Allport, Cattell, Eysenck, Mcrae y Costa, Ashton Flashcards

1
Q

Rasgo (Cattell)

A

Es un constructo teórico que describe una dimensión básica de la personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfoque lexico-gráfico

A

Descripción de la personalidad mediante el examen sistematico del lenguaje. Empezando por palabras del diccionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Test Cattell

A

Evalua datos como ser: Datos Q, T, L.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Datos Q

A

Cuestionario directo de los rasgos de personalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Datos T

A

Preguntas indirectas para detectar rasgos personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Datos L

A

Eventos de la vida que reflejan los rasgos de la personalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rasgos de la personalidad (Cattell, Categorías)

A

Tienen 3 categorías: Temperamentales, Aptitudinales, Dinámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rasgos Temperamentales

A

Son innatos y suelen heredarse de una generación a otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rasgos Aptitudinales

A

Relacionados con las habilidades y las destrezas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rasgos Dinámicos

A

Hace referencia a los factores motivacionales del comportamiento que son: Dinámicos, Fluctuantes, Contingentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Descripción 16pf

A

Afabilidad (A)
Animación (F)
Vigilancia (L)
Apertura al cambio (Q1)
Razonamiento (B)
Atención a las normas (G)
Abstracción (M)
Autosuficiencia (Q2)
Estabilidad (C)
Atrevimiento (H)
Privacidad (N)
Perfeccionismo (Q3)
Dominancia (E)
Sensibilidad (I)
Aprehensión (O)
Tensión (Q4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dimensiones globales de la personalidad

A

Extraversión (EXT)
Ansiedad (ANS)
Dureza (DUR)
Independencia (IND)
Autocontrol (AUC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como define Eysenck la personalidad?

A

como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que determina la personalidad sobre una persona? (Eysenck)

A

Determina su adaptación al ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sobre que patrones de conducta gira la personalidad? (Eysenck)

A

Cognitivo, conativo, afectivo y somático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las tres dimensiones que permiten explicar la varianza fundamental de la personalidad?

A

Dimensión de extraversión (introversión/extraversión)
Dimensión emocional (neuroticismo/estabilidad)
Dimensión de dureza (psicoticismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que dimensiones mide el EPI-Cuestionario de personalidad de Eysenck?

A

Extraversión, introversión y neuroticismo, estabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que miden las puntuaciones N,E,M en el test EPI?

A

a)N: mide el grado de neuroticismo
b)E: mide el grado de extraversión
c)M: mide que tan socialmente aceptable el examinado trata de ser con sus respuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es el objetivo del modelo de los big five?

A

Describir la personalidad, no sus causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que se basa el instrumento que propone Mc.crae y Costa?

A

Se basa en frases mas que en adjetivos (NE0 PIR, con 240 items).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuales son los dominios generales del modelo de los big five?

A

Apertura al cambio, responsabilidad, extraversion, amabilidad e inestabilidad emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Rasgos de alto puntaje del dominio Apertura al cambio.

A

Aprecio por el arte, las emociones, la aventura, las ideas inusuales, imaginación, curiosidad y variedad de experiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Rasgos de bajo puntaje del dominio Apertura al cambio

A

Intereses mas convencionales y tradicionales. Prefieren lo sencillo y lo obvio antes que lo complejo, ambiguo y sutil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Rasgos de alto puntaje del dominio de Responsabilidad

A

Responsable, confiable y puntual.
voluntarioso y determinado, de propósitos claros, evitan los problemas y logran éxito mediante la planificación y tenacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Rasgos de bajo puntaje del dominio de Responsabilidad
Laxo, informal y descuidado en sus principios morales.
26
Rasgos de alto puntaje del dominio de Extraversión
Asertivos, confiables, necesitan constante estimulacion, atrevidos en lo social, tendencia a evitar la soledad.
27
Rasgos de bajo puntaje del dominio de Extraversión
Reservados, introspectivos, independientes, prefieren lo conocido y habitual. Preferencia a estar solos antes que en situaciones sociales muy animadas.
28
Rasgos de bajo puntaje del dominio de Amabilidad
Egocéntrico, escéptico y competitivo. Tiene relaciones hostiles.
28
Rasgos de alto puntaje del dominio de Amabilidad.
Confiado y solidario, tiende a las relaciones interpersonales amistosas y adopta posiciones mas dóciles.
29
Rasgos de alto puntaje del dominio de Inestabilidad emocional.
Inestabilidad emocional, ansiedad, preocupación. Percepción sesgada negativa de las situaciones. Falta de homogeneidad en la conducta, baja tolerancia al estrés, poca sociabilidad.
29
Rasgos de bajo puntaje del dominio de Inestabilidad emocional.
Confiado, estable y maneja bien el estrés.
30
Influencia de la situaciones en la gente (Allport)
Influyen de manera diferente en cada individuo
31
Cual es el objetivo principal de la teoría de la personalidad (Allport)
El sí mismo
32
Que decía Allport de su teoría
La personalidad es la organización de los sistemas psicofísicos que determinan la manera de pensar y actuar en cada sujeto
32
Nombrar las categorías en las que Allport divide la definición de la teoria de la personalidad
se divide en 5 y son: Organizacion dinamica Sintomas psicofisicos Determinates Unicos Adaptadas al ambiente
33
Capacidad de los rasgos
Hace funcionales a muchos estímulos equivalentes para guiar o iniciar conductas adaptativas
33
En que consisten los rasgos individuales y los comunes.
Individuales: Son poseidos por solo una persona. Comunes: Característicos de muchas personas pero en grados diferentes.
34
Que rasgos tiene una persona
4 categorías: Designar rasgos personales, Términos que describan las actividades o estádos de ánimo Términos que transmiten el carácter que designa la influencia en otros Designar capacidades de desarrollo metafórico
34
Disposición de Rasgos son 3 tipos de rasgos continuos:
Cardinales Centrales Secundarios
35
A partir de que edad la personalidad es estable
A los 30 años
36
Nombra las etapas del desarrollo
Sentido Corporal Autoidentidad Valoración del yo Extensiones del yo Autoimagen Agente Racional Lucha apropiada El que conoce
37
Que aspectos toma en cuenta el modelo? (Ashton y Lee)
Apertura experiencias Escrupulosidad Cordialidad Extraversión Emocionalidad Honestidad/Humildad
38
Anempatía selectiva
Escasa capacidad de empatía en las relaciones interpersonales cercanas.
39
Las características de la anempatía selectiva son:
● Dificultad para sentir empatía en vínculos cercanos afectivamente. ● Involuntariamente selectiva. ● Se clasifican en 3 tipos.
40
Empatía
La definición: Capacidad que tiene una persona de percibir y responder y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo con mente propia. Se refiere a:
41
Según el modelo de Gerdes Sedal, la empatía está compuesta por:
● Respuesta afectiva a emociones y acciones del otro. ● Procesamiento cognitivo de la perspectiva ajena y de la propia respuesta afectiva. ● Toma de decisión consciente para realizar una acción empática.
42
Patrón de relacionamiento en la anempatía selectiva.
● Cosificación, celos de posesión, control, manipulación, victimización. ● Miedo, sujeción, apatía, distimia.
43
¿Cuáles son los 3 tipos de anempatía selectiva?
● Anempatía selectiva dura o dominante (ASD). ● Anempatía selectiva consecuente (ASC). ● Anempatía selectiva móvil (ASM)
44
Características de la Anempatía selectiva dura o dominante.
● Amor traducido en obediencia ● Frialdad ● Dificultad para confiar en los demás ● Orgullo, rencor. ● Autoexigente, pero aún más exigente con el otro. ● Siempre cree que tiene la razón. ● Necesita que las cosas sean hechas a su manera. ● Cosificación del Otro ● Necesidad de tener control ● Manipulación. ● Victimización. ● Impulsividad ● Cuida su imagen ante las otras personas. ● Falso moralismo. ● Memoria selectiva “a su conveniencia”. ● Love bombing. ● Sexualidad extrema. ● Sociabilidad. ● Miopía sobre el impacto emocional de sus acciones
45
Características de la Anempatia selectiva consecuente
● Consecuencia de convivir con un ASD. ● Baja autoestima ● Falta de decisión. ● Inseguridad. ● Evita confrontaciones. ● Soporta mucho tiempo callado. ● Postura pasiva o sumisa. ● Represión de emociones negativas. ● Sentimiento de culpa infundado. ● Pérdida de identidad. ● Dificultad para poner límites. ● Agotamiento emocional. ● Miopía del futuro. ● Autocrítica basada en lo que escucha.
46
Características de la Anempatía selectiva móvil
● Posee características tanto de ASD y ASC. ● Se adapta al otro en complementariedad.
47
Aspectos importantes en la etiología de la anempatía selectiva
● Crianza carente de expresiones afectivas, que generan una sensación de desamor. ● Padres anempáticos selectivos. ● Ausencia física o emocional de uno o ambos progenitores. ● Sensación de abuso de poder.
48
Sentimiento de posesión con los cercanos afectivamente, aislamiento sutil a sus amigos, influye y manipula para conseguir sus objetivos, sobrevaloración moral de sí mismo,miedo encubierto a la soledad, victimización, registro selectivo de sucesos, conducta cariñosa racional y aprendida, son algunas características de:
ASD en la infancia.
49
Su principal característica es la adaptación.
ASM en la infancia
50
Evita confrontación y cuestionamientos, se comporta complaciente, autocrítica depende de lo que escucha, indecisión, sumisión ante manipulación y control emocional, son algunas características de:
ASC en la infancia.
51
Busca agradar y encajar en todas las relaciones
ASC
52
No cambia, o si lo hace es temporal
ASD
53
Adaptabilidad, Tendencias acorde a relaciones
ASM
54
Relaciones de parejas
● ASD + ASC = Relación más común. ● ASD + ASD = Peleas por la razón y el poder. ● ASC + ASC = No se atraen. ● ASM + ASM = Relación buena y equilibrada.
55
Ámbito académico y laboral
ASD: ● Tiene un desempeño ideal. ● Sigue órdenes y da lo mejor de sí, sin embargo le gusta ser el jefe. ● Tiene complicaciones en trabajos grupales. ASC: ● Es sumiso, hay que “jalarlo” para trabajar. ● Depende de las órdenes de los demás y necesita supervisión constante. ASM: ● Su desempeño depende de sus tendencias. ● Negocia, es agradable con el entorno. ● Equilibrado y puede ser líder.
56
Ámbito social
ASD: ● Tiene un desempeño ideal. ● Sigue órdenes y da lo mejor de sí, sin embargo le gusta ser el jefe. ● Tiene complicaciones en trabajos grupales. ASC: ● Es sumiso, hay que “jalarlo” para trabajar. ● Depende de las órdenes de los demás y necesita supervisión constante. ASM: ● Su desempeño depende de sus tendencias. ● Negocia, es agradable con el entorno. ● Equilibrado y puede ser líder.
57
El primer patrón estándar de formación de personalidad anempatica selectiva se basa en:
ASD + ASC = Hijo mayor (ASC), Hijo del medio (ASD), Hijo menor (ASM).
58
El segundo patrón estándar de formación de personalidad anempatica selectiva se basa en:
ASM + ASM = Hijos ASM.
59
Patrones excepcionales - variables
Cuando son varios en la familia y no se puede identificar quien es ASD, ASC o ASM.