Adaptación Celulares Flashcards
Causas de la adaptación celular:
Fisiológicas
Patológicas
Adaptación celular por estrés normal al recibir estímulos no favorables y las células se adaptan rápidamente.
Causas fisiológicas
Adatación celular causada por estrés anormal.
Causas patológicas
Tipos de adaptaciones celulares:
Atrofia
Hipertrofia
Hiperplasia
Metaplasia
Adaptación celular que consiste en el decremento en el tamaño de células debido a la reducción del trabajo normal de la célula. La célula es capaz de volver a su estado normal.
Atrofia
Causa fisiológica de la atrofia:
Involución del timo
Causa patológica de la atrofia:
Disminución de la musculatura por inmovilización
Son los agentes etiológicos que pueden ocasionar atrofia.
Pérdida de estímulos
Pérdida de estímulos que ocasionan atrofia:
~ Riego sanguíneo
~ Inervación
~ Endocrino
Ejemplos de procesos que causan atrofia:
- Desuso
- Compresión mecánica
- Descenso de trabajo
- Senescencia
Proceso que ocasiona atrofia que consiste en el envejecimiento de un tejido o célula
Senescencia
Órganos en los que se puede producir atrofia:
Timo
Cerebro
Riñón
Órgano que puede sufrir atrofia debido al Alzheimer o por pérdida de irrigación sanguínea.
Cerebro
Órgano en el que ocurre atrofia ya que tiende a achicarse al convertirnos en adultos. Lo hace mediante muerte celular programada a partir de los 20 años o por estímulos endocrinos.
Timo
Órgano que puede sufrir atrofia por compresión por inflamación de otros tejidos que lo rodean o por contracción vascular, la irrigación sanguínea disminuye y se achica.
Riñón
Adaptación celular que consiste en un incremento en el tamaño de las células en tejidos que no tienen la capacidad de regenerarse cuando tienen que compensar un esfuerzo. La célula es capaz de volver a su estado normal.
Hipertrofia
Causa fisiológica de hipetrofia:
Aumento del musculo estriado esquelético por ejercicio.
Causa patológica de hipetrofia:
Aumento del musculo estriado cardíaco por estenosis aortica
Calcificación en los tejidos que impide que la válvula aórtica no se cierre o se abra bien.
Estenosis aortica
Órgano que puede sufrir hipertrofia en el embarazo, cuando sus paredes se tienen que ensanchar y una vez que se da a luz los músculos comienzan a disminuir.
Útero
Adaptación celular que consiste en un incremento en el número de células. La célula no es capaz de volver a su estado normal. Implica que la zona donde hay mayor cúmulo son de menor tamaño debido a que en la mitosis las 2 células hijas son más pequeñas
Hiperplasia
Causa fisiolófica de hiperplasia:
Regeneración del hígado
Causa patológica de hiperplasia:
Adenopatías
Acumulación de células linfoides
Órganos en los que puede ocurrir hiperplasia:
Hígado
Amígdalas
Órgano que sufre hiperplasia cuando a una persona le quitan o le trasplantan una parte de éste , los estímulos que lo hacen crecer lo hacen dividiese desmedidamente y de da una hiperplasia nodular.
Hígado
Ejemplo de hiperplasia ocasionada histológicamente por un aumento del número de células linfoides por infección.
Amigdalitis
Adaptación celular que consiste en un cambio reversible de un tipo de epitelio de un sitio determinado por otro tipo de epitelio cuando un tejido no se puede adaptar a un nuevo ambiente se reemplaza por otro que si se puede adaptar para la supervivencia del tejido.
Metaplasia
Agentes etiológicos o causas de la metaplasia:
Heridas
Quemaduras
Ejemplo de metaplasia cuando el tejido del esófago se daña por el ácido clorhídrico que degrada gran parte de las células que sirven de protección el epitelio se reemplaza por epitelio escamoso para resistir más.
Reflujo
Adaptación celular que incluye tumores y cáncer.
Neoplasia