Adultez temprana Flashcards

1
Q

Edad de Adultez temprana

A

19 - 25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Criterios importantes

A

Identidad
Madurez
Responsabilidades
Autonomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿La cultura influye en esos criterios?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dos tipos de madurez:

A

Sexual y Cognoscitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Madurez sexual

A

A partir de los 21 años el humano llega a su madurez sexual.

Ya está desarrollado el sistema reproductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Madurez cognoscitiva

A

Desarrollo en el proceso de aprendizaje
Abstracción, razonamiento, lóbulo frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios internos:

A

Capacidad de aceptar las responsabilidades propias

Tomar decisiones independientes

Obtener independencia financiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Físico:

A

Cimiento físico de por vida
Alimentación
Sueño
Consumo de sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Genético:

A

Componentes genéticos predominantes
Diabetes
Colesterol
Ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dieta y nutrición

A

Obesidad y sobrepeso
Actividad física
Adicciones
Patrones de sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Integración social

A

Redes de apoyo
Vivir en pareja y matrimonio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Problemas de salud mental

A

Consumo y abuso de sustancias
Depresión
Ansiedad
Suicidio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conductas y actividad sexual

A

Elección de pareja
ITS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de riesgo en la adultez temprana:

A

VIolencia
Problemas de salud mental
Adicciones
Presión social y familiar
Soledad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de protección en la adultez temprana:

A

Buena alimentación
Ejercicio físico
Actividades exracurriculares
Redes de apoyo
Logro de metas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué etapa del modelo de desarrollo cognoscitivo se encuentra la adultez temprana?

A

ETAPA DE LOGRO:
Utilizan el conocimiento para alcanzar metas, como una carrera y una familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué etapas del modelo de desarrollo cognoscitivo se encuentra la adultez media?

A

ETAPA DE RESPONSABILIDAD:
Edad media, resolver problemas prácticos asociados con su responsabilidad para con otros.

ETAPA EJECUTIVA:
Puede superponerse a la etapa de responsabilidad, asume relaciones complejas y se responsabiliza de sistemas sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué etapa del modelo de desarrollo cognoscitivo se encuentra en el fin de la adultez media?

A

REORGANIZACIÓN:
Jubilación y reorganización de la vida en torno a actividades significativas que suplen el trabajo remunerado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué etapa del modelo de desarrollo cognoscitivo se encuentra en la adultez tardía?

A

REINTEGRATIVA
Cambios biológicos y cognoscitivos, mayor selección de tareas significativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué etapa del modelo de desarrollo cognoscitivo se encuentra en la vejez?

A

CREACIÓN DEL LEGADO
Indicaciones y organización para lo que vendrá con su avanzada muerte. Historias orales, legados diversos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Vida sexual activa

A

Inicio más temprano de vida sexual activa, cada vez se va a haciendo antes.

Riesgos de embarazo e ITS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pensamiento reflexivo

A

Complejidad cognitiva.

Cuestionamiento de la vida

Regiones de corteza para pensamiento superior, ya está desarrollado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pensamiento pos-formal.

A

Capacidad de lidiar con la incertidumbre, la contradicción, la imperfección y el compromiso.

Flexibilidad, apertura, intuición y emoción.

Matices grises, la vida no es blanca o negra, si no gris en diferentes tonos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Desarrollo de conocimiento práctico o sentido común

A

autogestión, administración de tareas y coordinación de equipos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Moral
Lo que la sociedad considera correcto
26
Inteligencia emocional
Razonamiento moral Valores que se eligen y se perpetúan. Elección de la fe y/o creencias.
27
Flexibilidad moral
Contradicciones y ajustes constantes. Se analizan las creencias que se tenían en la adolescencia.
28
¿Por qué es importante que un adulto haga ese ajuste moral?
Ya se desarrolló correctamente el cerebro, mayor capacidad cognitiva. Se están convirtiendo en adultos con su propio criterio.
29
Educación y trabajo
Prolongación del inicio de la actividad económica. Oportunidades por género. México, 18 y 29 años más afectado. Covid- 19 agudizó la crisis.
30
Separación de la casa paterna
Combinación trabajo y educación. Crecimiento cognoscitivo por el trabajo: complejidad sustancial.
31
Cambio en el camino:
Antes: escuela, trabajo, casarse, hijos. Hoy: influye género, preparación académica, expectativas y clase social
32
DESARROLLO DEL YO:
Entenderse y entender el mundo, integrar y sintetizar, hacerse cargo de planear.
33
RECENTRAMIENTO (Erikson)
Poder, responsabilidad y decisiones. Transición de la familia hacia afuera. El hecho de que los adultos jóvenes se cuestionen sobre su proyecto de vida
34
Moratoria contemporánea:
Tendencia social actual de retrasar el crecimiento y promover por mayor tiempo la exploración de la identidad. Cuando hay menos presión para crecer Se promueve exploración de la identidad
35
Relaciones con los padres
Aun dependientes de aprobación, aceptación y empatía. Apoyo económico fundamental.
36
¿A qué se debe la incapacidad para independizarse en México?
A la cultura familiar
37
INTIMIDAD VS. AISLAMIENTO: (Erikson)
Si no se llega a establecer intimidad con los demás, se experimenta un sentido profundo de aislamiento; es decir, sentirse solo y abandonado en la vida.
38
Estructura vital (Levinson)
Diseño de la existencia de una persona en determinado momento
39
Amistades menos estables por los continuos cambios en la adultez temprana
Algunas más profundas. Se busca personas para tener intimidad Mayor intimidad emocional: mujeres Mayor intimidad sexual: hombres
40
Teoría triangular del amor: Stenberg
Compromiso, pasión, intimidad.
41
Soltería en la adultez temprana
Nuevo modelo para relación de pareja. Previo familiar condicionante. COHABITACIÓN.
42
Etapa de elección de pareja sexual:
En la adultez temprana
43
Matrimonio:
Intimidad y sexualidad. PATERNIDAD Y SATISFACCIÓN MARITAL. Violencia en la pareja
44
Adultez emergente
19-25 años (en el salon lo manejamos como adultez temprana)
45
Adultez temprana
20-40 años
46
Adultez intermedia
40-65 años
47
Adultez tardía
65 años y más
48
¿A partir de qué edad se consideran sobrevivientes, según algunos autores?
75 en adelante
49
¿A partir de qué edad la condición del cuerpo y la salude se empiezan a ver gravemente afectado?
Después de los 65
50
¿Como se llama la primera parte de la adultez temprana?
Emergente: 19-25
51
Recentramiento
Alejamiento gradual y sano con los padres y la familia. Volverte a poner a ti mismo en el centro, se crea su proyecto de vida personal que puede ser distinto al esperado de tus padres y te puede alejar de ellos. Se consolida hacia los 40 años.
52
Intimidad vs Aislamiento
Elección de pareja: proyecto de vida. Distintos tipos de amor, evaluación de la pareja. Estilo de vida marital o no marital. Se consolida la orientación y referencia sexual Matrimonio: no necesariamente para tener pareja o tener intimidad se necesita estar casado.
53
Cohabitación
vivir con alguien Variable en función de la preparación académica y la cultura: mientras más preparación más posibilidad de atreverse a compartir el espacio con alguien más. Economía actual que dificulta proyecto CASA PROPIA, así como elección se soltería se promueve con los roomies. Tener roomies antes de tener una pareja. Algo muy actual
54
Edad promedio de casamiento
Con el paso del tiempo, la edad promedio al casarse ha aumentado. En los hombres cambió de 29.4 años en 2012 a 33.4 años en 2021. La edad promedio de las mujeres al casarse aumentó de 26.6 años en 2012 a 30.5 años en 2021
55
Actividad sexual
Marital y extramarital Tiene influencia cultural y social. La actividad sexual permite el aumento de intimidad y vinculación. Aumenta el riesgo de embarazos no deseados e ITS.
56
Maternidad y paternidad
Decisión de tener hijos: proyecto de vida conjunto. (decide tener hijos con alguien, marcando su destino para siempre con otra persona) Cambia el proyecto de vida Hoy en día está muy trazado incluso de manera individual, muchas mujeres tienen a sus hijos sin tener una pareja. Padres primerizos, dinámica de la pareja. Retos económicos, de organización y familiares.
57
Crisis pareja
Divorcio /Separación Ciclos de desarrollo Infidelidad, transición de la pareja Nuevas parejas e hijastros.
58
Estadíos del Matrimonio según Kovacs
1. Luna de Miel 2. Expectativas 3. Lucha por el poder 4. Independencia (Picor del 7° año) 5. Reconciliación 6. Aceptación
59
Estadíos del Matrimonio según Bader-Pearson
1. Simbiótico-Simbiótico 2. Diferenciación-Diferenciación 3. Práctica-Práctica 4. Aproximación- Aproximación 5. Interdependencia mutua
60
Estadíos del Matrimonio según Campbell
1. Romance 2. Lucha por el poder 3. Estabilidad 4. Compromiso Co-creación
61
Estadíos del Matrimonio según Rock
1.Tiempo de fantasía (1-3 años) 2. Compromiso 3. Luchas reales (5-10 años) 4. Tomando decisiones (10-15 años) 5. Juntos de nuevo (17-20 años) 6. NUeva libertad (20-25 años)
62
ESTADÍO I DEL MATRIMONIO
Relación altamente romantizada. Simbiosis. Diferencias minimizadas. Similitudes acentuadas: "Nosotros" ANSIEDAD DE ABANDONO Tareas: Separación de la familia de origen. Exclusividad, fusión, regresión. Transición: Uno de ellos se mueve hacia la diferenciación. "Yo quiero"
63
ESTADÍO II DEL MATRIMONIO
Temas complejos, aumento de responsabilidades. Vivir juntos. Acomodarse y comprometerse. DIFERENCIACIÓN Tarea: Abandono de la fantasía de perfección, aceptación de autosuficiencia. Nuevos modelos de relacipon, entra el mundo en juego. Resolución de conflictos y tensiones Transición: Reconocer y afirmar la individualidad, a firmar las diferencias.
64
ESTADÍO III DEL MATRIMONIO
Lucha por la independencia y autonomía. Miedo de rendirse ante el otro. Compromiso con renuncua a la identidad. IDENTIDAD INDIVIDUAL/ IDENTIDAD RELACIÓN. Tarea: Personas como seres completos. Reconciliación de polarizaciones: todo integrado. Transición: Deseo de abandonar lucha de poder y cambiar por cooperación e intimidad.
65
ESTADÍO IV dEL MATRIMONIO
Años intermedios, de los más estresantes. Cambios y tensiones, con o sin hijos. Resolución de los asuntos no resueltos del pasado. Poder y dependencia. INFIDELIDADES Tareas: Separación, independencia sin perder identidad. Mejorar habilidades de negociación. Elección de la relación Transición: Sentimiento de constancia.
66
ESTADÍO V DEL MATRIMONIO
Luchas por la independencia como esfuerzo por crecimiento aceptable, NO RECHAZO. Responsabilidad de sí mismo y del otro como diferente. Compartir neesidades, responsabilidades y tareas. Tarea: Sentimiento claro del self. ELegir la relación como forma de vida. Responsabilidad sobre pensamientos y conductas. Transición: Reconocimiento de interdependencia
67
ESTADÍO VI DEL MATRIMONIO
Plenamente aceptados y aceptantes. Crecimiento personal LOS MEJORES AÑOS Tareas: Aceptar ayuda. Enfrentar la pérdida y encontrar otras fuentes de afecto. Jubilación, pausa en la vida.