Agresión y violencia Flashcards

1
Q

Extrema desconfianza, rencor persistente, ataca con enfado

A

Paranoide. Grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Solitaria, desapegada, afecto plano, anhedónico, no le importa que piensen de él

A

Esquizoide. Grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Persona que presenta deficiencia social ´´ansiedad’’ , distorsión cognitiva o perceptiva, comportamiento excéntrico, con afecto limitado

A

Esquizotípico. Grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

< de 18 años, incumple normas sociales, engaña, irresponsable, impulsivo, irritable y agresivo, desatiende la seguridad, no muestra remordimientos

A

Antisocial. grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inestabilidad en relaciones interpersonales, autoimagen, afecto e impulsividad, evita desamparo, ideación extrema o devaluación, autolesiones, dificultad para controlar ira, sensación de vacío

A

Personalidad al límite. grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Emotividad excesiva y búsqueda de la atención, cambio rápido y expresión plana de las emociones, fácilmente influenciable, considera que las relaciones son más estrechas de lo que son

A

Histriónica. grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ideas de grandeza, prepotencia, necesidad de admiración y falta de empatía, solo lo comprenden aquellos que son especiales

A

Narcisimo. grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inhibición social, solo estable relación con aquellos que piensa que lo van a apreciar, se considera socialmente inepto, sentimientos de incompetencia, hipersensible a crítica o rechazo, reacio a tomar riesgos o pasar vergüenza

A

Evitativo. Grupo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Necesidad de que lo cuiden, comportamiento sumiso, apego exagerado, se siente incómodo e indefenso estando solo, le preocupa el abandono, no muestra desacuerdos por temor a perder apoyo, llega demasiado lejos para lograr aceptación

A

personalidad dependiente. Grupo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Persona rígida y obstinada, muestra preocupación por el orden, perfecccionismo, control mental e interpersonal, centrado en detalles, excluye ocio/amigos, inflexible moralmente, no se deshace de cosas, ávaro

A

Obsesivo. Grupo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿qué desbalance de estructuras existe en agresión?

A

Desbalance de las influencias regulatorias de la CPF y hiperespuesta de la amígdala y otras regiones límbicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función de COF en agresión

A

establece un vínculo entre la razón y el agresión , puesto que modula y conecta la amígdala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Consecuencias de lesión de CVM en agresión

A

genera una disrupción emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sucede con el sistema top down en agresión?

A

disminuye la actividad del sistema top down, por lo que hay predominancia subcortical debido a que los procesos corticales no se regulan: no hay buena conexión cortical - subcortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructuras que trabajan en top down

A

COF y corteza cingulada anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras que trabajan en bottom up

A

sistema límbico : amígdala e ínsula

desencadenando la respuesta agresiva

17
Q

Neurotransmisores alterados en agresión

A

< 5HTT y Gaba
> catecolaminas, glutamato y ach

corteza
regiones límbicas subcorticales

18
Q

Neuropéptidos alterados en agresión

A

> vasopresina, opiáceos, testosterona

> cortisol, colesterol, oxitocina, NO

19
Q

Efectos de la violencia en salud mental

A

ansiedad severa, depresión, trastornos del comportamiento, TEPT

20
Q

Abordaje de la violencia

A

intervención individual y colectivo
reconstruir personas y comunidades
formar tejido social

21
Q

Violencia según la OMS

A

uso intencional de la fuerza o del poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o comunidad, con probabilidad de que cause lesiones, muerte, daño psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones

22
Q

Agresión

A

fisiológica, en respuesta a la supervivencia

23
Q

Violencia

A

se pierde el valor adaptativo, tiene como objetivo el daño extremo o muerte, se pierden los mecanismos neuronales de control de la agresividad

24
Q

Genética de la agresión

A

bajo funcionamiento de los alelos de MAO-A

25
Q

Modificaciones que lleva a una tendencia de la agresividad

A

disminución del tamaño de la amígdala y corteza cingulada anterior

26
Q

Tiempo necesario para que se considere abuso de sustancias

A

consumo prolongado por 12 meses, genera abandono, deterioro y peligro

27
Q

Dependencia

A

estado de intoxicación: craving ‘‘dese por consumir’’ , tolerancia y abstinencia

28
Q

Abstinencia

A

se generan síntomas luego de 2-3 horas de cesar el consumo

puede llevar a que se presente delirium tremens o delirio ocupacional

29
Q

Patología dual

A

comorbilidad psiquiátrica y adicción

30
Q

tto en alcoholismo

A

BZD: clordiazepóxido
disulfiram: genera malestar al consumir alcohol
Nalfrexona: antagonista opiáceo, disminuye craving

31
Q

tto para agitación psicomotora

A

5mg de haloperidol y miolazolam

32
Q

violencia estrucutural

A

Es restrictiva, explotadora, estricta, alienante, sin permitir desarrollar el potencial

33
Q

Tipos de violencia estructural

A
  • Interna: en la personalidad de cada uno
  • Externa: estructura social (represión y explotación)
  • vertical: violan las necesidades de libertad, bienestar e identidad
  • horizontal: violan la necesidad de identidad o separa/junta personas cuando no se requiere
34
Q

Violencia cultural

A

Justificación de la violencia por posturas fanáticas

35
Q

Farmacoterapia para trastornos de personalidad

A

ISRS
BZD (esquizpide, límite, evitativo)
Antipsicóticos atípicos (grupoo A y límite)
Lítio (antisocial, límite)

36
Q

Causas patológicas de la violencia

A

abuso de sustancias: < control de impulsos de CPF

neuroinfección, neuroinflamación, desórdenes metabólicos y procesos sociales

37
Q

neurobiología de la adicción

A

las PSA estimulan el sistema de recompensa, por lo que se produce un aumento de D en el núcleo accumbens

38
Q

Psicoterapia conductual

A

conductas a cambiar

39
Q

Psicoterapia cognitiva

A

introspección, donde la persona entiende la situación