Agente Diplomático Flashcards
u2
son las personas a las que se les inviste de la capacidad para ejercer las funciones diplomáticas actuando en nombre del Estado.
Agente Diplomático
Los agentes diplomáticos suelen clasificarse en
jefe de misión, ministros, ministros consejeros, consejeros y secretarios.
derecho de legación
consiste en la facultad de hacerse representar en el extranjero por agentes diplomáticos y consulares.
son beneficiarios de una serie de privilegios e inmunidades
agentes diplomáticos
Se considera que es perfecto en principio, pero imperfecto en la práctica, puesto que ningún Estado está obligado a mantener misiones políticas en el extranjero ni a recibir en su territorio a los representantes de otras naciones
el derecho de legación
pueden ser muy diversas, dependiendo tanto de la categoría que posea, como del tipo de misión diplomática en la que tenga que desarrollar su trabajo.
funciones del agente diplomático
El inicio de las funciones del agente diplomático se producirá a partir
del momento en que se comunique su llegada al Estado receptor.
El fin de las funciones del agente diplomático
se puede producir por muy diversas causas vinculadas esencialmente con el poder de organización del Estado que envía.
Miembros de las misiones diplomáticas pueden tener
ESTATUS DIPLOMÁTICO
SIN ESTATUS DIPLOMÁTICO.
OBLIGACIONES DE LOS AGENTES Y FUNCIONARIOS
- respetar las leyes (reglamentos del Estado receptor o sede )
- Igualdad Soberana de los Estados y de No Intervención (principios básicos en las relaciones internacionales)
- no podrán ejercer actividad profesional o comercial en provecho propio.
- Sólo podrán hacer sus gestiones locales a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ley Orgánica del Cuerpo Diplomático de El Salvador Art. 22
Son deberes del Jefe de Misión
Velar por la dignidad y buen nombre de la Nación y su Gobierno;
Mantener las relaciones más cordiales con las autoridades del país en donde estuviere acreditado;
Velar por los intereses y derechos de sus conciudadanos;
Cumplir estrictamente las instrucciones y órdenes que reciba del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Terminación de las funciones de un agente diplomático
- Haber llenado su objeto;
- Expiración de las credenciales;
- Relevo;
- Ascenso del agente a un grado de superior jerarquía;
- Guerra entre los dos Estados;
- Fallecimiento del enviado.
Artículo 43 de la CVRD Terminación de las funciones de un agente diplomático
Las funciones del agente diplomático terminarán, principalmente:
Cuando el Estado acreditante comunique al Estado receptor que las funciones del agente diplomático han terminado.
Cuando el Estado receptor comunique al Estado acreditante que, de conformidad con el párrafo 2 del artículo 9 ( persona non grata), se niega a reconocer al agente diplomático como miembro de la misión.
Expulsión y declaración de persona “non grata” del agente diplomático
La declaración de persona non grata puede darse antes de su llegada al territorio del Estado receptor.
Si el Estado acreditante se niega a retirar a la persona, podrá negarse a reconocerlo como miembro de la misión.
FACILIDADES, PRIVILEGIOS E INMUNIDADES
inician desde que ingresa al Estado para tomar posesion del cargo , o desde que su nombramiento haya sido comunicado (art, 39 CRVD) . Cesaran cuando la persona salga del pais o haya vencido el plazo razonable para salir
FUNDAMENTOS DE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES
INMUNIDADES
las inmunidades no se conceden a los agentes diplomáticos a título personal, sino que, como establece expresamente el Preámbulo de la Convención sobre Relaciones Diplomáticas:
INMUNIDADES
- inviolabilidad del agente diplomático alcanza a las jurisdicciones penal, civil y administrativa.
- La inmunidad sólo se refiere a la jurisdicción del Estado receptor y mientras se ejercen las funciones en él.
inmunidad de jurisdicción pena
La inmunidad de jurisdicción penal de los agentes diplomáticos es total y amplia, salvo en el caso de que estén acreditados en delegaciones ante órganos de Organizaciones Internacionales o ante Congresos o Conferencias.
INMUNIDADES:
1.-La inviolabilidad de los locales de la misión y de la residencia
2.-La inviolabilidad de los archivos.
3.-La inviolabilidad de la correspondencia oficial.
4.-La inviolabilidad del agente diplomático.*
5.-Inmunidad de jurisdicción penal absoluta*
PRIVILEGIOS
a diferencia de las inmunidades, tuvieron una base menos sólida en el Derecho Internacional, hasta que fueron codificados por la Convención de Viena de 1961. La mayor parte de estos privilegios –tales como la exención de impuestos y de derechos arancelarios- se basaron más bien en LA CORTESÍA que en el Derecho Internacional; y LA RECIPROCIDAD en su concesión fue una motivación más sustantiva que la formulación de las normas sobre inmunidad”.
PRIVILEGIOS
La exención de impuestos
La exención fiscal sobre los derechos y aranceles
El uso de la bandera y el escudo.
Forman parte del status diplomático aquellas facilidades concedidas por el Estado receptor con el fin de que se puedan ejercer mejor las funciones que la misión diplomática y sus agentes deben realizar.
FACILIDADES:
Artículo 21. CVRD.
FACILIDADES:
-Obtención de locales
-La libre comunicación
-La libertad de circulación y tránsito
LA FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS Y SUS AGENTES.
LA TEORÍA DE LA EXTRATERRITORIALIDAD,
LA TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN DEL ESTADO Y
LA TEORÍA FUNCIONAL