Anatomía II Certamen 3 Flashcards
El espacio retroestileo continúa caudalmente hacia:
El espacio carotídeo.
¿A qué grupo de músculos corresponde el oblicuo inferior?
Suboccipitales posteriores.
¿En que compartimiento del cuello se ubica el músculo platisma?
Compartimiento superficial del cuello.
El espacio peligroso se encuentra entre:
Lámina prevertebral y la fascia alar.
¿Cuál músculo presenta una de sus inserciones a nivel del tubérculo faríngeo?
Constrictor superior.
Relaciones de la arteria tiroidea inferior
Nervio laríngeo recurrente y tronco sompático.
Por el hiato inferior de la musculatura faríngea transcurre:
Ramo externo del nervio laríngeo superior.
¿Cuáles estructuras nerviosas entregan aportes para la conformación del plexo faríngeo?
Nervio vago y tronco simpático.
El tubérculo presente en el cartílago cricoides se encuentra:
En el arco cricoideo.
¿Cuál cartílago laríngeo es de naturaleza fibroelástica?
Epiglótico.
¿En qué porción del cartílago aritenoides se inserta el ligamento del vestíbulo laríngeo?
Fosa oval.
El ligamento vocal se asocia con el cartílago cricoides a través de:
Cono elástico.
La glotis corresponde a:
El espacio comprendido entre los pliegues vocales.
La proyección superior del ventrículo laríngeo corresponde a:
Sáculo.
La anastomosis entre la arteria laríngea superior e inferior ocurre habitualmente en relación a:
Al músculo cricoaritenoideo posterior.
Los pliegues vestibulares se encuentran irrigados por la arteria:
Laríngea superior.
El vientre superior del músculo omohioideo representa el límite entre las regiones:
Triángulo carotídeo y triángulo muscular.
¿Cuáles estructuras se encuentran ubicadas entre la vena yugular interna y el músculo ECM?
- Asa del hipogloso (cervical).
2. Tendón intermedio del músculo omohioideo.
Los vasos faciales presentan su trayecto cervical fundamentalmente a través de la región:
Triángulo submandibular.
Superficial al músculo ECM se encuentran:
Nervio supraclavicular y músculo platisma.
¿Cuál de los siguientes nervios presenta su trayecto a través del músculo pectoral menor? A) axilar B) supraclavicular C) pectoral medial D) pectoral lateral
C) pectoral medial
La comunicación entre la cavidad axilar y la región escapular ocurre en: A) escotadura escapular B) espacio triangular C) espacio cuadrangular D) intervalo triangular
B) espacio triangular
¿Por cuáles ligamentos se produce la estabilización de la articulación acromioclavicular?
Conoideo y Trapezoideo.
El receso axilar presente en la cápsula articular de la articulación glenohumeral se proyecta interiormente entre los músculos: A) subescapular e infraespinoso B) infraespinoso y redondo menor C) subescapular y redondo menor D) subescapular y pectoral mayor
C) subescapular y redondo menor
La comunicación entre la axila y el cuello ocurre a través de: A) hiato costoclavicular B) escotadura escapular C) hiato clavipectoral D) hiato escalénico
A) hiato costoclavicular
El nervio axilar luego de emerger desde el fascículo posterior del plexo braquial, se dirige hacia: A) la escotadura escapular B) el espacio triangular C) la región deltoidea D) el intervalo triangular
C) la región deltoidea
El plano profundo del compartimiento anterior del brazo está ocupado por las siguientes estructuras:
Músculo braquial y músculo coracobraquial.
La inervación motora de los músculos de la región braquial anterior está dada por el nervio:
Musculocutáneo.
El nervio que aporta inervación motora al compartimento posterior del brazo transcurre por este compartimento:
Entre la cabeza lateral y medial del tríceps braquial.
El elemento vascular arterial presente en el compartimento posterior del brazo corresponde a: A) arteria braquial B) arteria braquial profunda C) arteria circunfleja humeral posterior D) arteria circunfleja humeral anterior
B) arteria braquial profunda
El hito anatómico “proceso coronoide” se asocia al:
Extremo inferior de la escotadura troclear.
Respecto del ligamento anular del radio, este se ubica:
A) en relación del cuello del radio
B) fijo en relación a la escotadura radial de la ulna
C) estabilizando la articulación humeroradial principalmente
D) a lo largo de la diáfisis radial y ulnar
B) fijo en relación a la escotadura radial de la ulna
La cuerda oblicua es:
Un engrosamiento fibroso que une el radio con la ulna.
¿Cuál de los siguientes músculos forma el plano más superficial del compartimento anterior del antebrazo? A) pronador cuadrado B) pronador redondo C) flexor profundo de los dedos D) flexor superficial de los dedos
B) pronador redondo
El límite lateral de la fosa cubital está dado por:
El músculo braquiorradial.
La arteria que acompaña al nervio mediano en su trayecto antebraquial deriva fundamentalmente de la arteria: A) interósea posterior B) radial C) ulnar D) interósea anterior
D) interósea anterior
El nervio cutáneo antebraquial medial acompaña en su trayecto fundamentalmente a:
La vena basílica.
El ramo profundo del nervio radial realiza su trayecto a través del:
Músculo supinador.
¿Cuál de los siguientes músculos se insertan en el proceso estiloides radial? A) extensor radial largo del carpo B) extensor radial corto del carpo C) flexor radial del carpo D) braquiorradial
D) braquiorradial
La arteria interósea posterior en su trayecto se posiciona fundamentalmente entre:
Los músculos antebraquiales posteriores superficiales y profundos. Alejado de la membrana interósea.
Nombre los músculos suprahioideos
- m. Genihioideo
- m. Milohioideo
- m. Digástrico
- m. Estilohioideo
Agrupe los ms infrahioideos en superficiales y profundos: omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo, esternohioideo.
Superficiales: omohioideo y esternohioideo.
Profundos: esternotiroideo y tirohioideo (se insertan en el cartílago tiroides de la laringe).