Alcalde-Imprevisión Flashcards
Admitiendo que la imprevisión no se encuentra consagrada como teoría en nuestro SJ, los problemas que aquella procura resolver pueden ser analizados a la luz de
- Principios generales del derecho
2. Normas que gobiernan la exégesis contractual
Aplicación de principios generales del derecho
En la práctica, el carácter subsidiario que se les pretende atribuir se restringe solamente a las hipótesis en que existe una lagunao vacío legal. En cuyo caso es imperativo fallae de acuerdo al ppio. constitucional de inexcusabilidad
Rol PGD
Aplicabilidad directa a los conflictos entre partes, no solo ante vacíos legales, sino que frente a cualquier función hermenéutica
Principios relevantes en el fallo
- Intangibilidad del contrato
- Interdicción del enriquecimiento injusto
- Abuso del derecho o del interés jurídicamente protegido
Intangibilidad del contrato
Idea de que los pactos son obligatorios y deben cumplirse sin admitir modificación unilateral o judicial de sus términos (pacta sunt servanda)
Sentidos de prestación para Díez Picazo
- Como comportamiento efectivo del deudor que se confunde con el propio cumplimiento
- Como plan o proyecto ideal contemplado inicialmente por las partes cuando nace la relación obligatoria y que se aspira que se haga realidad en un momento posterior
El plan o proyecto ideal en su ejecución se integra por la diligencia que
- Sirve para determinar pormenorizadamente el contenido del plan o proyecto
- Impone al deudor una serie de deberes accesorios que tienen por objetivo la actividad previa necesaria para promover e impulsar la prestación y la satisfacción
Concepto de obligación contractual de Rodríguez Grez
Deber de conducta típica referido a una prestación
Imposibilidad relativa del caso fortuito
La obligación puede extinguirse si con la diligencia, cuidado y actividad que la ley impone al deudor , éste no está en situación de evitar los efectos del caso fortuito
La irresistibilidad del caso fortuito existe en razón del hecho mismo, en cambio la imposibilidad es subjetiva, porque depende de la diligencia o deber de conducta de que responde el deudor
Situaciones en que puede fundarse una pretensión de enriquecimiento injusto
- Pretensión de que se restituya el contenido de una prestación que no tiene razón de subsistir
- Pretensión de que se restituya el contenido de todo aprovechamiento indebido de bienes ajenos
- Pretensiones dirigidas a lograr una justa distribución de cargas por medio de acciones de repetición subsiguientes a un pago de deuda ajena en todo o en parte
- Pretensiones por razón de impensas
- Casos en que el EI se produce a consecuencia de una disposición gratuita en perjuicio de quien ostenta un derecho de crédito fundado en una causa onerosa
- Acción que procede en el evento que el beneficio económico de un contrato recaiga en quien no sea parte del mismo
Abuso del derecho para Alcalde
No es estimar que quien ejerce un derecho subjetivo dolosa o culposamente debe responder de los perjuicios que se causen. Sino que es el ejercicio aparente de una facultad jurídica de la cual se carece porque con ella se pretende satisfacer un interés que no está protegido en el derecho positivo
a) sea porque se excede el interés protegido
b) sea porque este se desvía
En ausencia de interés jurídicamente protegido, no hay derecho subjetivo y todo lo obrado en su nombre es ilegítimo