Anatomia 1er Flashcards
Tipos de cartilagos
Hialino, elastico y fibroso
Que es una articulación
Unión entre dos o más huesos mediante partes blandas o duras para permitir o no movimiento
Elementos de la articulación sinovial
Capsula articular, membrana sinovial, ligamentos capsulares (medios de unión), meniscos(medios de adaptación),
Caras de la clavícula
Superior e inferior
Que músculos se insertan en la clavícula
Pectoral mayor(parte medial), deltoides(lateral), trapecio(borde posterior), Cara inferior: subclavio
Accidentes anatómicos de la clavícula
Cara articular acromial y esternal, tubérculo conoideo, línea trapezoidea, surco del musculo subclavio.
Accidentes anatómicos de la escapula
Anterior: Cavidad gleniodea, túberculo supraglenoideo e infraglenoideo, cuello de la escapula, fosa subescapular, escotadura de la escapula.
Posterior: espina, acromion, apófisis coracoides, fosa supraespinosa e infraespinosa.
Inserciones en el tubérculo mayor
Pectoral mayor
Músculos de la cara anterior de la escapula
Subescapular, serrato anterior
Músculos de la cara posterior de la escapula
Supraespinoso, infraespinoso, romboides mayor y menor (borde medial), redondo mayor y menor (borde lateral).
Inserciones en el apófisis coracoides
Bíceps braquial(cabeza corta), pectoral menor, toracobraquial.
Accidentes anatómicos del humero
Cabeza, cuello, cuello quirúrgico, tubérculo mayor y menor, fosa intertubercular, fosa coronoidea, capitulo, troclea.
Posterior: canal de torsión, foramen nutricio, fosa olecraneana, surco del nervio ulnar. Epicondilos medial y lateral
Inserciones en le tubérculo menor
Redondo mayor, subescapular
Que músculos que forman la pared anterior de la axila
Pectoral mayor y menor, fascia clavipectoral
Que músculos que forman la pared posterior de la axila
Dorsal ancho y redondo mayor
Que músculos forman la pared interna de la axila
Serrato anterior, cara externa de los músculos intercostales.
Que forma la pared externa de la axila
Canal o surco intertubercular.
Inserciones e inervación del pectoral mayor
Cresta del tubérculo mayor, borde lateral del esternón, primeros 7 cartilagos costales, borde anterior de la clavicula.
Nervios pectorales medial y lateral
Inserciones e inervación del pectoral menor
Apófisis coracoides, cara anterior de la 2 a la 5 costilla. Nervio pectoral medial
Inserciones e inervación del subescapular
Fosa subescapular, tubérculo menor. Nervios subescapulares superior e inferior
Inserciones e inervación del músculo subclavio
Canal subclavio, cara superior de la primera costilla. Nervio subclavio
Inserciones e inervación del músculo Redondo mayor
Cara posterior de la escapula, cresta del tubérculo menor. Nervio subescapular inferior.
Inserciones e inervación del músculo serrato anterior
Borde medial de la escapula, cara externa de las primeras 10 costillas. Nervio torácico largo
Origen y fin de la arteria axilar
Origen: A. subclavia, borde externo de la 1 costilla.
Fin. borde inferolateral del M. pectoral mayor
Origen y fin de la Vena axilar
Confluencia de la vena basílica y las venas braquiales a nivel de borde inferolateral del musculo redondo mayor.
Fin: Vena subclavia a nivel del vértice de la axila.
Ramas de la arteria axilar
A. torácica superior, A. toracoacromial, A. mamaria externa, A. subescapular de mayor calibre, A. circunfleja humeral anterior y posterior
Rama importante de la vena axilar que perfora la fascia clavipectoral
Vena cefálica
Origen y fin de la arteria braquial
Origen: Borde inferolateral del musculo pectoral mayor.
Fin: cuello del radio / fosa del codo
Quienes están en la vaina braquial
Arteria braquial, nervio mediano y cubital. Venas braquiales se situán una medial otra lateral de la arteria
Ramas de la arteria braquial
Ramas musculares, arteria nutricia del humero, A. braquial profunda, A. colateral cubital superior e inferior
Origen de las venas braquiales
Fosa del codo
Quienes pasan por el surco bicipital medial
De medial a lateral: Nervio mediano, A. braquial, V. braquiales, A. recurrente cubital anterior
Quienes limitan al surco bicipital medial
Lateral: Tendón del M. bíceps braquial.
Medial: M. pronador redondo.
Origen y fin de la arteria radial
Origen: Arteria braquial, a la altura de la cabeza del radio.
Fin: Palma, forma el arco palmar profundo
Origen y fin de la arteria cubital
Origen: Arteria braquial, al nivel de la cabeza del radio.
Fin: Palma, forma el arco palmar superficial
Ramas de la arteria radial
A. recurrente radial, A. transversa anterior del carpo, A. radiopalmar, A. dorsal del carpo, A. principal del pulgar, A. radial del indice
Ramas de la arteria cubital
Tronco de las arterias recurrentes cubitales, tronco de las arterias interóseas, A. transversa anterior del carpo, A. dorsal del carpo, A. cubitopalmar
Donde se sitúa el arco palmar superficial y sus ramas
Profundo a la aponeurosis palmar y superficial a los tendones del músculo flexor superficial de los dedos.
Ramas: Arterias digitales palmares comunes, arterias digitales palmares propias y arteria digital palmar.
Donde se sitúa el arco palmar profundo y sus ramas
Profundo a los tendones del músculo flexor profundo de los dedos y anterior a los metacarpianos.
Ramas: Arterias metacarpianas palmares, ramas perforantes
Que es el plexo braquial
Adosamiento de las divisiones ventrales de los nervios espinales
Como se forman los troncos del plexo braquial
Tronco superior: C5 Y C6
Tronco medio: C7
Tronco inferior: C8 Y T1
Como se forman los fasciculos del plexo braquial
Fasciculo lateral: De los ramos anteriores del tronco superior y medio.
Fasciculo posterior: De los ramos posteriores de cada tronco
Fasciculo medial: del ramo anterior del tronco inferior
Que nervios se crean del fasciculo lateral y a que inerva
Nervio pectoral lateral - M. pectoral mayor
Nervio musculocutáneo - Músculos del compartimiento anterior del brazo
Raíz lateral del nervio mediano
Que nervios se crean del fasciculo posterior y a que inerva
Nervio axilar - M. deltoides
Nervio radial - Todo la parte posterior del brazo y antebrazo
Nervio subescapular - M. subescapular y M. redondo mayor
Nervio del dorsal ancho - dorsal ancho
Que nervios se crean del fasciculo medial y a que inerva
Nervio pectoral medial - M. pectoral menor
Nervio cutáneo braquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medial
Nervio ulnar/cubital - 4 y mitad del 5 dedo anterior y posterior
Ramas colaterales del plexo braquial
Nervio supraescapular - M. supra e infraespinoso
Nervio subclavio - M. subclavio
Nervio del serrato anterior - M. serrato anterior
Nervio dorsal de la escapula - M. elevador de la escapula y M. romboides
Quienes limitan el canal del pulso
Lateral: Tendones del M. braquiorradial
Medial: M. flexor radial del carpo
Inserciones e inervación del M. subclavio
Surco subclavio, cara superior de la primer costillas. Nervio subclavio
Inserciones e inervación del M. dorsal ancho
Apófisis espinosas de las 6 ultimas vertebras dorsales y las 5 lumbares, canal intertubercular. N. toracodorsal/ dorsal ancho
Inserciones e inervación del M. bíceps braquial
Cabeza corta: apófisis coracoides
Cabeza larga: tubérculo supraglenoideo.
Tuberosidad del radio. N. musculocutáneo
Inserciones e inervación del M. braquial
Cara externa e interna del 1/3 inferior del humero, tuberosidad de la ulna. N. musculocutáneo
Inserciones e inervación del M. coracobraquial
Apófisis coracoides, cara interna del humero. N. musculocutáneo
Inserciones e inervación del M. tríceps braquial
Cabeza larga: tuberculo infraglenoideo
cara medial y lateral: superficie posterior del humero, olecranon. N. radial.
Quienes delimitan al canal del pulso
Tendones del M. Braquiorradial lateralmente y el M. Flexor radial del carpo medialmente
Quienes delimitan la tabaquera anatómica
Medial: M. Extensor lago del pulgar
Lateral: M. Abductor largo y extensor corto del pulgar
Inserciones y movimientos del M. pronador redondo
Epicóndilo medial del humero, apófisis coronoides cara externa del radio. Pronación.
Inserciones y movimientos del M. Flexor radial del carpo
Epicóndilo medial del humero, base del 2 metacarpiano. Flexión y abducción del la muñeca.
Inserciones y movimientos del M. palmar largo
Epicóndilo medial del humero, aponeurosis palmar. Flexión de la muñeca y tensa la piel de la palma.
Inserciones y movimientos del M. Flexor ulnar del carpo
Epicóndilo medial del humero, olécranon, hueso pisiforme, base del 5 metacarpiano. Flexión y aducción de la muñeca. Nervio ulnar
Inserciones y movimientos del M. Flexor superficial de los dedos
Epicóndilo medial, línea oblicua de la cara anterior del radio segundas falanges del 2 al 5 dedo. Flexión del las articulaciones interfalángicas proximales, metacarpofalángicas y muñeca.
Inserciones y movimientos del M. flexor profundo de los dedos
Cara anterior del radio y la ulna, falanges distales del 2 al 5 dedo. Nervio mediano y ulnar. Flexión de las articulaciones interfalángicas distales, metacarpofalángicas y muñeca.
Inserciones y movimientos del M. pronador cuadrado
Cara anterior del radio, cara anterior de la ulna. Pronación
Cuál es el vértice de la axila
Borde lateral de la 1 costilla, superficie posterior de la clavícula, borde superior de la escápula
Base de la axila
Bordes inferolaterales de los músculos pectoral mayor y dorsal ancho