Análisis filogenético de la plasticidad Flashcards
¿En qué especies se ha visto neurogenesis?
Roedores, ungulados, pájaros, antifibios
V/F
En antrópodos y peces hay neurogenesis más difusa, no limitada a nichos neurogénicos.
Verdadero. Se piensa que entre más avanzados filogenéticamente hablando hay más nichos.
Región de neurogénesis en roedores
Giro dentado e hipotálamo
Región neurogénica en ungulados
giro dentado de hipocampo.
Región neurogénica en pájaros
núcleo del canto e hipocampo
Un ____________________ es una zona muy delimitada donde hay proliferación y se pueden generar nuevas neuronas.
Nicho neurogénico
Entre _____ evolución tenga la especie, menor cantidad de regiones neurogénicas y capacidad proliferativa tendrá.
Mayor
¿Por qué los primates tenemos el hipocampo cerca de la base del cráneo y los roedores más dorsal?
Porque con la evolución el hipocampo se fue desplazando mas ventral y sufrió una rotación.
V / F
Las diferencias anatómicas del hipocampo tienen que ver con la embriogénesis
Verdadero. Por ello depende de la especie
En peces se sufre una ________ para dar lugar al telencéfalo, mientras que en mamíferos es una _____________.
Eversión
Evaginación
V/F
Existen menos células precursoras en especies menos complejas
Falso. Existen más células precursoras en especies menos complejas.
Las nuevas neuronas son funcionales desde antes de llegar al bulbo olfatorio.
Falso. Es hasta que llegan a bulbo olfatorio y se integran a circuitos.
Las nuevas neuronas podrían proporcionar la adaptabilidad cognitiva a las especies para conquistar ambientes.
Verdadero. Quizá les permite adaptarse para sobrevivir
Número de nichos neurogénicos conocidos en peces.
- Los peces tienen una capacidad de regeneración muy alta
NCAM
Indica migración
V/F
Las ratas tienen mayor capacidad de recambio celular cerebral que los peces.
Falso. Los peces tienen mayor capacidad de recambio celular cerebral que las ratas o monos.
Región homóloga al hipocampo en peces
Pálido (dorsal o lateral, depende el tipo de pez)
Región homóloga al hipocampo en el pez cebra
Pálido dorsal
Región homóloga a hipocampo en pez oro
Pálido lateral
Región homóloga a hipocampo en reptiles
Corteza medial
La neurogenesis en reptiles es mucho más generalizada que en mamíferos
Verdadero.
V/F
Las células nacidas en paredes de ventrículos en reptiles pueden alcanzar fácilmente estructuras telencefálicas
Verdadero. Se debe al tamaño del cerebro
V/F
El hipocampo de las aves tiene una tasa de recambio muy baja comparada con humanos
Falso. Es más alta.
V/F
En humanos hay evidencia de la existencia de la vía migratoria rostral.
Falso. Tampoco del tubo de astrocitos que rodea esa vía, como en otras especies
¿Qué animales tienen un ventrículo dentro del bulbo olfatorio?
Las ovejas
Tiempo que tarda en madurar nueva neurona en ratón
15 días
Tiempo que tardan las nuevas neuronas de una rata en madurar
30 días
Tiempo que tardan las nuevas neuronas de una oveja en madurar
3 meses
¿Es posible hacer analogía entre humanos y roedores?
Si, ya que muestran homología con procesos de desarrollo.
Después de los ______, el volumen cerebral en humanos va disminuyendo.
20s
V/F
Es posible que ocurran procesos de plasticidad estacional en algunas especies
Verdadero. Es un fenómeno de evolución para que sea un periodo más favorable para la supervivencia de las crías
Papel del GnRH en la etapa estacionaría reproductiva
GnRH estimula el eje reproductivo. Las neuronas kiss las regulan. Los tanicitos controlan el paso de GnRH. Entonces durante etapas reproductivas las conexiones entre las kiss y GnRH aumentan, además de que los tanicitos permiten mayor paso de GnRH.
V/F
GnRH regula la estacionaridad de las especies.
Verdadero.
Los núcleos de _______ en el arcuato regulan la secreción de GnRH
Kisspeptina
¿Qué ocurre con los contactos entre las neuronas kiss y las GnRH durante la etapa reproductiva?
Aumentan. Para apoyar la función reproductiva.