ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE Flashcards

1
Q

La clínica de la hiponatremia aguda es:

A

Neurológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La asociación de hiponatremia con volumen extracelular disminuido y alcalosis metabólica puede deberse a:

A

Diuréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de hiponatremia se produce en el síndrome nefrótico, en la ICC y en la cirrosis?

A

Hiponatremia con Líquido extracelular elevado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hiponatremia EUVOLÉMICA HIPOSMOLAR:

A

Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIHAD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En un enfermo de 50 años con edema en piernas y pies, la existencia de una concentración de sodio en plasma de 125 mEq/l indica:

A

Hiponatremia con Líquido extracelular elevado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La hipernatremia suele presentarse en casos de:

A

Trastorno del sensorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué diurético produce hiponatremia con más frecuencia?

A

Tiazidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efecto más importante de la hipernatremia en la infancia.

A

Hemorragia intraventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ROBOT: Paciente anciano, diabético e hipertenso, en tratamiento con verapamilo e hidroclorotiazida, no usa hipoglicemiantes orales ni insulina. Ingresa en estado confusional agudo. ¿Cuál de los siguientes hallazgos de laboratorio podría explicar su estado clínico?

A

Hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente de 26 años de edad, con diagnóstico de insuficiencia renal crónica, en hemodiálisis. Acude a Emergencia por presentar: k 7,5 mEq/L con alteraciones en el ECG. La actitud inmediata sería:

A

Gluconato de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mujer de 50 años hipertensa, diabética, que presenta sepsis severa por foco respiratorio. Exámenes: K: 7.8 mEq/L, HCO3: 8 mEq/L y volumen urinario 100 cc/8h, urea 200 mg/dL, creatinina 5.5 mg/dL. La paciente no responde al tratamiento diurético. ¿Cuál es la prioridad en el manejo?

A

Diálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son signos de EKG de Hiperkalemia:

A

T picuda
QRS ancho
QT prolongado
PR prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si un lactante hiponatremico se le corrige rápidamente el trastorno hidroeléctrolitico ¿Cuál sería la complicación?

A

Mielinosis Pontina Central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El principal ión intracelular es:

A

Potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde ocurre fundamentalmente la regulación renal del potasio?

A

Túbulo colector cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el tratamiento de la hiperkalemia, ¿Qué medicamento actúa revirtiendo los fenómenos de membrana?

A

Gluconato de calcio

17
Q

La causa más común de hiponatremia hipotónica con liquido extracelular normal
es:

18
Q

Se considera Hiponatremia crónica, cuando los síntomas persiste por más de:

19
Q

En un paciente con convulsiones y coma por pérdida de sodio. ¿Cuál es el valor de sodio sérico, en mEq/L, que esperaría encontrar?

20
Q

En el niño deshidratado. ¿Cuál es el trastorno electrolítico que produce más frecuentemente daño neurológico grave?

A

Hipernatremia

21
Q

En un paciente portador de síndrome pilórico, ¿Cuál es la alteración ácido – básica más probable de hallar?

A

Alcalosis metabólica

22
Q

En un paciente con potasio de 2,5mMol/l y habiendo usado diuréticos, encontraré:

A

Alcalosis metabólica

23
Q

Un hiato aniónico (“anión-gap”) elevado es congruente con:

A

Cetoacidosis diabética

24
Q

En el tratamiento de la hiponatremia en un paciente con insuficiencia renal aguda
oligúrica
, la medida terapéutica más apropiada es:

A
  1. Suspender Hidratación
  2. Diuréticos
25
Varón de 58 años viaja a Machu Picchu presentando cefalea intensa, náuseas, vómitos y sensación de falta de aire. ¿Cuál es el estado ácido-base esperado?
Alcalosis respiratoria
26
Varón de 92 años, acude a EMG del Loayza por **episodio convulsivo**. Examen físico: Hemodinámicamente estable, no edema. Laboratorio: sodio sérico en 108 mEq/L. en el tratamiento, la reposición de sodio con solución salina es al:
NaCl 3%
27
¿Cuál es el trastorno hidroelectrolítico y ácido base más frecuente en la **obstrucción intestinal proximal**?
Alcalosis metabólica
28
En un paciente que **toma de forma crónica diuréticos**, la orina persistentemente alcalina es un dato que indica:
Alcalosis metabólica
29
Los principales **sistemas tampón o buffer** para mantener el pH sanguíneo fisiológico son:
- Fosfato - Amoniaco
30
En la **diarrea** infantil. ¿Cuál es el disturbio acido básico más frecuente?
**Acidosis metabólica** con Anion GAP Normal
31
Mujer de 70 años, sin antecedentes patológicos, **hace dos días presenta diarreas profusas y oligoanuria. Lab: Creatinina: 3.6 mg/dL,** EKG: ver imagen. ¿Qué trastorno electrolítico presenta?
Hiperkalemia
32
Mujer de 15 años, admitida por náuseas y vómitos, parestesias peribucales y espasmo carpopedálicos. Familiar informa que tras discusión con la madre la observó agitada y taquipneica. AGA: pH=7.45 **PCO2=28 HCO3=22**. ¿Cuál sería la conducta inicial?
La conducta inicial en este caso debe centrarse en calmar a la paciente y utilizar técnicas de respiración controlada para corregir la **alcalosis respiratoria** provocada por la **hiperventilación**. PaCO2: 35 - 45 HCO3: 22 - 28
33
Lactante de 9 meses con historia de diarreas frecuentes. Hace 3 días presenta vómitos y diarreas líquidas 4-6 veces al día. Al examen: peso 5 kg, pulso débil, hipoactivo, fascie de anciano, TCSC muy disminuido, llenado capilar > 3 segundos, ojos hundidos: **AGA: pH 7.2, pCO2 25, HCO3 10 mEq/L.** ¿Cuál es la condición electrolítica asociada a su estado nutricional que empeora el pronóstico?
**Hiperkalemia** - Acidosis metabólica