Anamnesis y síntomas fundamentales Flashcards

1
Q

Concepto de historia clínica

A

Reunión de datos subjetivos, relativos a un px, que comprenden antecedentes familiares y personales, signos y síntomas que experimenta en su enfermedad, que se usan para analizar su situación clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo

A

Manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se reconocen al examinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntoma

A

Trastornos subjetivos que el px experimenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síndrome

A

Conjunto de signos y síntomas que integran un grupo de diagnósticos específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo patognomónico

A

Demuestra de forma absoluta la existencia de una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico

A

Identificación de una enfermedad para deducir su pronóstico y tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de anamnesis y exploración física

A
  • Evaluación completa
  • Evaluación dirigida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de px para los que se usa la evaluación completa

A

Nuevos px en consulta u hospital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de px para los que se usa la evaluación dirigida

A

Px ya conocidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Evaluación completa

A
  • Proporciona datos fundamentales y personalizados del px
  • Refuerza relación médico-px
  • Base para futuras evaluaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evaluación dirigida

A
  • Considera precauciones o síntomas selectivos
  • Aborda síntomas restringidos a un sistema corporal concreto
  • Evaluaciones precisas de un problema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de interrogatorio

A
  • Subjetivo
  • Objetivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Interrogatorio subjetivo

A
  • Lo que el px dice
  • Los antecedentes, desde el motivo principal de consulta hasta la anamnesis por sistemas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Interrogatorio objetivo

A
  • Lo que detecta durante la EF
  • Signos vitales
  • Somatometría
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Partes de una anamnesis completa (6)

A
  • Ficha de identificación
  • AHF
  • APP
  • APNP
  • Padecimiento actual
  • EF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ficha de identificación (6)

A
  • Nombre
  • Edad
  • Edo civil
  • Religión
  • Origen
  • Ocupación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

AHF

A
  • Enfermedades autoinmunes, metabólicas y congénitas
  • Causa de muerte de familiares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

APNP (5)

A
  • Evacuaciones
  • Aseo
  • Alimentación
  • Ejercicio
  • Descanso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

APP (9)

A
  • Enfermedades
  • Medicamentos
  • Alergias
  • Hospitalizaciones
  • Traumatismo
  • Vacunación
  • Transfusión
  • Cirugías
  • Toxicomanías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Exploración física

A

Rapport -> Médico -> Equipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Equipo para EF

A
  • Oftalmoscopio
  • Otoscopio
  • Estetoscopio
  • Termómetro
  • Cinta métrica
  • Esfingomanómetro
  • Guantes
  • Martillo de reflejos
  • Diapasón
  • Algodón
  • Pluma
  • Hoja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Secuencia recomendada para EF

A
  • Secuencia sistemática
  • Orden cefalocaudal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Técnicas de exploración

A
  • Inspección
  • Palpación
  • Percusión
  • Auscultación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
A

Percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pasos de la EF
- Reconocimiento general - Signos vitales
26
Signos vitales
- FC - FR - TA - SatO2 - Temperatura
27
TA
Fuerza que ejerce la sangre contra la pared arterial
28
Hipotensión
< 90/60 mmHg
29
TA normal
90-120 / 60-80 mmHg
30
Hipertensión
> 130/80 mmHg
31
FC
Expansión de una arteria por contracción del corazón
32
Bradicardia
< 60 LPM
33
FC normal
60 - 100 LPM
34
Taquicardia
> 100 LPM
35
FR
Cantidad de respiraciones por minuto
36
Bradipnea
< 12 RPM
37
FR normal
12 - 20 RPM
38
Taquipnea
> 20 RPM
39
Temperatura
Balance entre el calor que produce el cuerpo y el que pierde
40
Hipotermia
< 35º
41
Temperatura normal
36.5 - 37.5º
42
Febrícula
37.6 - 38º
43
Fiebre
38º por mas de 1 hora
44
SatO2
Estimación de la saturación arterial de oxígeno en forma no invasiva
45
Sat normal
> 95%
46
Desat leve
93 - 92%
47
Desat moderada
88 - 92%
48
Desat grave
< 88%
49
Lugares anatómicos para toma de pulso
- Braquial - Radial - Carotídeo - Femoral
50
Previo a la toma de TA
- No alcohol, tabaco, cafeína, 30 min antes de toma de TA - Quitar pulseras - Sentado de forma recta - A. braquial a altura del corazón - 5 min en reposo
51
Instrumento Gold estándar para toma de TA
Baumanómetro de mercurio
52
Ruidos de Korotkoff
- Primero: valor sistólico - Segundo: murmullos entre la presión sistólica y diastólica (silbidos) - Tercero: golpeteo intenso - Cuarto: golpeteo sordo - Quinto: silencio, valor diastólico
53
Hipotensión ortostática
Caída de la PAS de 20 mmHg o más, o de la diastólica de 10 mmHg o más, que se produce posterior a cambio hacia bipedestación
54
Lugares para toma de temperatura
- Bucal - Rectal - Axilar - Ótica
55
Temperatura axilar
37ºC
56
Temperatura inguinal
37.2ºC
57
Temperatura bucal
37.4ºC
58
Temperatura rectal
37.8ºC
59
Signos de temperatura menor a 30ºC
- Rigidez - Midriasis bilateral - Lividez - Cianosis - Bradicardia
60
Hipotermia ligera
28 - 34ºC
61
Hipotermia profunda
17 - 28ºC
62
Hipotermia muy profunda
Inferior a los 17ºC
63
¿De qué muere un px con hipotermia?
Hipotermia -> Vasoconstricción -> Pérdida de flujo -> Arritmias
64
Fiebre intermitente
Paroxismos de fiebre alta que duran solo periodos cortos del día y se caracterizan por picos altos que disminuyen al nivel normal o por debajo
65
Fiebre remitente
Temperatura elevada durante todo o casi todo el día con diferencia entre máxima y mínima T0 > 1 0c
66
Fiebre continua / persistente
Temperatura elevada a lo largo del día con diferencia de T0 máxima y mínima < 1 0 c
67
Fiebre recurrente
Periodos de fiebre continua que alternan con periodos completamente afebriles
68
Síndrome febril
Fiebre de menos de 7 días de evolución en px entre 5 y 65 años, en los cuales no se hayan identificado signos ni síntomas relacionados con un foco infeccioso aparente
69
Cálculo de IMC
Peso (kg) / Talla (m2)
70
Px donde no se usa el IMC
Embarazadas ni en periodo de lactancia
71
IMC bajo de peso
< 18.5
72
IMC normal
18.5 - 24.9
73
IMC sobrepeso
25 - 29.9
74
IMC obesidad
> 30
75
IMC obesidad grado 1
> 30 - 34.9
76
IMC obesidad grado 2
> 35 - 39.9
77
IMC obesidad grado 3
> 40
78
Circunferencia de cintura
> 80 cm MUJER > 90 cm HOMBRE
79
Dolor
Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a lesión tisular
80
ALICIA (escala de dolor)
- Antigüedad / Aparición - Localización - Irradiación - Carácter - Intensidad - Atenuantes
81
¿Cómo puede ser la aparición del dolor?
Súbito o progresivo
82
Síntomas B
- Pérdida de peso (+ 10% en menos de 6 meses sin causa aparente) - Diaforesis (sudoración nocturna) - Fiebre > 38ºC (aparece y desaparece sin motivo)