Anatomía Flashcards

(118 cards)

1
Q

Definición de anatomía

A

Es la ciencia que estudia las diferentes estructuras del organismo, además de analizar su ubicación, de poder relacionar distintas estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomía descriptiva

A

describe y muestra la organización de determinada estructura; por ejemplo el peso, color, dimensiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anatomía topográfica

A

Es el estudio de dicha estructura por orden de superposición, o sea, se empieza con la piel, tej.celular subcutáneo, ap. superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anatomia funcional

A

Es la analiza de la función de dicha estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anatomía clínica

A

Es poner en práctica los conocimientos teóricos en las situaciones clínicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anatomía de superfície

A

Estudio de estructuras ubicadas luego debajo de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Posición anatómica

A

cabeza, ojos y dedos del pie hacia delante
Membros superior hacia los costados y las palmas de la mano en supinación
miembros inferiores dirigidos hacia delante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Plano sagital

A

dividir el cuerpo en derecha y izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Plano coronal

A

dividir el cuerpo en anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plano transversal/axial

A

dividir el cuerpo en superior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

relación anterior

A

cerca de la parte ventral del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

relación posterior

A

cerca de la parte dorsal del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

relación superior

A

más cerca de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

relación inferior

A

más cerca de los pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

relación lateral medial o interno

A

más cerca de la línea media del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

relación lateral externo

A

más alejado de la línea media del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

comparación proximal

A

cerca del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

comparación distal

A

alejado del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

comparación superficial

A

proximo a la superficie de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

comparación profundo

A

alejado de la superificie de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

comparación interior

A

dentro de un órgano hueco o cavidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

comparación exterior

A

alejado de un órgano hueco o cavidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ipsolateral

A

estructuras en el mismo lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

contralateral

A

estructuras de lados opuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Flexión
disminuición del angulo entre distintas partes del cuerpo
24
Extensión
aumento del angulo entre distintas partes del cuerpo
25
Abducción
alejamiento de la línea media
26
Aducción
acercamiento de la línea media
27
Rotación
movimiento alrededor de un eje longitudinal
28
Circunducción
movimiento complejo circular que combina una serie de otros movimientos
29
Pronación
palma de la mano mira hacia atrás y pulgar hacia dentro
30
Supinación
palma de la mano mira hacia delante y pulgar hacia fuera
31
Eversión
plantas de los pies hacia afuera
32
Inversión
planta de los pies hacia dentro
33
Protusión
movimiento de la mandíbula hacia delante
34
Retrusión
movimiento de la mandíbula hacia atrás
34
Elevación
parte del cuerpo hacia arriba
35
Depresión
parte del cuerpo hacia abajo
36
Definición de ostelogía
area de la anatomia que estudia los huesos
37
Definición de hueso
órgano de color blanco, duro y resistente que unido a los demás huesos van a formar el esqueleto
38
Funciones principales del hueso
sostén las partes blandas, protegen estructuras vitales
38
Diferencia de tejido óseo compacto y esponjoso
Cantidad de materia sólida y cantidad y tamaño de los espacios
39
¿Cuáles las 3 principales formas de los huesos y sus características?
Huesos largos – la longitud predomina en el ancho y en el espesor; funciona como palanca Huesos planos – la longitud y el ancho predomina sobre el espesor; sirve como protección Huesos cortos – las tres dimensiones son sensiblemente iguales; soporta presión
40
¿Cuáles las características del hueso irregular, sesamoideo y neumático?
Irregular – un hueso con diferentes formas; ej.: vertebra Sesamoideo – se desarrollan en el espesor de un tendón Neumático - presenta cavidad con aire
41
¿Qué es el periostio y endostio y sus funciones?
Periostio es una membrana de tej. Conjuntivo que recubre todo el hueso Endostio es una membrana de cartílago que recubre la médula ósea
42
¿Definición de artrología?
Es el estudio de las articulaciones
43
Definición de articulaciones
Unión de dos o más huesos
44
Cuales los tipos de articulaciones y sus características
Sinartrosis - inmóviles Anfiartrosis - semimóviles Diartrosis - móviles
45
¿Qué son las suturas?
Ejemplo de articulación de tipo sinartrosis, específicamente sinfibrosis
46
Definición de suturas dentadas, escamosas, armónica y esquindilesis
Dentadas - articulaciones en forma de dientes que se completan de forma recíproca Escamosas – donde una superficie se sobrepone sobre la otra Armónica - donde las superficies articulares son regularmente lisas Esquindilesis – una superficie con forma de cresta que se une a un surco
47
Definición de enartrosis y tipo de movimiento
Un hueso de forma de esfera convexa que se encaja en un hueso de forma de esfera cóncava Realiza todos los movimientos
48
Definición de condílea y tipo de movimiento
Un hueso en forma de elipse convexa que se encaja en un hueso de forma de elipse cóncava Todos los movimientos excepto la rotación
49
Definición de encaje recíproco y tipo de movimiento
Un hueso con una parte convexa y otra cóncava que se encaja en un hueso con una parte cóncava y otra convexa Movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción
50
Definición de trocoide y tipo de movimiento
Un hueso en forma de cilindro convexo que se encaja en un hueso de forma de cilindro cóncavo Movimientos de rotación y pronación
51
Definición de troclear y tipo de movimiento
Un hueso con una garganta media (una depresión) y vertientes laterales que se encaja en otro hueso que presenta una cresta medial Movimientos de flexión y extensión
52
Definición de artrodia y tipo de movimiento
Una superficie plana del hueso que se desplaza en la superficie plana de otro hueso Movimientos de deslizamiento
53
Definición de Miología
Es el estudio de los músculos y sus anexos
54
Definición de músculos
Órganos que tienen la capacidad de contraerse y relajarse
55
¿Cuáles los 2 tipos de músculos y sus características?
Voluntario – se contraen a partir de la voluntad Involuntario – se contraen de forma autónoma
56
Definición de inserción de los músculos
Cómo los músculos de adhieren a los hueso
57
Cada músculo tiene al menos cuantos puntos de inserción y sus características
Punto móvil y punto fijo En la contracción el punto móvil se acerca del punto fijo
58
Definición de tendón
Un cordón fibroso que se ubica en el extremo del músculo y no puede contraerse ni relajarse
59
Cuáles los tipos de inserción y las características
Tendinosa – el músculo es inserido en el hueso por un tendón Muscular/directamente – el músculo se inserta directamente en el hueso Aponeurótica - la membrana inserta el músculo en el hueso
60
Que es músculo compuesto y los principales tipos
Es un músculo con más de una masa muscular; Bíceps - con 2 cabezas musculares Tríceps - con 3 cabezas musculares Cuadríceps - con 4 cabezas musculares
61
Definición de músculo digástrico y poligástrico
Son tipos de músculos compuestos; Digástrico - 2 ventres Poligástrico - más de 2 ventres
62
Diferencia de cabeza y ventre
La cabeza está dispuesta en paralelo y los ventres en serie
63
Cómo se sucede la microcirculación
Los capilares arteriales llevan a los tejidos oxígeno y nutrientes; es liberado dióxido de carbono y desechos en dirección a los capilares venosos, para evitar un desbalance debido a la diferencia de presión, el sistema linfático actúa recuperando el exceso de agua + desechos
64
¿Qué hace el sistema nervioso?
Permite que el hombre se relacione con el ambiente
65
¿Cómo está dividido el SN funcionalmente?
De la vida de relación y de la vida vegetativa
66
¿Cómo está dividido el SN anatómicamente?
Central – cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula Periférico - nervios y ganglios
67
¿Función del SN autónomo?
Regula el medio interno
68
¿La columna forma que parte del esqueleto?
El esqueleto axial
69
¿Cuántas vértebras tiene la columna y cómo están dispuestas en las 5 regiones?
33 vértebras: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas
70
¿Cuáles las principales funciones de la columna?
Protege la médula y los nervios, soporta el peso del cuerpo, importante para la postura y la locomoción
71
¿Cuántas vértebras tiene la columna y cómo están dispuestas en las 5 regiones?
33 vértebras: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas
72
¿Dónde se produce el movimiento?
En las 24 primeras vértebras
73
¿Cuáles los 2 tipos de curvaturas de la columna y cómo están ubicadas?
Lordosis: convexa hacia adelante y cóncava hacia atrás Cifosis: cóncava hacia adelante y convexa hacia atrás Lordosis cervical y lordosis lumbar Cifosis torácica y cifosis sacro-coccígea
74
¿Qué son los discos intervertebrales?
Ligamentos que unen las vértebras entre sí
75
¿Cuáles los componentes de toda vértebra?
Cuerpo, arco vertebral, pedículos, apófisis transversa, apófisis articulares, apófisis espinosa y agujero vertebral
76
Característica de una vértebra cervical tipo
Cuerpo alargado transversalmente con apófisis semilunares o unciformes; Apófisis transversa formada a partir de la unión de 2 raíces (anterior y posterior) que unidas forman un agujero transverso Láminas más anchas que altas Apófisis articulares en formato de carilla articular plana Apófisis espinosa bifurcada Agujero vertebral triangular
77
Característica del atlas
Es la 1ª vértebra cervical Es un hueso anular más extendido transversalmente que las demás vértebras; No tiene un cuerpo, sino que una representación lateral a cada lado de dos masas laterales cúbicas unidas por el arco anterior y el arco posterior La carilla articular se articula con la cara anterior de la apófisis odontoide del axis
78
Característica del axis
Es la 2ª vértebra cervical Presenta una apófisis odontoides, que es una eminencia vertical que se articula con el atlas; Agujero vertebral triangular Láminas más anchas que largas Apófisis espinosa bifurcada
79
¿Cuál la particularidad de la 6º vértebra?
Un tubérculo más voluminoso llamado tubérculo carotideo
80
¿Cuál la particularidad de la 7ª vértebra?
Una apófisis espinosa con 1 sólo tubérculo, prominente y largo
81
Características de las vértebras torácicas
Cuerpo con el mismo diámetro tanto transversal como anteroposterior; Apófisis transversa con una carilla costal transversa Láminas con aspecto cuadrilátero Apófisis articulares con carillas planas idénticas a las cervicales Apófisis espinosa larga y unitubercular Agujero vertebral circular
82
Características de las vértebras lumbares
Cuerpo arriñonado; Apófisis transversa costiforme Láminas más altas que anchas Apófisis articulares cilídricas Apofísis espinosa rectangular Agujero vertebral triangular
83
Cómo se unen las articulaciones occipto-atloidea?
Por 2 ligamentos: occiptoatloideo anterior y posterior
84
Cómo se unen las articulaciones atloideoaxoideas?
Por el ligamento cruciforme: lig. Transverso occiptal + lig. Transverso + lig. Transverso axoideo
85
¿Definición de discos vertebrales y cómo están compuestos?
Se ubican entre cuerpo y cuerpo vertebral; es compuesto de anillo fibroso que es un fibrocartílago que une los cuerpos y un núcleo pulposo que es una masa gelatinosa que funciona como amortiguador
86
Definición cabeza
porción superior del cuerpo que está conectada al tronco mediante el cuello
87
Definición de craneo
es una caja ósea ubicada en la porción posterosuperior de la cabeza y formada por 2 porciones (neurocráneo y viscerocráneo)
88
Definición de neurocraneo
es la cavidad que contiene y protege al encéfalo
89
Definición de viscerocráneo
relacionada con los organos de la masticación, respiración, órganos de los sentidos
90
Cuantos y nombres de los huesos del neurocráneo
8 huesos: 1 - frontal 1 - etmoides 1 - esfenoides 1 - occipital 2 - parietal 2 - temporal
91
Características generales del Frontal
Ubicado en la porción anterosuperior del craneo Se relaciona con el etmoides Presente 3 caras: anterior, posterior y inferior
92
Cara anterior del Frontal
También llamada exocraneal Es convexa y lisa Presenta arcos superciliares Fosa orbitaria Sutura metópica
93
Cara posterior del Frontal
También llamada de endocraneal Es cóncava Se relaciona con los lóbulos cerebrales Presenta la escotadura etmoidal Canal del seno longitudinal superior
94
Cara inferior del Frontal
También presenta la escotadura etmoidal Los senos frontales en los Bordes da escotadura Delante de la escotadura se encuentra la espina nasal Presenta agujero ciego
95
Características generales del Etmoides
Ubicado atrás del Frontal y delante del Esfenoides, en la escotadura etmoidal del frontal Formado por 3 piezas: lámina vertical, lamina cribosa/horizontal y dos masas laterales
96
características de la lamina vertical del etmoides
Dividido en una porción superior y inferior La superior llamamos de Ap.Crista Gali Y la inferior de lámina perpendicular (fosas nasales, tabique nasal)
97
Características de la lámina horizontal/cribosa
se extiende entre las masas laterales Presenta agujeros que permite el pasaje de los paquetes del nervio olfatorio
98
Características de las masas laterales del etmoides
Están suspendidas en los bordes laterales de la lámina cribosa Tienen forma de cubo, así que presentan 6 caras Presenta celdillas etmoidales En la cara interna presentan cornetes que limitan espacios denominados meatos
99
Características generales del Esfenoides
Ocupa la parte anterior y medial del piso del craneo Presenta cuerpo cúbico, 2 alas menores, 2 alas mayoresy 2 ap.pterigoides
100
Cara superior del Esfenoides
alas menores cuerpo con la silla turca que aloja la hipófisis
101
Alas menores
Láminas horizontales presentes en la parte anterior y superior del cuerpo Nacen por 2 raíces que forma los conductos ópticos
102
Alas mayores
Se originan en la porción posterior e inferior del cuerpo Presenta 2 caras: endo y exocraneal
103
Ap. Perterigoides
Dos columnas óseas situadas en la parte inferior del cuerpo
104
Características generales del hueso occipital
Ocupa la porción posteroinferior y medial del craneo Descansa sobre el Atlas presenta 3 porciones: cuerpo o apófisis basilar, masas laterales y escamas
105
Cara exocraneal o posteroinferior del Occipital
Presencia de un agujero llamado agujero occipital o foramen mágnum Presenta 3 partes: cuerpo/apófisis basilar (cuadrilátero), masas laterales: están en las laterales, donde se ubica el cóndilo del occipital, al lado del foramen magnum y por detrás del cóndilo se desarrolla la fosa condílea posterior Escama: ancha y aplanada y escamas
106
Cara endocraneal o anterosuperior del occipital
Presenta por delante del agujero occipital un canal basilar que aloja el bulbo raquídeo A los lados del agujero magnum presentan los orificios condileos anterior y posterior detrás del agujero occipital presenta 4 fosas: dos cerebelosas y dos cerebrales Los límites de estas fosas forman la protuberancia occipital interna y ellas están separadas por la cresta occipital interna, con un canal del seno lateral
107
Generalidades del Temporal
Ocupa cada lado de la caja craneal Contiene las estructuras esenciales de la audición Presenta 3 porciones: escamosa, peñasco y mastoidea 3 caras: anterosuperior, posterosuperior, anteroinferior 3 bordes: superior, inferior, anterior
108
Cara exocraneal del Temporal
Apófisis mastoides; Cóndilo; Cavidad glenoidea; CAE.
109
Cara endocraneal del Temporal
Surcos vasculares; Canal del seno lateral.
110
Características del Peñasco
Es la porción mas compleja del hueso; Forma de pirámide cuadrangular; 4 caras: posterosuperior, anterosuperior, posteroinferior y anteroinferior Presenta accidentes, como: CAI; acueducto del vestibulo; fosa yugular; conducto carotídeo; ap. estiloides
111
Características del hueso Parietal
Encima del temporal, detrás del frontal y delante del occipital; Forma cuadrilátera; Presenta 2 caras: Cara externa: dos curvas semilunares llamadas líneas curvas temporales superiores y inferiores Cara interna: presenta una depresión llamada fosa parietal y un sistema de canales ramificados, llamados hoja de higuera
112
Características y límites de la base del craneo
la base del cráneo tiene 3 pisos con profundidades diferentes Límites: P. ant - P.med: Borde post. ala menor del esfenoides, ap. glinoides anterior, borde post. del conducto óptico y tubérculo pituitario P. med - P.post: Borde superior de la porción petrotimpánica del temporal (borde superior del peñasco), cuerpo del esfenoides, ap.glinoides posteriores
113
Características de la Bóveda
formada por el frontal, los parietales, la escama de los temporales y la parte superior del occipital La unión de estos huesos origina las suturas ( metópica, coronal, sagital, lambdoidea)
114
Definición de Fontanela y las 2 principales
Espacios membranosos no osificados Bregmática - entre el frontal y los parietales Lambdoidea - entre los parietales y el occipital