Activación de los Linfocitos T Flashcards
¿Qué induce el reconocimiento del antígeno junto con otros estímulos en los Linfocitos T?
Secreción de citocinas y aumento de la expresión de receptores de citocinas; expansión clonal, diferenciación a linfocitos efectores.
¿Por que los Linfocitos T tienen que reconocer al antígeno en dos fases?
En la primera para activar a los Linfocitos T vírgenes y que se diferencien en Linfocitos T Efectores; en la segunda para que los Linfocitos T efectores reconozcan al antígeno y entonces inicien mecanismos para su eliminación.
¿Qué requieren los Linfocitos T para su proliferación y diferenciación?
Reconocimiento del antígeno, Coestimuladores y Citocinas
¿Cómo presentan las DC a los péptidos derivados de proteínas citosólicas a los Linfocitos CD8?
A través del MHC clase I
¿Qué presentan las CD a través del MHC clase II y a quién?
Péptidos derivados de antígenos proteínicos interiorizados por endocitosis a los Linfocitos CD4
¿Qué sucede si los Linfocitos T reconocen al antígeno, pero no reciben coestimulación por parte de las APC?
No responden y entran en un estado de falta de reactividad prolongada o mueren.
¿Qué APC presenta las mayores cantidades de coestimuladores?
Célula Dendrítica
Función de los adyuvantes en la activación de Linfocitos T
Aumentar la expresión de B7 en las APC
B7:CD28
Vía coestimuladora más caracterizada en la activación de Linfocitos T
Moléculas B7-1 (CD80) y B7-2 (CD86)
Se expresan en las APC, se unen al receptor de coestimuladores CD28 en los Linfocitos T
Dependencia de los Linfocitos T Efectores a la coestimulación
Es menor comparada con la dependencia de los Linfocitos T vírgenes
ICOS (Coestimulador Inducible)
Necesario para el desarrollo y activación de Linfocitos T Cooperadores Foliculares
Moléculas Coinhibidoras de CD28
Antígeno del Linfocito T Citotóxico 4 (CTLA-4) y la Proteína de Muerte Celular Programada 1 (PD-1)
Mecanismos de coestimulación del Linfocito T por el CD28
Potencia las señales del TCR y estimula la expresión de proteínas de supervivencia, proliferación, citocinas y receptores de citocinas.
Interacción CD40L y CD40
Aumenta las respuestas del Linfocito T al activar aún más a las APC
¿Cómo actua el CD40 en la activación de Linfocitos T?
Aumenta la capacidad de las APC de expresar moléculas coestimuladoras y por ende la capacidad de estas de potenciar la proliferación y diferenciación de los Linfocitos T; es un efecto indirecto.
Función de la IL-2
Importante para la proliferación de Linfocitos T activados por el antígeno y el mantenimiento de Linfocitos T Reguladores
¿A qué se debe la vida prolongada que tienen los Linfocitos T de Memoria?
A que expresan mayores cantidades de moléculas antiapoptósicas
¿Cuánto tiempo tardan los Linfocitos T vírgenes en diferenciarse en Linfocitos T efectores en respuesta al antígeno?
5-7 días
¿Cuánt tiempo tardan los Linfocitos T de Memoria en diferenciarse en Linfocitos T Efectores en respuesta al antígeno?
1-3 días
Es la citocina más importante para el mantenimiento de los Linfocitos T CD4 y CD8 de memoria
IL-7
Citocinas que inducen la expresión de moléculas antiapoptósicas en Linfocitos T de Memoria
IL-7 e IL-15
Tipos de Linfocitos T de Memoria
Centrales, Efectores, Residentes de Tejidos y Periféricos
Hormona que estimula la formación de Linfoblastos en la médula ósea
Tipopoyetina