Anatomía Flashcards

1
Q

Qué es el velo del paladar y como está formado?

A

Es la estructura fibromuscular tapizada por mucosa, más posterior de la cavidad bucal propiamente dicha. Está formado por: tensor del velo del paladar (periestafilino externo); elevador del velo del paladar (periestafilino interno); faringoestafilino; palatogloso o glosoestafilino y palatoestafilino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo esta inervados los músculos del velo del paladar?

A

Todos son inervados por el plexo faríngeo, excepto el tensor del velo, que es inervado por la rama 3 del trigémino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los músculos que cierran el istmo de las faucea?

A

Los dos pilares sobre todo: palatogloso y palatofaringeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo está irrigada la lengua?

A

Las arterias de la lengua proceden de la arteria lingual, rama de la arteria carótida externa. Al entrar en la lengua, la arteria lingual discurre profundamente al musculo hiogloso. Las arterias dorsales de la lengua irrigan la raíz; las arterias profundas de la legua irrigan el cuerpo de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describa las principales característica del maxilar superior:

A

Es un hueso par, ubicado por debajo de los ojos, por encima de la boca y lateral a la nariz. Forma parte de la cavidad orbitaria y en el borde inferior se encuentra los alveolos dentarios. En la cara interna del maxilar se observa la apófisis palatina que hace parte del techo de la boca. Se relaciona por fuera con el cigomático, con la espina nasal, parte del frontal y hacia abajo con el maxilar inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa las principales características del Cigomático:

A

Es un hueso par, situado entre el maxilar y el frontal, el ala mayor del esfenoides y la apófisis cigomática del hueso temporal, que presenta forma cuadrangular. Junto con el temporal forma el arco cigomático, donde se inserta el músculo macetero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa el hueso propio de la nariz:

A

Es un hueso par, de forma cuadrilátera, ubicado entre ambas fosas orbitarias. Se relaciona con los maxilares superiores y el hueso frontal. Forma la base del vértice de la pirámide nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describa el hueso Palatino:

A

Es un hueso par y profundo, irregular, contribuye a formar la bóveda palatina, la cavidad nasal, la órbita y la fosa pterigopalatina. Está ubicado por detrás del maxilar superior y que sirve de base para el paladar blando. Está formado por una lámina horizontal, que constituye la parte posterior del paladar óseo. Presenta 3 apófisis: piramidal (inferior), orbitaria (anterosuperior) y esfenoidal (posteromedial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa el hueso Lagrimal/Unguis:

A

Hueso par, situado en la cara medial de cada cavidad orbitaria, entre el frontal, por delante del etmoides y el maxilar; es una lámina ósea, delgada e irregular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa el Cornete nasal inferior:

A

Lámina ósea alargada horizontalmente, arrollada alrededor de su eje longitudinal, se adhiere a la pared de la cavidad nasal por su borde superior. Son huesos propios, diferentes de los cornetes nasales superiores y medios, que salen de las masas laterales del etmoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describa el Vómer:

A

Es una lámina ósea vertical, cuadrilátera, impar y media, extendida desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la sutura palatina media. Forma la parte posterior del tabique de las cavidades nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa la Mandíbula (maxilar inferior):

A

Hueso simétrico, impar y mediano, es un hueso móvil, situado en la parte inferior de la cara. Su cuerpo es semejante a una herradura hacia atrás, y sus extremos se dirigen verticalmente hacia arriba. En su borde superior presenta los alveolos dentarios. La parte más superior de la mandíbula se observa la apófisis condilar, que va unirse con la carrilla articular del hueso temporal, formando la ATM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los músculos masticadores?

A

Temporal, pterigoideo medial, pterigoideo lateral y el macetero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dónde se inserta el músculo temporal y su función?

A

Se extiende desde la línea temporal hasta la cara interna del cuello de la mandíbula, más o menos. Principal función es la elevación de la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dónde se inserta el pterigoideo medial y su función?

A

Va desde la fosa pterigoidea hasta el ángulo interno de la mandíbula. Colabora con las acciones de temporal y macetero en la elevación de la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dónde se inserta el pterigoideo lateral y su función?

A

Va desde la fosa pterigoidea hasta la cara interna del cuello/mandíbula aproximadamente. Si se lo contrae los 2 produce protusión de la mandíbula, se solo contrae 1 produce diducción o lateralidad.

17
Q

Dónde se inserta el músculo macetero y su función?

A

Va desde el arco cigomático hasta el ángulo externo de la mandíbula. Colabora con la elevación de la mandíbula.

18
Q

Cuál la fuerza de contracción de la ATM?

A

De 76 a 80 kg en los adultos.

19
Q

Cuál es el tipo y género de la ATM?

A

Tipo: sinovial-diartrosis-móvil; Género: Bicondílea (cóndilo del temporal y cóndilo de la mandíbula).

20
Q

Cuáles son los ligamentos de la ATM?

A

Intrínsecos: lateral y medial; Extrínsecos: esfenomandibular, enstilomandibular y pteriogomandibular.

21
Q

Cuáles los movimientos realizan la ATM?

A

Descenso y elevación de la mandíbula; protusión y retrusión; lateralidad o diducción;

22
Q

Qué es la deglución y como se la divide?

A

Es el empuje desde la cavidad bucal hacia la faringe. Presenta una fase voluntaria (la lengua se tira hacia atrás pujando el alimento); fase faríngea y fase esofágica.

23
Q

Cómo ocurre la deglución?

A

La lengua se tira hacia atrás pujando el alimento; cierre del velo del paladar; acercamiento del arco palatofaríngeo; tirón cervical laríngeo y ampliación del esófago superior; ondas esofágicas I y II; recepción cardial (30mmHg).

24
Q

Cuáles son las relaciones de la Laringofaringe?

A

Es la región que se extiende desde el hueso hioides hasta la vértebra C6; es la parte que ya tiene que ver con la laringe y se comunica por debajo con el esófago.