algoritmos y diagramas de flujo Flashcards

1
Q

q es un algoritmo

A

algoritmo es una secuencia finita de instrucciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución conduce a una resolución de un problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DEFINICIO PROBLEMA

A

“conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. Proposición dirigida a averiguar el modo de obtener un resultado cuando ciertos datos son conocidos”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ALGORITMOS EN LA VIDA COTIDIANA

A

(conjunto de instrucciones pegadas en la tapa de la máquina), para tocar música (partituras), para construir un aeroplano a escala (expresados en las instrucciones), para hacer trucos de magia (pasos para hacer el truco) o, incluso, para hacer recetas de cocina (pasos de la receta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DONDE LOS USAMOS

A

empleamos algoritmos en multitud de ocasiones para resolver diversos problemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DONDE SE VE

A

todo lo que nos rodea es siempre una secuencia de pasos que nos llevan a realizar nuestras labores en ocasiones ordenadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

métodos más usuales para la representación de los algoritmos

A

Descripción narrada
Diagrama de flujo
Pseudocódigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Descripción narrada

A

Descripción narrada: es la forma más sencilla de describir o expresar un algoritmo. Consiste en hacer un relato de la solución en un lenguaje natural. El uso del lenguaje natural provoca frecuentemente que la descripción sea imprecisa y poco confiable, por lo que este tipo de representación no es recomendable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pseudocódigo

A

El pseudocódigo es un lenguaje de especificación de algoritmos que utiliza palabras reservadas y exige la indentación, o sea, sangría en el margen izquierdo de algunas líneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagrama de flujo

A

Es la representación gráfica de un algoritmo. Utiliza símbolos normalizados, con los pasos del algoritmo escritos en el símbolo adecuado y los símbolos unidos por flechas, a estas flechas se les llama “líneas de flujo”, pues indican el orden en que los pasos deben ser ejecutados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

para q fue creado el pseudocodigo

A

Se concibió para superar las dos principales desventajas de los diagramas de flujo, lento de crear y difícil de modificar sin un nuevo proceso de redibujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es una herramienta muy efectiva para el seguimiento de la lógica de un algoritmo y para transformar con facilidad los algoritmos a programas.

A

pseudocodigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

q es un algoritmo en el ambito de las computadoras

A

los algoritmos se expresan como programas. Los programas son algoritmos codificados con un lenguaje no ambiguo cuya sintaxis y semántica “entiende” la computadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

si queremos que una computadora efectúe una tarea

A

primero debemos descubrir un algoritmo para llevarla a cabo; a. En otras palabras, debemos transformar el algoritmo conceptual en un conjunto de instrucciones y representa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de los algoritmos

A

es preciso, bien definido debe ser finito(puede ser numerado o medido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tres partes de la estructura de el algoritmo

A

ENTRADA PROCESO Y SALIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ENTRADA

A

se refiere a algo que existe y es con lo que se resuelve el problema.

16
Q

PROCESO

A

es el seguimiento que se lleva para resolver el problema.

17
Q

SALIDA

A

son los resultados obtenidos.

18
Q

RECOMENDACION1

A

Utilizar la palabra inicio y fin para identificar el punto de partida y el término del algoritmo, aunque este numerado

19
Q

RECOMENDACIO3

A

Las instrucciones deben ser frases cortas y concretas

20
Q

RECOMENDACION2

A

Numerar cada paso

21
Q

REC4

A

No iniciar las instrucciones con artículos (él, la, los, etc.) o pronombres

22
Q

REC5

A

Las instrucciones inician con un verbo que identifica la acción que se va a realizar.

23
Q

REC6

A

Cuando un problema es muy complejo se recomienda dividirlo en módulos o subalgoritmos.