Agua 2.0 Flashcards
Que es el agua
Un compuesto químico importante para la vida, el único en los tres estados de agregación
Cuales son las características del agua
Solvente universal, constante dieléctrica mayor que otros compuestos, alta tensión superficial, transporte a la luz visible y UV cercano, densidad máxima en estado liquido, mayor calor de vaporización que otros materiales, alta capacidad calorífica, formación de puentes de hidrogeno.
Procesos en el medio acuoso
Equilibrios de disolucion, reacciones acido-base, procesos redox, equilibrios de complejacion.
Cuanta agua es potable
2.5%
Describir ciclo hidrologico
Precipitacion- evaporacion- infiltracion- escorrentia- circulacion subterranea
A que se refiere el termino calidad de agua
Evaluación de su naturaleza, ya sea en el aspecto fisico-quimico-biologico.
Fuentes del agua
Superficiales y subterraneas
Usos del agua
Potable- industrial- agroindustrial- recreacional- transporte y navegacion.
Aguas segun su origen
Potable-Ambiente-Efluentes
Indicadores de calidad
Quimicos (organicos/inorganicos)- Fisicos- Biologicos.
Caracteristicas fisico/quimicas
ph-alcalinidad-dureza-acidez-metales-Mn/Fe-Na/K-Pb-Zn-Cd-Cr-Cu-As-F-Cloruros-Sulfatos-Cianuros-N/P-DBO-DQO-Aceites/grasas-Pest/herb-O2 disuelto-Organolepticas
Definir dureza
Presencia de cationes polivalentes (Ca,Mg), forman precipitados en tuberias
Definir Acidez
Capacidad de neutralizar bases (agua natural + CO2= H2CO3). A mayor valor mayor corrosión
Definir Alcalinidad
Capacidad de neutralizar ácidos. A mayor valor mayor precipitación de sales de Ca.
Definir Ph
Concentración de protones presentes en el agua.
Definir DBO/DQO y para que se utilizan
DBO= Cant. de O2 disuelto requerido por los microorganismos para la oxidación bioquímica de la MO en condiciones aerobias. Se utiliza para : Det. la cantidad de O2 necesario para estabilizar biológicamente la MO en el efluente. Det. el tamaño de los sistemas de tratamiento biológico. Medir la eficiencia de los sistemas de tratamiento en el agua.
DQO= Cant. de O2 requerido para oxidar la MO presente utilizando un oxidante fuerte. Se utiliza para: Comprobar la carga orgánica del efluente.
Que indicadores se utilizan para det. la calidad bacteriológica
De origen ambiental/fecal
Cuando esta contaminada el agua
Cuando su composición se encuentra alterada de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso al que se le hubiera destinado en su estado natural.
La contaminación se produce cuando la fuente de ingreso de estas sustancias superan la capacidad del medio receptor para auto depurar.
Origen de la contaminación
Natural/Artificial
Fuentes (focos) de contaminación
Puntuales/No puntuales
Sustancias contaminantes
Contam. de origen biológico/desechos orgánicos, Contam. químico de origen orgánico/inorgánico, nutrientes de origen vegetal, MO en suspensión, sustancias radiactivas, fuentes de calor
Diferencia entre poluente y contaminante
Sustancias que presentan desviaciones de la composición normal de un ambiente, si tiene un efecto perjudicial es poluente.
Que son los valores de referencia, quienes lo fijan y cuales existen.
Rango de valores que se considera normal para una medición.
Los fijan las autoridades y legislación. Se necesita un desarrollo local y sirve para estudios epidemiológicos.
Valores máximos/guía/referencia.
Cual es la normativa vigente
Ley gral del ambiente- ley de protección a las fuentes de provisión y a los cursos de agua y a la atmosfera- código de aguas de la provincia de BsAs- ley de residuos peligrosos- ley de residuos especiales- código alimentario argentino- resolución 336/03- normas provinciales- normas internas de instituciones nacionales y provinciales.
Que establece la ley de protección a las fuentes de provisión y a los cursos de agua y a la atmosfera.
Establece pautas concretas acerca de la calidad y condiciones de vuelco a las colectoras cloacales y medios receptores en gral.
Que establece el código de aguas de la provincia de BsAs.
Establece el regimen de protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la Provincia de BsAs
Que establece la ley de residuos peligrosos.
Establece los niveles guía para calidad de agua ambiente en referencia a distintos contaminantes y tipos de uso.
Que establece el código alimentario argentino.
Establece los parámetros de calidad de agua potable.
Que establece la resolución 336/03.
Establece los parámetros de calidad de las descargas limites admisibles a diversos cuerpos receptores.
Como se organiza un muestreo.
Se establecen: objetivos, presupuesto/infraestructura, numero y ubicación de puntos de muestreo, frecuencia, acceso al sitio de muestreo, tipo de muestra, parámetros a determinar, elementos necesarios, transporte y conservación de las muestras.
Tipos de muestreo.
Muestreo manual, automático y telemetría.
Como debe ser la muestra.
Suficiente, representativa y confiable.
Que debo plantearme para evaluar la calidad del agua.
Que muestra hay que tomar, donde, que analizar, que medidas/precauciones tomar.
Para que sirven los parámetros de calidad.
Nos permiten caracterizar, clasificar e identificar el origen de una muestra de agua.
Cuales son los parámetros físicos.
Caract. organolépticas, turbidez/materias en suspensión, temperatura y conductividad.
Cuales son los parámetros indicadores de calidad de agua potable y subterránea.
pH, alcalinidad, dureza, cationes, aniones, solidos disueltos totales.
Cuales son los parámetros indicadores de calidad de aguas superficiales y efluentes.
Solidos totales/fijos/volátiles, solidos suspendidos/fijos/volátiles, solidos sedimentables, DBO, DQO, TOC, O2 disuelto, fosforo total, nitrógeno total, sulfuros y sustancias solubles en éter etílico.
Cuales son los parámetros indicadores de calidad microbiológica.
Bacterias, virus, hongos y algas.
Determinaciones analíticas simples.
Gravimetría (solidos) y volumetría (alcalinidad, calcio, dureza y cloruros).
Electrodos.
vidrio, membrana e ion-selectivo.