongado
ATRESIA E HIPOPLASIA DE LOS CONDUCTOS BILIARES INTRAHEPATICOS
174
representa el atrapamiento de porciones del intestino delgado por detrás del mesocolon
HERNIA RETROCECALIA
175
se produce por herniación de las visceras abdominales a traves de un anillo umbilical agrandado
ONFALOCELE
176
Es la herniacion del contenido abdominal directamente en la cavidad amniotica a traves de la pared corporal
GASTROSQUISIS
177
en las personas persisite una pequeña porcion del conducto onfalomesenterico formando una evaginacion del ileon
DIVERTICULO DE MECKEL|
178
conducto onfalomesenterico que se halla en comunicacion directa entre ombligo y tracto intestinal
FISURA UMBILICAL
179
Puede hacer que el intestino se enrolle y quede comprometida su irrigacion sanguinea
ROTACION ANORMAL DEL ASA INTESTINAL
180
pueden ocurrir en cualquier sitio del intestino. La mayor parte se produce en duodeno y la menor en el colon
ATRESIAS Y ESTENOSIS
181
dependen de la posicion ectopica de los orificios
ATRESIAS Y FISURAS RECTOANALES
182
no tiene orificio anal debido a una falta recanalizacion de la region inferior del canal anal
ANO IMPERFORADO
183
Ausencia de ganglios parasimpaticos en la pared intestinal
megacolon congenito
184
La mayor parte de los defectos de la médula espinal son consecuencia del cierta anormal de los pliegues neurales, en el curso de la tercera y cuarta semanas del desarrollo.y pueden afectar también las meninges, las vértebras, los músculos y la piel. Las anomalías resultantes se denominan
defectos del tubo neural
185
es una separación o división de los arcos vertebrales, y puede comprender el tejido nervioso subyacente o no
ESPINA BIFIDA
186
el defecto de los arcos vertebrales está cubierto por piel | y por 10general no comprende el tejido nervioso subyacente
ESPINA BIFIDA OCULTA
187
a representa un defecto del tubo neural grave y en éste el tejido nervioso o las meninges, o ambos, hacen protrusión a través de un defecto de los arcos vertebrales y de la piel para formar un saco semejante a un quiste
ESPINA BIFIDA QUISTICA
188
se originan desde remanentes de la bolsa de Rathke. Ellos pueden formarse dentro de la silla turca o a lo largo del pedículo de la hipófisis, pero por lo general se encuentran por encima de la primera. Pueden causar hidrocefalia y disfunciones hipofisarias
CRANEOFARINGIOMAS
189
es una pérdida de estructuras de la línea media a nivel del encéfalo y la cara. En varios casos, los ventrículos laterales se fusionan en una sola vesícula telencefálica, los ojos están fusionados y hay una única cámara nasal junto con otros defectos faciales de la línea media
HOLOPROSENCEFALIA
190
es un trastorno raro en el que se produce una gran hendidura en los hemisferios cerebrales, lo que provoca a veces una pérdida del tejido cerebral
ESQUIZENCEFALIA
191
son malformaciones causadas por un defecto de osificación de los huesos del cráneo. El hueso que resulta afectado con mayor frecuencia es la porción escamosa del occipital
MENINGOCELE O MENINGOENCEFALOCELE
192
se caracteriza por la falta de cierre de la porción cefálica del tubo neura!. Por esta causa no se forma la bóveda del cráneo, lo cual deja al descubierto el cerebro malformado.
EXENCEFALIA
193
no se forma la bóveda del cráneo, lo cual deja al descubierto el cerebro malformado. Más adelante, este tejido degenera y queda una masa de tejido necrotico
ANENCEFALIA
194
se caracteriza por la acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en el sistema ventricular
HIDROCEFALIA
195
se debe al desplazamiento caudal y la herniación de las estructuras cerebelosas a través del agujero occipital. El defecto se observa prácticamente en todos los casos de espina bífida quística y por lo común está acompañado por hidrocefalia
MALFORMACION DE ARNOLD-CHIARI
196
se refiere a una bóveda craneana más pequeña que lo normal
MICROCEFALIA
197
(enfermedad de Hirschsprung) es el resultado de una falla en la migración de las células dela cresta neural hacia parte o toda la pared del colon y el recto, y como consecuencia no se forman en esta región los ganglios parasimpáticos
MEGACOLON CONGENITO