Alergias Flashcards
Respuestas inmunitarias dependientes de la IgE y enfermedades alérgicas:
Son enfermedades humanas que se deben a RI contra antígenos ambientales no microbianos en las que intervienen linfocitos Th2, IgE, mastocitos y eosinófilos
Características generales de las reacciones inmunitarias dependientes de la IgE
Activación de linfocitos TH2, células linfocíticas innatas, mastocitos, eosinófilos y producción de ACs IgE
¿Cómo se le llama la unión de igE al mastocito?
sensibilización
¿A qué receptor del mastocito se une la igE?
FcERI
Explica brevemente cómo ocurre la hipersensibilidad inmediata
- Exposición al alérgeno (CPA)
- Presentación de Ag y activación de linfocitos TH2 y LB (diferenciación y proliferación)
- Producción de IgE
- Unión de IgE a receptores Fc del mastocito
- Activación de mastocitos por reexposición al Ag
- Liberación de mediadores
¿Qué son los alérgenos?
Proteínas y sustancias químicas ambientales las cuales se exponen al sujeto atópico de forma continua y generan hipersensibilidad
Manifestaciones de reacciones de hipersensibilidad inmediata, dependiendo del tejido afectado:
Exantemas
Congestión nasal
Constricción bronquial
dolor abdominal
Diarrea
Shock anafiláctico (en su forma extrema)
Características de los alérgenos
Baja masa molecular, estabilidad, sion glucosilados y muy solubles en liq. corporales
¿Qué moléculas se necesitan para cambiar de isotipo a igE en el LB?
IL-4, IL-13, y con ayuda del ligando CD40
Menciona las funciones de la IL-5 e IL-13
IL-5: activación de eosinófilos
IL-13: aumenta producción de moco en las vías respiratorias
Característica de los mastocitos.
No se encuentran en la circulación; migran a los tejidos periféricos en forma de células inmaduras y allí se diferencian
¿Qué contienen los gránulos de los mastocitos?
Proteoglucanos ácidos
HISTAMINA
Heparina
Proteasas
¿Qué propiedades tienen los mastocitos localizados en mucosas (intestino y espacios alveolares) ?
Dependen del LT para su desarrollo y activación.
(contienen abundante sulfato de condroitina y poca histamina).
Características de los mastocitos localizados en tejidos conjuntivos (piel y submucosa intestinal)
NO dependen del LT.
(contienen proteasas neutras como triptasa y quimasa)
¿Cuáles son las 3 respuestas biológicas por activación de los mastocitos?
- Secreción del gránulo por exocitosis (desgranulación)
- Síntesis y secreción de mediadores lipídicos
- Síntesis y secreción de citocinas
¿Qué vía activan las cinasas Fyn y Lyn?
Activación de las MAP cinasas (PLC gama y Grb2)
¿Cuáles son los mediadores de la fase inmediata?
Aminas (histamina)
Mediadores lipídicos (PGD2 y LTC4)
Efectos causados por la secreción de histamina
Fuga vascular
Vasodilatación Broncoconstricción
Hipermotilidad intestinal
Inflamación
Daño al tejido
¿Qué ocurre en la fuga vascular?
Contracción de células endoteliales–> más espacio entre las células–> mayor permeabilidad celular y salida de plasma a los tejidos
Explica otro efecto de la histamina.
VASODILATACIÓN. Relaja la célula muscular lisa estimulando la producción de PGI2 y NO
¿Qué causan las proteasas neutras de los mastocitos?
Lesión tisular
Indicador de mastocitos activados en el suero
Triptasa
Funciones de la quimasa
-Convierte a ATI en ATII
-Degrada membranas basales epidérmicas
-Estimula la secreción de moco
Nombra 2 funciones de la PGD2
-Se une a receptores de las cels. musculares lisas y actúa como vasodilatador y broncoconstrictor.
-Quimiotáctico de neutrófilos en zonas de inflamación
¿Qué causan los leucotrienos LTC4?
Broncoconstricción prolongada (importantes en la reacción asmática)
¿Qué células producen el Factor activador de plaquetas (PAF)?
Basófilos y mastocitos
¿Cuáles son los mediadores de la fase tardía (fase alérgica)?
Citocinas proinflamatorias:
-TNF
-IL-1
-IL-5
-IL-6
-IL-13
CCL3
CCL4
Células más importantes en la fase tardía:
Eosinófilos. Abundan en los infiltrados inflamatorios de la fase tardía
Factores que promueven la diferenciación y maduración de eosinófilos:
GM-CSF, IL-3, IL-5
¿Qué proteína de superficie del eosinófilo se une a la quimiocina CCL11?
CCR3
Contenido de los gránulos del eosinófilo:
-Proteína principal básica
-Proteína catiónica
son proteínas tóxicas para los helmintos.
Menciona la reacción de habón y eritema.
-Habón: Es la salida que genera tumefacción en la zona.
-Eritema: Se dilatan los bordes de los vasos sanguíneos y se llenan de eritrocitos, se forma un anillo rojo.
Describe las funciones del PAF
-Broncoconstricción directa
-Retracción de células endoteliales
-Relajación del músculo liso vascular
¿En qué cromosoma ocurre la mutación cercana a genes IL-3, IL-4, IL-5, IL-9, IL-13?
Cromosoma 5q
¿Qué puede reducir el riesgo de desarrollar alergias?
La exposición a microbios durante la infancia
Formas más frecuentes de las alergias
Rinitis alérgica, asma bronquial, y dermatitis atópica
Reacción de hipersensibilidad inmediata:
Caracterizada por el edema en muchos tejidos y una reducción de la TA secundaria a la VASODILATACIÓN.
Presencia sistémica del Ag:
-Inyectados
-Picadura de insectos
-Absorción en la superficie epitelial o mucosa intestinal
Características que varían de acuerdo a la localización:
-Inhalados: rinitis o asma
-Injeridos: vómitos y diarrea
-Inyectados: Efectos sistémicos en la circulación
Define shock anafilático
Disminución de la TA a menudo mortal:
Constricción de las vías respiratorias , edema laríngeo, hipermotilidad intestinal, producción de moco en el intestino y vías aéreas, urticaria
Tratamiento de la anafilaxia
EPINEFRINA sistémica: revierte los efectos de vasodilatación y broncoconstricción, mejora el GC
Antihistamínicos
¿Qué ocurre con los pacientes que presentan asma?
Los pacientes sufren paroxismos de constricción bronquial y aumento en la producción de moco –> obstrucción y por tanto disnea
Tratamiento del asma (1)
-Corticoesteroides: inhalados bloquean la acción de las citocinas inflamatorias
-Epinefrina y adrenérgicos B2: Elevan concentraciones de AMPc y relajan el músculo liso bronquial
-Teofilina: inhibe las enzimas que degradan el AMPc
Tratamiento del asma (2)
Inhibidores de leucotrienos:
Bloquean la unión de los leucotrienos a las cels. musculares lisas de las vías respiratorias.
Manifestaciones clínicas de la rinitis alérgica
Edema de la mucosa, Infiltración leucocítica con abundantes eosinófilos, secreción de moco, tos, estornudos, y dificultad respiratoria
Manifestaciones tras ingerir alimentos que causan HI
Aumento del peristaltismo, aumento de la secreción del liq. por las celulas del intestino, vómitos y diarrea asociados
Alimentos normalmente asociados a urticaria y en ocasiones a anafilaxia
-Cacahuates
-Mariscos
-Gluten
¿Qué es urticaria?
Reacción aguda de habón y eritema inducida por mediadores del mastocito. Por contacto directo del alérgeno o cuando entra a circulación.
Define dermatitis atópica
Enfermedad inflamatoria crónica de fase tardía caracterizada por erupciones pruriginosas
¿A qué se asocia la dermatitis atópica?
Está asociada a mutaciones de la filagrina, que expresa una función de barrera defectuosa en la piel= mayor exposición a alérgenos ambientales y activación de queratinocitos
Cómo ocurre la dermatitis atópica?
La respuesta de los DC’s a las eñales de los TLR’s es influenciada por señales de la citocina estromal tímica (TSLP) producida por los queratinocitos y que desencadena una respuesta TH2
TNF, IL-4 y citocinas derivadas de TH2, actúan sobre células endoteliales venulares para promover la inflamación
Define desensibilización
Administración repetida vía subcutánea de pequeñas cantidades de alérgeno = concentraciones de igE disminuyen y aumentan las de igG (al aumentar neutralizan al alérgeno y esto también ayuda a que la cantidad de igE disminuya)
Nombra un anticuerpo monoclonal contra IgE
Omalizumab es un Ac monoclonal que interrumpe la rx alérgica, bloqueando la IgE libre, de forma que le impide a unirse a sus receptores y evitar la cascada de mediadores de la inflamación alérgica.
Leucocito que comparte el receptor de los mastocitos FcERI para la IgE
Basófilos