Anamnesis próxima y remota Flashcards
cuando hay que usar lenguaje técnico
- El 70% de la info que le entregamos al paciente no lo entiende
- El lenguaje técnico x lo tanto se utiliza solo con el equipo.
que es la anamnesis
es el interrogatorio del paciente (o de su familiar) que va a permitir obtener datos actuales y remotos que nos conducirán a formular una hipótesis diagnóstica
cuales son los principales objetivos de la anamnesis
- Presentarse y tranquilizar al paciente
- Hacer una evaluación general de la gravedad
- Obtener información necesaria, historia completa, para llegar a buen diagnóstico.
- Conocer los antecedentes clínicos, médicos y quirúrgicos del paciente. Especialmente aquellos que pueden incidir en su tratamiento
diferencia entre signo y síntoma
Síntoma es algo que siente el paciente (dolor de estómago), signo es algo que yo puedo ver (emensis –> vómito)
que es lo más importante en la anamnesis próxima y que debe hacerse con ella
- Motivo de consulta —-> esa es la molestia principal
- Se empieza x ahí pq ese es el problema por el que vino
- Hay que agotar el motivo
- Preguntar: cuándo comenzó, cómo comenzó, otras molestias
como se puede medir el dolor de un paciente
- A los síntomas se les pone nº, se le pregunta al paciente del 0 al 10
- siendo 0 sin dolor y 10 el máximo dolor que ha sentido en su vida
- Normalmente al 7 está llorando
- La idea de ponerle un nº es trackear el dolor del mismo paciente, si aumenta o disminuye.
cuales son los principales motivos de consulta
- Dolor
- Tos
- Disnea (dificultad respiratoria)
- Hemorragia —–> todo lo que tenga rragia es salida de sangre
- Fiebre
- Prurito (picazón)
que es un signo patocmónico
- signo que si está, siosi es ese el diagnóstico
- Ej: en cólico renal si se palpa
como se debe caracterizar o agotar el dolor
- Ubicación
- Tipo (punzante, opresivo, cólico (retorzijón, va y vuelve))
- Intensidad (nº del 1 al 10)
- Irradiación (que el dolor migre) ——> ej: diabéticos sienten menos porque el azúcar afecta el endotelio. X ej en infarto ellos no sienten el dolor en el brazo que se irradia al hombro, sino que van a decir dolor de mandíbula o dental.
- Factores agraviantes o aliviadores ——-> que en ciertos contextos agravian o alivian el dolor
- Síntomas acompañantes
como se debe caracterizar o agotar la tos
- Tipo e intensidad
- ¿con o sin expectoración? ——> flema
- Características de la expectoración
- Sibilancias: tiene la vía aérea obstruida y tiene un pito
- Síntomas acompañantes
como se debe caracterizar o agotar la disnea
- Tiempo de evolución
- Características: si es en reposo o esfuerzo
- Manifestaciones asociadas: ortopnea (que se alivie en una posición), disnea paroxística nocturna y sibilancias
- Otros: edema de extremidades, cianosis (manos o labios azules)
como se debe caracterizar o agotar la hemorragia
- Vía de sangramiento
- Características de la sangre: fresca (del recto) o mezclada con deposiciones (hemorragia de colón), arterial o venosa, color
- Intensidad
- Síntomas o signos derivados: mareo, fatiga, cefalea, dolor. Taquicardia, cianosis, hipotensión
como se debe caracterizar o agotar la fiebre
- Tiempo de evolución
- Cuantificación de la fiebre
- Como comenzó (brusco o insidioso)
- Síntomas acompañantes: escalofríos, taquicardia, frío
diferencia entre anamnésis próxima y remota
- en la próxima se ve por qué vino a consultar ahora, son los datos actuales de su enfermedad
- en la remota se ven antecedentes mórbidos, otras patologías de base, medicamentos que esté tomando, alergias, etc
que se pregunta de manera general en anamnesis remota
- Antecedentes mórbidos
- Medicamentos
- Alergias
- Inmunizaciones
- Antecedentes gineco obstétricos
- Antecedentes mórbidos familiares (círculo más cercano)
- Antecedentes sociales
- hábitos
que son los antecedentes mórbidos y que se pregunta de ellos
- médicos: Enfermedades de base —> preguntar cuando se lo diagnosticaron, tratamiento, como se trató
- quirúrgicos:
- preguntar cuándo, por qué
- si fue con/sin anestesia —-> para saber si son alérgicos a esta
- si hubo complicaciones
que se pregunta respecto a los medicamentos y alergias
- medicamentos que toma, para que, frecuencia, dosis, efectos secundarios, si puede costearlo
- alergias: que medicamentos toma y preguntar si es alérgica al látex (preguntar si le pasa algo con los globos) —> en las cirugías se usan guantes de látex
que se pregunta sobre antecedentes mórbidos familiares
- hipertensión
- diabetes
- cánceres
que es el GPA
- Gestas, Partos y Abortos
- ej: G4 P3 A1 —-> 4 hijos gestados, madre de 3 hijos y abortado 1
que se pregunta sobre hábitos
- alcohol
- tabaco
- drogas
- alimentación
- hábito intestinal (frecuencia, características, molestias)
- hábito urinario
- sueño