Activo fijo Flashcards
El A/F se reconocerá inicialmente al…
costo
Se reconoce si y solo si
Sea probable que se obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo El costo puede medirse con fiabilidad.
Costos
iniciales
Algunos elementos de A/F pueden ser adquiridos por razones de seguridad o de
índole medioambiental, y aunque, no incremente los beneficios económicos,
puede ser necesaria para que la entidad logre obtener los beneficios económicos
derivados del resto de los activos
Costos
posteriores
Sustitución
(reemplazo)
xReparación y
conservación
MEDICIÓN INICIAL DEL RECONOCIMIENTO
Precio de adquisición, más los aranceles de importación menos cualquier descuento o rebaja del precio. Los costos de desmantelamiento y retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta
EJEMPLOS DE OTROS COSTOS ASIGNADOS
Terrenos
Edificios
Maquinaria y Equipo
Terrenos
▪ Licencia ▪ Comisión del vendedor ▪ Honorarios profesionales (notariales, topógrafo, etc.) ▪ Impuesto predial atrasado ▪ Demolición o remoción de terreno ▪ Nivelación ▪ Pavimentación
Edificios
▪ Pólizas de seguros durante la construcción ▪ Instalación ▪ Reacondicionamiento ▪ Demolición o remoción del edificio. ▪ Licencias ▪ Costos por préstamos de financiamiento - NIC 23
Maquinaria y Equipo
▪ Honorarios de arquitectos, ingenieros. ▪ Pólizas de seguros, transporte durante la instalación. ▪ Costos por préstamos de financiamiento - NIC 23. ▪ Reparaciones y reacondicionamiento (instalaciones), para uso. ▪ Montaje ▪ Pruebas ▪ Licencias.
EJEMPLOS DE CONCEPTOS QUE NO SE INCLUYEN EN EL COSTO
a. Los costos de apertura de una nueva instalación
productiva.
b. Los costos de introducción de un nuevo producto o
servicio (costos publicitarias y promocionales);
c. Los costos de apertura del negocio en una nueva
localización o segmento de clientela (incluyendo los
costos de formación del personal); y
d. Los costos de administración y otros costos
indirectos generales
EJEMPLOS DE CONCEPTOS QUE NO SE INCLUYEN EN EL VL
a. Los costos incurridos cuando un elemento, capaz de
operar de la forma prevista por la gerencia, todavía
tiene que ser puesto en marcha o está operando por
debajo de su capacidad plena;
b. Las pérdidas operativas iniciales, tales como las
incurridas mientras se desarrolla la demanda de los
productos que se elaboran con el elemento; y
c. Los costos de reubicación o reorganización de parte
o de la totalidad de las operaciones de la entidad
MEDICIÓN DEL COSTO
• El costo será el precio equivalente en efectivo en la
fecha de reconocimiento.
• Si el pago se aplaza más allá de los términos
normales de crédito, la diferencia entre el precio
equivalente al efectivo y el total de los pagos se
reconocerá como intereses a lo largo del periodo del
crédito, a menos que tales intereses se capitalicen
de acuerdo con la NIC 23.
• El VR de un activo, puede medirse con
fiabilidad. Si la entidad es capaz de medir de
forma fiable los VR del activo recibido o del activo
entregado, se utilizará el VR, a menos que se tenga
una evidencia más clara del valor razonable del
activo recibido.
MEDICIÓN POSTERIOR DEL RECONOCIMIENTO
Modelo del costo
Modelo de
revaluación
Modelo del costo
Se registrará por su costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor. VL = Costo - DA - Deterioro
Modelo de
revaluación
• Si el A/F cuyo VR pueda medirse con fiabilidad se
contabilizará por su valor revaluado, que es su
VR en el momento de la revaluación, menos la
depreciación acumulada y el importe acumulado
de las pérdidas por deterioro.
VL = VR (en el momento de la revaluación)
(V. revaluado – DA – Deterioro)
• Las revaluaciones se harán con suficiente
regularidad, para asegurar que el VL no difiera,
significativamente, del que podría determinarse
utilizando el VR al final del periodo.
• Si se revalúa un elemento del A/F, todos los
elementos a los que pertenezca ese activo
también se revaluarán.
EFECTOS DE LA REVALUACIÓN
• Cuando se incremente el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, este aumento se reconocerá directamente en otro resultado integral y se acumulará en el patrimonio, bajo el encabezamiento de “superávit de revaluación”. • Sin embargo, el incremento se reconocerá en el resultado del periodo en la medida en que sea una reversión de un decremento por una revaluación del mismo activo reconocido anteriormente en el resultado del periodo • Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, tal disminución se reconocerá en el resultado del periodo. • Sin embargo, la disminución se reconocerá en otro resultado integral en la medida en que existiera saldo acreedor en el superávit de revaluación en relación con ese activo. La disminución reconocida en otro resultado integral reduce el importe acumulado en el patrimonio contra la cuenta de superávit de revaluación
Propiedades,
planta y equipo
- Bienes tangibles para la producción o el suministro de bienes y servicios.
- Para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos.
- Se espera utilizar durante más de un periodo.
Importe en
libros
Es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la
depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas
Costo
Es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el VR de
la contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento de su
adquisición o construcción o, cuando fuere aplicable.
Importe
depreciable
Es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su
valor residual.
Valor
residual
Es el importe estimado que se podría obtener de un activo por su disposición,
después de haber deducido los costos estimados para su disposición, si el
activo tuviera ya la edad y condición esperadas al término de su vida útil
Depreciación
Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo
de su vida útil.
Valor
específico
Es el VP de los flujos de efectivo que la entidad espera obtener del uso
continuado de un activo y de su disposición al término de su vida útil, o
bien de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.
Valor
razonable
Es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del
mercado en la fecha de la medición
Pérdida por
deteriro
Es el exceso del importe en libros de un activo sobre su importe
recuperable.
Pérdida x deterioro = VL > V. recuperable
Importe
recuperable
Es el mayor entre el valor razonable menos los costos de venta de un
activo y su valor en uso.
Vida útil
• Es el periodo durante el cual se espera utilizar el activo; o
• El número de unidades de producción o similares que se espera
obtener del mismo por parte de una entidad.
DEPRECIACIÓN
Se depreciará en forma independiente cada parte del A/F que tenga
un costo significativo con relación al costo total del elemento
La depreciación para cada período se reconoce como gasto a menos
que esté incluido en el valor contabilizado de otro activo
Método de depreciación
Debe reflejar el patrón bajo el cual los beneficios económicos del activo son consumidos El método se revisará anualmente, si hubiera habido un cambio significativo en el consumo de los beneficios económicos futuros, se cambiará para reflejar el nuevo patrón. • Dicho cambio se contabilizará como un cambio en una estimación contable, NIC 8. ➢ La depreciación comenzará cuando el activo esté disponible para su uso (ubicación y condiciones para operar). ➢ La depreciación cesará en la fecha en que el activo se clasifique como mantenido para la venta (NIIF 5).
Valor depreciable
Es distribuido sobre una base
sistemática a lo largo de la
vida útil del activo
FACTORES PARA DETERMINAR LA VIDA ÚTIL
a. La utilización prevista del activo (evalúa la
capacidad o al producto físico).
b. El desgaste físico esperado (dependerá de
factores operativos tales como, el número de
turnos de trabajo, el programa de
reparaciones y mantenimiento, y el grado de
cuidado y conservación.
c. La obsolescencia técnica o comercial (cambios
o mejoras en la producción, o de los cambios
en la demanda del mercado).
d. Los límites legales o restricciones similares
(como las fechas de caducidad de los
contratos de arrendamiento relacionados)
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Lineal - Cargo anual Igual todos los años Decreciente - Cargo anual Mayor en los primeros años (acelerada) Unidades de Producción - Cargo anual De acuerdo a la producción esperada
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Lineal - Cargo anual Igual todos los años Decreciente - Cargo anual Mayor en los primeros años (acelerada) Unidades de Producción - Cargo anual De acuerdo a la producción esperada